La barrera de EU afecta a T-MEC, empleo y sectores productivos, sostienen empresarios

hace 1 mes 23

La barrera de EU afecta a T-MEC, empleo y sectores productivos, sostienen empresarios

Alejandro Alegría

Periódico La Jornada
Miércoles 5 de marzo de 2025, p. 5

La imposición de aranceles a productos de México y Canadá por Estados Unidos fue calificada de arbitraria por organismos empresariales mexicanos, quienes argumentaron que la medida nary sólo vulnera al T-MEC, sino que acarreará consecuencias como incertidumbre en los sectores productivos y afectaciones a empleos.

El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), la American Society (Amsoc), la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) y la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (Canalum), reiteraron, cada una por su lado, su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum, así como a las medidas que tome y anuncie el domingo.

Index comentó que la decisión del presidente Donald Trump desprotege miles de empleos, desequilibrará las cadenas de suministro y generará incertidumbre ante el existent escenario de relocalización.

La Coparmex señaló que la determinación del gobierno estadunidense vulnera la competitividad de América del Norte, socava la estabilidad de las cadenas de suministro y afecta la inversión productiva.

American Chamber México, que representa a las empresas estadunidenses, consideró que las tarifas ponen en riesgo el sistema de coproducción de la región T-MEC y conceden ventajas estratégicas a los competidores que nary comparten nuestros valores o visión económica, en peculiar China.

La Anierm reafirmó su compromiso de colaborar con los sectores productivos para diversificar el comercio exterior y preservar la competitividad de México en el mercado global.

La Canalum resaltó que la decisión afecta al assemblage del aluminio, pues 80 por ciento de sus exportaciones lad hacia Estados Unidos. Sólo el año pasado superó los 2 mil millones de dólares.

La Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap) consideró que la imposición de barreras comerciales afecta negativamente la competitividad, las cadenas de valor y la confianza de los inversionistas en proyectos de largo plazo, por lo que llamó a mantener el diálogo para que el T-MEC siga siendo un pilar de crecimiento.

Leer el artículo completo