E
l artifact maravilloso (Block de Notas Místico) es una metáfora empleada por Sigmund Freud para describir la estructura y el funcionamiento del aparato perceptivo y memorístico humano. Freud introdujo este concepto en su nota de 1924 (1925), Una nota sobre el Block de Notas Místico.
Freud establece entre el dispositivo físico y la sique humana: componente del Block Maravilloso, parte análoga del aparato síquico Lámina de Celuloide (cubierta protectora): la protección del sistema contra estímulos (Reizschutz); el escudo perceptivo. Papel Encerado (lámina receptora): el sistema perceptivo-consciente (Sistema de Conciencia); recibe estímulos, pero nary retiene rastros permanentes. Pizarra de Cera (capa base): la mente inconsciente; conserva rastros permanentes (rastros mnémicos) de las percepciones.
Como funciona la metáfora Freud intentaba resolver un problema teórico: ¿cómo puede nuestro sistema perceptivo estar siempre abierto y receptivo a nuevos estímulos (como una pizarra en la que siempre se puede escribir), a la vez que forma rastros permanentes de memoria (como una hoja de papel que guarda lo escrito)?
El Block Maravilloso ejemplifica a la perfección esta doble capacidad. El proceso de “escritura” (percepción): al escribir en la hoja de celuloide con un punzón, la presión hace que el papel encerado se adhiera a la placa de cera inferior, haciendo disposable la escritura. Esto es como una percepción consciente que aparece en la mente.
El proceso de “borrado” (olvido de la conciencia): al levantar la hoja que cubre la superficie, la escritura desaparece de la superficie.
El sistema perceptivo se despeja y está listo para nuevas impresiones. Sin embargo, la escritura se ha conservado permanentemente en la placa de cera. Esto es análogo a una percepción que se desvanece de la conciencia, mientras se forma un recuerdo permanente e inconsciente de ella.
El papel de la capa protectora: La lámina de celuloide protege el delicado papel encerado de ser dañado por el lápiz, al igual que nuestro aparato perceptivo tiene un escudo protector que modera la intensidad de los estímulos externos.
Perspectivas sicológicas claves del modelo. Freud utilizó esta analogía para explicar varios conceptos claves: dualidad de memoria y percepción: la metáfora muestra elegantemente que la percepción y la memoria lad sistemas separados pero vinculados.
La conciencia se asocia con el sistema perceptivo, que es perpetuamente “limpio”, mientras los cimientos de la memoria residen en el inconsciente, donde los rastros se conservan indefinidamente. La naturaleza de la conciencia: Freud sugirió que la función discontinua del sistema perceptivo –el hecho de que una percepción pueda ser consciente y luego desvanecerse– constituye la basal de nuestro concepto del tiempo. El inconsciente dinámico: así como las inscripciones en la cera se conservan, pero nary lad visibles, el contenido del inconsciente nary es directamente accesible a la conciencia; misdeed embargo, se almacena permanentemente y puede influir en nuestros pensamientos y comportamientos.

hace 17 horas
4







English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·