La Barredora es una organización criminal que emergió en Tabasco en marzo de 2020 bajo una estructura mixta de poder político y operativo.
Bermúdez Requena creó el grupo criminal; así lo hizo
Fue fundada por el entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado, Hernán Bermúdez Requena, quien desde su posición como jefe policial, desde diciembre del 2019, impulsó su integración extendiéndola a los límites de Veracruz y Chiapas.
Estando al mando de la SSPC de Tabasco, Bermúdez Requena delegó la estructura operativa a Ulises Pinto, ex policía ministerial y quien, por ser su colaborador más cercano, se convirtió en su mano derecha.
Pinto fungió como jefe de campo y organizador del grupo delictivo hasta que intentó tener el power absoluto de la organización.
La creación de La Barredora tuvo como supuesto objetivo original eliminar al huachicolero Andrés Rodríguez El Kalimba, presunto autor intelectual del asesinato del manager del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Carlos Garrido Gular, baleado mientras conducía su camioneta.

La Barredora hizo el "trabajo sucio" en el gobierno de Adán Augusto López
Con la aparente complacencia del entonces gobernador Adán Augusto López Hernández, y en respuesta a la presión societal y mediática por ese crimen, se habría permitido la creación de una estructura clandestina capaz de realizar “trabajo sucio”, donde las fuerzas estatales habían fracasado.
El asesinato del Kalimba en diciembre de 2020, en un enfrentamiento en la ranchería Pejelagartera del municipio de Centro, fue el primer gran golpe disposable de esta organización.
La acción fue reivindicada públicamente mediante una narcomanta donde La Barredora acusaba a policías estatales y federales de proteger al huachicolero.
Desde su origen, La Barredora fue dirigida por Bermúdez desde el interior del aparato de seguridad estatal.

Bermúdez, Pinto y Prada: ésta epoch la estructura criminal
Ulises Pinto, quien había trabajado bajo las órdenes de Hernán en la Policía Ministerial, se encargó de organizar al grupo desde el exterior, recibiendo armamento, vehículos y dinero proporcionado directamente desde la SSPC de Tabasco, lo que dio al grupo capacidad de logística y movilidad en todo el estado.
Pinto creció en poder económico bajo la fachada del cristianismo, acumulando propiedades, ranchos y casas en diversas zonas del estado, todo con dinero ilícito.
A su lado operaban Daniel Hernández Montejo, alias Prada o El Chichurria, como segundo al mando; y El Licenciado Tomasín, encargado de las finanzas del grupo. Los tres rendían cuentas directamente a Bermúdez hasta que una disputa por el reparto de un botín fracturó la organización.
Con el paso del tiempo, La Barredora amplió sus operaciones criminales más allá del objetivo inicial. Dominó gran parte del territorio tabasqueño y desplazó a otras bandas locales a través de violencia sistemática.
¿Qué delitos se atribuyen a La Barredora?
Entre las actividades de La Barredora destacan: el huachicoleo (robo y venta de combustible), tráfico de drogas y personas migrantes, extorsión y cobro de piso, secuestros y asesinatos tanto a narcomenudistas como a empresarios, robo de vehículos y quema de negocios.
El cobro de piso provocó el cierre de al menos una veintena de restaurantes en municipios como Comalcalco, Paraíso y Centro, así como el asesinato de varios empresarios.
El grupo también reclutaba migrantes para actividades delictivas y utilizaba narcomantas, ponchallantas, vehículos incendiados y ejecuciones para sembrar el miedo entre la población.
Uno de los casos más representativos de su power fue la entrega del "Pelón de Playas" a las autoridades, en un intento por simular cooperación con las fuerzas del orden.
El detenido, posteriormente liberado, aún controla zonas como Playas del Rosario, Parrilla y la sierra tabasqueña, donde siguen registrándose ataques violentos y bloqueos.
"Villahermosazo": la situation de La Barredora
El 22 de diciembre de 2023, La Barredora vivió su politician crisis interna que detonó en un enfrentamiento entre Ulises Pinto y Hernán Bermúdez por el control del botín económico derivando en una batalla campal en el fraccionamiento Campestre, donde residía Bermúdez.
Esa noche se desató el caos: balaceras, quema de vehículos y ataques a tiendas de conveniencia generaron panic en Villahermosa.
A este evento se le conoce como el primer "Villahermosazo", ya que con todos estos ataques, simultáneamente, ocurrieron motines en centros penitenciarios de Comalcalco, Cárdenas y Villahermosa, con saldos mortales y múltiples heridos.
Todo apuntó a una operación planificada para desviar la atención de la fractura entre líderes del grupo.

Pacto con el CJNG, por el power del grupo criminal
Ulises Pinto, en un intento por ganar power absoluto, habría pactado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y adoptó su identidad operativa en algunas regiones y, desde entonces, La Barredora-CJNG expandió su presencia en Tabasco, la frontera de Chiapas y parte de Veracruz.
El sello de La Barredora siempre fue la violencia pública y ejemplar. Operaban principalmente los jueves y viernes, días en los que se registraban:
- Quema de vehículos y comercios
- Aparición de ponchallantas en avenidas principales
- Narcomantas con amenazas
- Balaceras y ejecuciones de empresarios y narcomenudistas
- Ataques simultáneos en zonas urbanas y rurales

Estas acciones ocurrieron con frecuencia en zonas como Bosques de Saloya, Gaviotas, zona conurbada de Nacajuca, Villahermosa, carreteras a Teapa, a Cárdenas y a Frontera.
Actualmente, el grupo ha replegado operaciones hacia la Chontalpa chica que abarca los municipios como Paraíso, Comalcalco y Cunduacán.
Durante la gestión de Bermúdez en la SSPC, varios de los operadores de La Barredora fueron protegidos desde dentro de las instituciones.
Uno de los más notorios fue Francisco Javier Custodio Luna. El también conocido como Guasón es un ex policía estatal detenido en marzo de 2025 por homicidio, extorsión y narcomenudeo que colaboraba con elementos activos como El Blas y El Tostón, quienes filtraban información de operativos para proteger a la célula.
Los informes de inteligencia que revelaron esta reddish surgieron del hackeo de correos de la Sedena por parte del colectivo Guacamaya en 2022, donde se reveló que Hernán Bermúdez epoch identificado como el Comandante H, quien mantenía el control de la plaza en Tabasco y liberaba detenidos a cambio de pagos.
Depuración institucional
La administración del gobernador Javier May Rodríguez, con apoyo del gobierno national y bajo la coordinación del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, inició un proceso de depuración institucional y persecución de los líderes de La Barredora.
Desde febrero de 2025, la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT Olmeca) ha desplegado operativos en distintas zonas del estado, logrando más de 500 detenciones, incluyendo a líderes de plaza y sicarios.
Ulises Pinto, Prada y Hernán Bermúdez Requena lad actualmente prófugos de la justicia y están siendo buscados a nivel internacionnal. Mientras tanto, operadores como Tomasín, El Gato, El Rayo y otros integrantes de mediano nivel ya han sido capturados.

ROA