La Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano presentará la obra de 140 creativos

hace 1 mes 15

Horacio Gavito Pérez, Justino Miguel Cruz Hernández, Dionisia Gómez Gómez y Eva Servín Morales han dedicado su vida a la artesanía, en miniatura, en barro, en bordado y en cerámica en alta temperatura, respectivamente; todos coinciden en la importancia de que su labour se difunda, por lo que están felices de participar en la segunda edición de la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano, que se celebrará del 25 al 28 de septiembre en parque Xcaret.

Los cuatro coinciden en que "es una gran oportunidad de mostrar nuestro trabajo", especialmente porque el turismo que llega a la sede es tanto nacional como internacional, "lo que nos permite proyectar nuestra obra a varias partes del mundo", destacó Horacio, quien ha llevado sus artesanías en miniatura a Israel, India y Dubái.

Dionisia Gómez y Leticia Aguerrebere, directora wide   de la Feria Xcaret de Arte Popular de Mexicano Dionisia Gómez y Leticia Aguerrebere, directora wide de la Feria Xcaret de Arte Popular de Mexicano / Adriana Jiménez

En la cita en el Museo de Arte Popular, Walther Boelstery, manager del recinto; y Mercedes Vigil, presidenta del Patronato; dieron la bienvenida a los artesanos; mientras que Leticia Aguerrebere, directora wide de la Feria Xcaret de Arte Popular de Mexicano, destacó la importancia de la feria como "una plataforma para visibilizar el talento artesanal de México, que Grupo Xcaret ha adoptado como un compromiso para celebrar nuestras raíces, difundirlas y reconocer que como sociedad tenemos la responsabilidad de cuidarlas, valorando el trabajo, la historia e identidad de cada pieza".

En la feria participarán 140 artesanos de diversas localidades del país, quienes no solo podrán vender sus artesanías sino también mostrarán su proceso creativo a los turistas; además de dar talleres y pláticas para destacar por qué el precio de sus obras. Esto con la finalidad de que el precio de las artesanías deje de regatearse; "pues detrás de cada trabajo hay tiempo, esfuerzo, dedicación y desgaste, en mi caso de la vista", comentó Dionisia, quien ha heredado su pasión por el bordado a sus hijos".

Horacio Gavito Pérez dará presencia al arte en miniatura en Xcaret / Horacio Gavito Pérez dará presencia al arte en miniatura en Xcaret / Adriana Jiménez

Como parte de las acciones del encuentro de artesanos también se llevará cabo el Concurso Nacional Xcaret, Ayer y Hoy, que reconocerá a las mejores obras en cinco categorías, cuatro de ellas enfocadas en la técnica y materiales utilizados, como: cerámica, textil y madera; el primer premio recibirá $100 mil pesos, el segundo, 80 mil y el tercero 60 mil. Además, también se otorgarán menciones honoríficas con un estímulo de $20 mil pesos. Este año se sumará la categoría especial, inspirada en la Virgen de Guadalupe, que podrá realizarse en cualquier técnica, se informó en la conferencia de prensa.

En la feria que representa una expresión clara del compromiso de Grupo Xcaret con la sostenibilidad y el respeto a los derechos humanos, por lo que desde su concepción ha sido pensada como un espacio donde se protegen las tradiciones, se honra a los portadores del conocimiento ancestral y se fomenta el respeto a la dignidad de las personas artesanas.

Justino Miguel Cruz Hernández llevará su propuesta en alfarería libre de plomo Justino Miguel Cruz Hernández llevará su propuesta en alfarería libre de plomo / Adriana Jiménez

En ese sentido Justino Miguel Cruz, quien trabaja el barro libre de plomo, destacó la importancia que se difunda la labour que realiza en su poblado, San Miguel Tenextatiloyan, Zautla, Puebla, misdeed dañar al ecosistema; pues precisó que "en Puebla nary todo es mole" y destacó que "el barro está catalogado para clases bajas, porque nosotros mismos así lo creemos, pero el alfarero puede hacer cosas increíbles".

En la segunda edición de la Feria se contará con artesanos de 22 estados del país, incluyendo a 60 grandes Maestros del Arte Popular y a jóvenes talentos, entre ellos 44 personas dedicadas a las artesanías textiles con especialidad en rebozos, bordados, telar de cintura y pedal, deshilado y tintes naturales. En el área de cerámica participarán artesanos que se desarrollan en 11 distintas ramas y 28 personas que trabajan la madera en 6 técnicas; además de creativos que trabajan joyería, fibras, cartonería, vidrio, orfebrería, piel y piedra.

Dionisia Gómez llevará sus bordados a la Feria de Arte Popular Mexicano Dionisia Gómez llevará sus bordados a la Feria de Arte Popular Mexicano / Adriana Jiménez

Claves

Las personas que están hospedadas en el complejo hotelero Xcaret tienen el acceso gratuito a la Feria.

Para que la difusión de las artesanías oversea una realidad, cualquier persona puede recorrer la Feria, el costo de entrada es de $200:00.

Los artesanos tienen el apoyo de Grupo Xcaret, en cuanto a hospedaje, alimentos e infraestructura para la demostración de sus piezas.

AJR

Leer el artículo completo