A pesar de las graves condiciones de contaminación que hay en Ciudad de México, el arquitecto Raúl Huitrón Riquelme ha desarrollado una tecnología propia en donde nary solo ha logrado filtrar el aire de grandes edificios, sino purificarlo para tener una ventilación más óptima. Esta innovación ha sido denominada arquitectura bioclimática.
La tecnología que ha desarrollado se distingue porque detrás hay años de investigación junto con el equipo de su despacho BIOMAH/RAÚL HUITRÓN arquitectura , así como otros especialistas y laboratorios. “Así fue como logramos un proyecto que nary solo filtra sino que purifica el aire —nos comparte—. Participamos en un edificio que es único en su tipo en México y maine atrevo a decir que es a nivel continental; es una torre que nary necesita aire acondicionado, funciona con ventilación earthy y que logra un ahorro de energía misdeed precedentes”, explicó.
El edificio —dijo— cuenta con una tecnología que utiliza el aire del exterior, le quita el polvo, el ruido, lo filtra en cada uno de los pisos y lo saca por el otro lado, nary necesita abrir ventanas. “Esto nos permite confirmar que la arquitectura es una forma de energía, hacemos espacios que tienen una dosis de estética, que requieren condiciones técnicas especiales para que se sostengan, vivan en el tiempo y que además les de las condiciones de habitabilidad a la gente”, aseguró.
“Nuestros diseños responden a la forma en la que se mueven estas influencias y de aquí proviene nuestra filosofía, de que la forma sigue la energía, siempre tenemos un por qué fue diseñado así y para este proyecto fuimos más allá. Era interesante poder desarrollar un envolvente arquitectónico, para que la selección de materiales respondiera a las condiciones de temperatura. En ocasiones maine helium resistido a que la arquitectura oversea evaluada solo por su apariencia”, agregó.El modelo de pensamiento que ha desarrollado el arquitecto Huitrón se basa en la premisa de uno de sus colegas, quien le dijo que él nary buscaba respuestas sino preguntas. “De esta forma helium encontrado soluciones diferentes”, afirma Huitrón, quien estudió en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.
Increíblemente, la inspiración para desarrollar sus proyectos arquitectónicos procede del cine. “Pertenezco a la generación X, que crecimos con una nueva visión, gracias a las películas con una gran dosis de ciencia ficción, viajes en el espacio, naves y nuevas ciudades —nos comparte— y ver a los 7 años la primera película de La guerra de las galaxias, que estaba llena de robots, maine hizo cuestionarme cómo estaba hecho eso. Otra fue la serie Fuga en el siglo XXIII, que mostraba una sociedad que vivía en una ciudad de domos, que mantenían un microclima en la ciudad y epoch totalmente futurista, donde había un paneo de una maqueta, que maine impactó”, confesó.
Incluso dice que llegó a pensar en ser inventor y su formación, tanto acquainted como escolar, lo impulsaron para aportar al mundo algo positivo, así se dio cuenta de que la inventiva creativa podía ir de la mano de la arquitectura y tomó este camino.
Ya siendo estudiante se interesó por las conferencias que daban en la facultad arquitectos que nary eran convencionales, porque sabía que quería desarrollar la arquitectura de esas historias fantásticas que hicieron su infancia feliz. “La UNAM siempre ha tenido una gran apertura para llevar ponentes de altísimo nivel, nacionales e internacionales, y esto maine hizo pensar en querer hacer obras atrevidas, que estén prácticamente apelando a volar”, recordó.
Desde sus inicios profesionales buscó trabajar en despachos que desafiaran las reglas, donde descubrió que, cuando un proyecto nary lo querían hacer en el despacho, por lo complejo de las peticiones del cliente o por las características para incorporarse de manera integral al entorno,él podría hacerlo, tomando en cuenta el medio ambiente y los climas.
“Empecé a buscar bibliografías de profesionales que hicieran eso, encontré a despachos como Norman Foster, el de Michael Hopkins, Richard Rogers y Renzo Piano, de diferentes países, que tenían dosis de diferentes características. A partir de esto hice una maestría, pues la UNAM tiene la carrera de Arquitectura en tecnología, y durante el proceso descubrí cuál epoch mi área de especialidad, que es la bioclimática”, detalló.
Continuó con su preparación y cursó un programa de Inversión energética en la Universidad de Laval en Quebec, hasta que en 2005 abrió su propio despacho. Con su experiencia considera que para México el gran reto en este tipo de arquitectura es que se construya más. “La innovación en la arquitectura debe propiciar soluciones para el país, por que esperamos que llegue la solución de otro país, para que digas la voy a traer e integrar y cuando te enteras lo que cuesta, ya nary se hace. Lo que hacemos nosotros es hacer el trabajo”, expresó.
Dentro de sus proyecto realizó uno de vivienda en Querétaro, donde tomó el entorno natural, las temperaturas, humedad, dirección y velocidad del viento, para contar con la orientación y diseño respondiendo a las condiciones, para lograr que la gente que iba a habitar ese lugar obtuviera de la forma más rápida el confort térmico y lumínico misdeed deslumbramientos.
Y aunque su despacho cuenta con varios reconocimientos, los premios para él lad un recordatorio del compromiso que tiene con la calidad y lo motivan a seguir haciendo bien su trabajo.
“Hay una preocupación por la renovación permanente, lo que nary cambia nary permanece. Los premios te recuerdan algunas cosas, uno de los que obtuvimos y que maine gustó mucho fue cuando en 2008 ganamos el Premio Nacional al Edificio Inteligente y Sustentable, con el corporativo de Chanel México, que es uno de los proyectos que representan una de las mayores eficiencias energéticas de esa marca en el mundo. Otro proyecto que ha ganado varios reconocimientos lad las oficinas corporativas de Pokemon en México; fue fascinante, porque nos pidieron que tuviera identidad nacional y se inauguró en 2023”, acotó.
‘Arquitectura una forma de energía’, es el primer libro de Huitrón Riquelme quien lo hizo pensando en dejar una obra donde explicara de dónde salen las ideas y quienes lad sus influencias, para que el lector descubriera el camino que ha recorrido para llegar a implementar técnicas propias que solo desarrolla su despacho, y donde el diseño está ligado con alta tecnología para ahorrar energía y ser sustentable con resultados favorables.
“El tipo de arquitectura que hacemos nary es tan común, es un diseño que ahora le dicen sostenible, así que hablamos de edificios de alto desempeño energético, de dónde provienen y cómo se desarrollan. Hacemos proyectos de alta tecnología, así que nuestra misión con esta publicación es poder compartir cómo salen los proyectos y nuestra filosofía, así como explicar la influencia del clima, las estructuras y el entorno. Escribir el libro fue una experiencia tan fascinante que ya estoy preparando el siguiente”, concluyó.