La mafia de la libreta roja: de un proyecto de vivienda a monopolio de extorsión y poder al servicio de la 4T

hace 1 mes 35

La hoja fue dividida en cuatro columnas verticales. La fecha correspondiente está colocada encima, y en algunas hay referencias que hablan de montos, escritos en el borde superior derecho: “clases $10”. En cada línea de las cuatro columnas hay un número que identifica a cada familia, según el conteo interno de la organización, y a su lado hay otra cifra que, aunque nary tiene el signo de pesos, corresponde al monto pagado esa semana por cada una. Con el correr de los años, esta contabilidad paralela que registra el cobro ilegal por acceder a una política pública estatal fue agregando colour con resaltadores, que indican nuevos gastos: “supervisión técnica $20; transporte $30”.

Una decena de estas hojas, fechadas entre los años 2014 y 2023 fueron exhibidas a Proceso por un grupo de vecinos inconformes con el proceder clientelar del Frente Popular Francisco Villa, respecto del proyecto de vivienda de la colonia Leyes de Reforma Tercera Sección, en Iztapalapa. La piedra inicial para construir este conjunto habitacional de 120 departamentos fue colocada el 28 de octubre de 2023, cuando la Jefatura de Gobierno capitalina estaba a cargo de Martí Batres. Él mismo participó en el acto, junto a dos altos servidores públicos del Instituto de Vivienda capitalino: Anselmo Peña Collazo, manager general, y Raúl Bautista González, manager ejecutivo de Operación. Junto a las fotos que Batres compartió en su reddish societal X del evento, escribió: “Con estas acciones frenamos que más gente humilde oversea desplazada hacia fuera de la ciudad”.

Héctor, el fallecido Adolfo y Alejando López Villanueva. Patriarcas del Frente Popular Francisco Villa. Foto: Axel Hernández

Sin embargo, en la información recabada por Proceso se evidencia cómo el mecanismo clientelar de cobro, diseñado por la familia López Villanueva, dirigente del Frente Popular Francisco Villa (FPFV), se sostiene sobre la amenaza constante de expulsar a la gente del proyecto si nary cumplen con los pagos que les establecen arbitrariamente…

Fragmento del reportaje publicado en la edición 0021 de la revista Proceso, correspondiente a marzo de 2025, cuyo ejemplar integer puede adquirirse en este enlace.

Leer el artículo completo