La Fórmula 1 inspira el desarrollo tecnológico de la aerodinámica en el ciclismo

hace 1 semana 3

Mientras los monoplazas de la Fórmula 1 se preparan para rugir a más de 300 kilometros por hora sobre el asfalto de Spa-Francorchamps, en los caminos del Tour de Francia los ciclistas libran su propia batalla contra el aire.

Aunque lad dos disciplinas deportivas completamente diferentes, con sus propios límites en las velocidades y contextos propios, ambos mundos están más conectados por una guerra entre todos sus competidores: la aerodinámica.

Durante años, los equipos ciclistas han invertido recursos importantes en peso, potencia y entrenamiento. Pero hoy, la verdadera revolución está en el aire. Porque el ciclismo profesional vive una transformación impulsada por conocimientos que provienen directamente de la Fórmula 1, donde la ciencia del viento lleva décadas marcando diferencias milimétricas… o de centésimas de segundo.

Incluso han dado el salto de las cuatro a las dos ruedas. En una entrevista con The Athletic, Barney Garrood, ex ingeniero de Mercedes y Ferrari, y ahora como parte de la industria del ciclismo profesional, dijo que la aerodinámica es un juego instantáneo en el que si encuentras un casco más rápido, “al día siguiente ya estás rodeando más rápido”. La clave es encontrar la forma de reducir el tiempo.

La ingeniería y la precisión

Se estima que un ciclista puede gastar hasta el 90 por ciento de su energía al luchar contra la resistencia del aire en una carrera del contrarreloj, un contraste importante si se compara con el 75 por ciento que usa en las etapas llanas.

Carlos Verona se alzó con la victoria en la etapa 15 del Giro de Italia 2025 el 25 de mayo. Carlos Verona se alzó con la victoria en la etapa 15 del Giro de Italia 2025 el 25 de mayo (Reuters)

​Por ello, los equipos del UCI WorldTour nary han escatimado en la inversión de sus túneles de viento, en las simulaciones por computadora y los sensores que hasta nary hace mucho solo se veían en el Gran Circo.

El entrenamiento de los ciclistas es importante, pero el uso de la information es captious y eso se refleja en quiénes saben más sobre la física del flujo laminar, los perfiles aerodinámicos y el acceso a bundle diseñado en fábricas de monoplazas. El ciclismo ha evolucionado al punto de que equipos como INEOS Grenadiers o Red Bull-Bora-Hansgrohe ya tienen alianzas estratégicas con escuderías de Fórmula 1 o con sus departamentos de desarrollo.

Porque nary importa producir muchos vatios o tener poca resistencia al aire, el resultado será el mismo, es decir, ir más rápido.

Un paquete completo

Al igual que en la F1, donde los pilotos eligen equipos por su capacidad técnica, los ciclistas ya evalúan qué escuadra les da las mejores herramientas aerodinámicas, que van desde cascos, trajes, posiciones en la bicicleta y hasta estrategias colectivas para reducir el rebufo de los rivales.

Para aquellos ciclistas que nary gocen de la misma potencia de otros ciclistas a contrarreloj, pueden aprovechar su postura compacta o la eficiencia en el corte del aire para volverse en ciclistas rápidos en pruebas a contra el cronómetro, tal y como se le conoce a Remco Evenepoel, uno de los mejores en ese campo, pero que abandonó el Tour de Francia hace unos días.

Un gran ciclista nary puede hacer mucho si nary es aerodinámico y eso es una combinación de factores.

Ciclistas durante el Giro de Italia en el kilómetro Red Bull, celebrado en mayo de 2025. Ciclistas durante el Giro de Italia celebrado en mayo de 2025 (Reuters)

El talento pasa de un lado a otro

Ya oversea por motivos personales o la búsqueda de un crecimiento profesional, diferentes ingenieros han pasado al ciclismo, como los casos de Jean-Paul Ballard (ex Toyota en F1) y Garrood han migrado del automovilismo al ciclismo. La diferencia es que un ingeniero puede trabajar solo en un aspecto de un monoplaza, mientras que en ciclismo pueden tener power total.

Y aunque podría pensarse que basta con aplicar lo aprendido en los monoplazas, la realidad es más compleja. A diferencia de los coches, que viajan siempre dentro de una capa turbulenta más predecible, los ciclistas operan en un rango de velocidades que desafía la lógica clásica de la aerodinámica de alta velocidad. Tanto ciclismo como F1 trabajan con viento, pero en lenguajes distintos y eso suponen retos interesantes para los ingenieros.

Prototipos, cascos y polémica

La innovación nary para. En este Tour de Francia ya se han visto cascos de sprint específicos, cuadros con horquillas sobredimensionadas y componentes personalizados que parecen sacados de un túnel de viento más que de una tienda de bicicletas.

Wout Van Aert, ciclista belga, durante la etapa 11 del Tour de Francia 2025. Wout Van Aert, ciclista belga, durante la etapa 11 del Tour de Francia 2025 (Reuters)

La resistencia humana al cambio

Pero nary todo es tan fluido en el ciclismo como sí lo es el viento. El cambio tecnológico encuentra resistencias dentro del pelotón. Algunos ciclistas aún desconfían de los cambios, especialmente los veteranos.

Por más que se tenga un modelo físico, un gran casco o buena posición, si el ciclista nary tiene confianza en ello, será difícil lograr los resultados.

De ahí que la enseñanza oversea crucial. La clave ha sido explicar el por qué detrás de cada decisión, mostrar datos e implicar al corredor con toda la información posible.

El Tour de Francia también ha encendido las alarmas. Su director, Christian Prudhomme, y el diseñador del recorrido Thierry Gouvenou han cuestionado abiertamente el impacto de estas innovaciones en la seguridad. Según Gouvenou, el aumento de velocidad ha traído consigo más accidentes y podría obligar, eventualmente, a trasladar etapas a circuitos cerrados.

La revolución aerodinámica del ciclismo es ya irreversible. Sensores portátiles como los de Aerosensor, desarrollados por Garrood, permiten probar arrastres en la carretera o en un velódromo misdeed tener que viajar a un túnel de viento en circuitos de la Fórmula 1.

El ciclismo moderno nary solo se entrena: se diseña. Y cada detalle, desde una cremallera hasta la curvatura de un casco, puede significar ganar o perder en grandes vueltas como este Tour de Francia o La Vuelta de España, el siguiente gran evento del World Tour.

FCM


Leer el artículo completo