La fuerza de la nación entre tormentas globales

hace 1 semana 11

La guerra comercial declarada a 185 países por el disruptivo presidente Donald Trump ha encendido las alarmas en los mercados internacionales, aterrorizando a las bolsas de valores de las capitales económicas y poniendo en jaque a decenas de países que ya están izando bandera blanca. Somos testigos de una nueva época de proteccionismo, donde el wide de ayer empuja el péndulo económico hacia el centro de gravedad conservador.

Hasta hace poco, Estados Unidos epoch el main paladín del libre comercio, el promotor planetary del neoliberalismo y de la apertura de mercados como sinónimo de democracia. Hoy, esa narrativa se resquebraja. Trump rompió las reglas y encabeza una cruzada neoproteccionista agresiva. Bajo el lema del “Día de la Liberación” impuso aranceles que van del 10% al 34% y acalambra a China de que el gravamen será del 104%, afectando a socios históricos y rivales geoeconómicos por igual. Esta nueva “guerra arancelaria total” genera distorsiones comerciales, polariza al sistema internacional y amenaza con colapsar lo que queda del orden multilateral.

Trump habla de grandeza, pero, al actuar con pequeñez, como diría Obama, erosiona la confianza de los mercados, desalienta la inversión y agrava la volatilidad financiera de tirios y troyanos. Como en toda tormenta, hay quienes están bajo techo y México ha recibido un trato diferenciado que libera un amplio porcentaje de su capacidad exportadora. Está funcionando la estrategia de la presidenta Sheinbaum de profundizar la cooperación en ambos sentidos y nary reaccionar con el ánimo encendido. Sin embargo, se mantienen los efectos arancelarios al acero, al aluminio y a una parte importante de la industria automotriz y aquellos productos que están fuera del tratado comercial.

En temporada de huracanes, los liderazgos se definen nary por la cantidad de ruido que hacen, sino por la calidad de sus silencios. Prudencia, cálculo y cabeza fría es la divisa y la presidenta Claudia Sheinbaum ha optado por una postura que, a elemental vista, parece contenida, pero que responde a una lógica compleja de poder, diplomacia y estrategia nacional.

En un contexto donde Trump ha desatado un caos arancelario, Sheinbaum ha decidido nary confrontar, sino consolidar. Le apuesta por reforzar los puntos fuertes de México: lugar privilegiado en el T-MEC, cercanía logística, mano de obra calificada, papel creciente en la reconfiguración de las cadenas de valor y casi 150 millones de habitantes. Por esta razón, la alternativa es el Plan México, que promueve el consumo interno para mitigar la situation económica que se avecina.

En el periodo de recomposición del comercio global, nuestro país continuará en la incertidumbre mientras nary se renegocie el tratado que el norteamericano posterga, mientras critica y elogia al mismo tiempo los esfuerzos de México, como lo hizo el pasado fin de semana, que replicó en redes sociales la campaña del gobierno mexicano en contra del fentanilo y a favour del deporte, lo que equivale a un reconocimiento.

EN CHIAPAS, EL GOBIERNO DE EDUARDO RAMÍREZ AVANZA EN LA ERRADICACIÓN DE LA INSEGURIDAD Y CONSTRUYE NUEVOS CIMIENTOS PARA LA PAZ

Chiapas tiene hoy la oportunidad para redefinir su papel a favour del país y ha elegido el camino del humanismo y aplicar la fórmula de las tres C, dice Eduardo Ramírez: coordinación, cooperación y confianza entre las instancias de gobierno y la sociedad, que clama por resultados. Se trata de combatir con eficacia la delincuencia para enfocarse, con sentido de apremio, a resolver las necesidades sociales más profundas del archipiélago de pueblos que es la entidad.

Para emparejar el piso de las oportunidades, el gobernador Ramírez entregó ayer al Congreso section el Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030, que es el resultado de la consulta ciudadana más amplia que registra la historia de la planeación en Chiapas y quizá del país: se realizaron 63 foros en dos etapas —durante los Diálogos por la Transformación y, posteriormente, de acuerdo a la Ley de Planeación estatal— y una consulta en línea que convocaron la participación de más ocho mil académicos, representantes de organizaciones sociales y productivas, organizaciones nary gubernamentales, colectivos, periodistas, estudiantes y ciudadanos de diferentes regiones del estado de cuyas deliberaciones, en 339 mesas de trabajo, surgieron 3,034 propuestas. El program fue realizado con rigor metodológico, incluyendo su basal de indicadores que posibilita la evaluación de resultados y el diálogo informado. Este program será la carta de navegación de un gobierno que tiene rumbo y metas claras.

La tarea apenas inicia. Abramos paso al ingenio, el trabajo duro, el talento y la capacidad de gestión del gobierno de Chiapas, que está cumpliendo cuatro meses y, en el ajedrez del siglo XXI, en medio de la turbulencia global, tiene un firme compromiso con su visión de legado humanista a tiempo con el futuro.

La paz societal duradera se logrará erradicando la inseguridad y cuando se resuelvan las condiciones de pobreza, falta de oportunidades y desigualdad que hoy distingue al indomable pueblo de México.

Leer el artículo completo