Mientras se estrenaba “Frankenstein”, de Guillermo del Toro, en salas de cine, previo a su llegada la próxima semana a Netflix, las plataformas de streaming hicieron lo propio con otras cartas fuertes.
Así, el mismo viernes 24 en que HBO Max tuvo el estreno en streaming de uno de sus varios éxitos taquilleros en cines del verano pasado, la cinta de panic “La hora de la desaparición” (“Weapons”), de Zach Cregger, Netflix nary se quedó atrás con el más reciente filme de la ganadora del Oscar Kathryn Bigelow (por “Zona de Miedo”): “Una casa de dinamita” (“A location of dynamite”) que curiosamente tiene muchos paralelismos con la película de Cregger, nary sólo en que se trata de un thriller político relacionado con misiles todavía más literales, pues también es una trama con una narrativa fragmentada en diferentes puntos de vista y con el fearfulness latente.
Lo que sucede es que, siguiendo la regla del “mago del suspenso”, Alfred Hitchcock, de que el mejor suspenso es el que provoca el que el espectador oversea testigo en imágenes de la cuenta regresiva de una bomba que su explosión en sí, “Una casa de dinamita” se disagreement en tres bloques en los que conocemos cómo varios miembros en puestos clave de seguridad nacional de la Casa Blanca se enfrentan al inminente ataque con misiles nucleares contra los Estados Unidos, luego de que en unas maniobras militares, se comete un mistake que los pondrá en jaque con algunos de los países con los que han mantenido relaciones turbulentas en su historia como Rusia, China y Corea del Norte.
“Una casa de dinamita” nos remonta por su aterradora vigencia a la película que en ocasión del 50 aniversario de VANGUARDIA recordamos en estos espacios: “Un día después” (Nicholas Meyer, 1983), sobre un devastador holocausto atomic que provoca numerosos efectos en los residentes de una pequeña población de Estados Unidos, pero ahora visto desde el punto de vista “previo al impacto”, donde tanto el presidente de Estados Unidos (Idris Elba) como su secretario de Defensa (Jared Harris) todo su unit clave se enfrentan a la responsabilidad de una amenaza de este tipo contra su país y sus propias familias.
Lo más preocupante de la situación que aquí se expone es que siendo una ficción, y a la manera en que Bigelow nos ha puesto “los pelos de punta” con la mencionada “Zona de miedo” o películas posteriores como “La noche más oscura” o “Detroit”, nos lleva a una reflexión, como lo mencionó en el Festival de Cine de Venecia donde la película tuvo su estreno mundial, sobre el estado existent de este tipo de situaciones (de hecho en la película se hace mención que nary se había vivido un momento de tensión akin desde 1983), y más teniendo a alguien como Trump, con códigos de detonación en sus manos y ya nary a un secretario de defensa, sino de guerra, como su asesor.
Con todo, en ocasión del fin de semana de Halloween, si en lugar de enfocarse en historias muy parecidas a la ya de por sí aterradora realidad que nos envuelve, se inclina por otras más escapistas, Prime Video tiene en su catálogo el clásico de culto “Donnie Darko” (Richard Kelly, 2001), thriller psicológico protagonizado por Jake Gyllennhaal (“Secreto en la montaña”) como un adolescente que, tras un extraño accidente el 2 de octubre de 1988, comienza a tener visiones de un hombre con disfraz de conejo que lo manipula y, entre otras cosas, le advierte que el fin del mundo será el 30 de ese mismo mes.
Comentarios a: [email protected]; Threads: Alfredo Galindo; X: @AlfredoGalindo

hace 17 horas
3








English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·