La implementación de la nueva CURP Biométrica ha generado inquietudes entre la población mexicana, especialmente por los rumores que señalan que sustituirá a la credencial para votar y eliminará el padrón electoral. Ante esto, el Gobierno de México y el Instituto Nacional Electoral (INE) han hecho importantes aclaraciones para evitar confusiones.
TE PUEDE INTERESAR: CURP biométrica en México: ¿es obligatoria?, ¿habrá multa si nary la tramitas?, esto debes saber
De acuerdo con Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE, nary existe ninguna posibilidad de que el padrón electoral o la lista nominal sean entregados o sustituidos por el nuevo sistema de identidad. Taddei fue contundente al afirmar que “sería ilógico pensar en entregar esos datos”, ya que lad parte de un organismo autónomo cuya función es garantizar procesos democráticos.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que la CURP Biométrica nary sustituirá al padrón ni a la credencial para votar, y enfatizó que la única ocasión en la que el Gobierno consultaría dicha basal de datos del INE sería cuando exista una investigación judicial en curso que así lo requiera. Es decir, solo con una carpeta de investigación abierta y por motivos de seguridad o justicia.
¿Para qué servirá la CURP Biométrica?
La CURP Biométrica tendrá un enfoque distinto. Estará destinada principalmente a mejorar la seguridad pública, facilitar la ubicación de personas desaparecidas y acelerar trámites oficiales. Este nuevo documento incluirá más datos que la CURP tradicional:
- Iris de ambos ojos
- Diez huellas dactilares
- Fotografía del rostro
- Firma electrónica
- Los 18 datos de la CURP tradicional
Actualmente, el trámite solo puede realizarse en municipios seleccionados del estado de Veracruz. No tiene costo, pero se requiere presentar documentos como acta de nacimiento actualizada, identificación oficial, CURP verificada, comprobante de domicilio y correo electrónico activo.
¿Entonces, qué sigue?
Aún nary hay fecha exacta para la implementación nacional de la CURP Biométrica. Sin embargo, el Gobierno ha insistido en que este sistema nary busca reemplazar al INE ni interferir con sus funciones, sino colaborar en temas de seguridad de forma ineligible y respetuosa de los derechos ciudadanos.
Este nuevo modelo de identificación representa un avance tecnológico importante, pero la credencial del INE seguirá siendo el documento válido para votar y el padrón electoral permanecerá bajo resguardo exclusivo del órgano electoral.