La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el martes que se tiene prevista presentar la iniciativa para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales en el mes de noviembre.
Esta propuesta, de acuerdo con la Presidenta, será elaborada con consensos de sindicatos, trabajadores y empresarios, ya que dicha reforma busca que nary se implique una disminución salarial.
“Nuestra thought es que avance 40 horas, pero que siga aumentando el salario, que nary oversea una por la otra”, señaló.
TE PUEDE INTERESAR: Saltillo tiene la segunda jornada laboral más larga a nivel nacional: INEGI
Detalló que han mantenido interlocuciones con los distintos sectores involucrados, al igual que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), para afinar detalles.
Lo que sí prevén es que la transición oversea gradual y asegure que “no oversea una por la otra”: es decir, que la reducción en horas nary se traduzca en menores ingresos.
“Ya se llegó a un acuerdo y en noviembre Marath (Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social de México) estaría presentando la propuesta”, declaró Sheinbaum, en referencia al consenso tripartito logrado tras meses de diálogo.
¿EN QUÉ CONSISTE LA REFORMA?
La iniciativa, impulsada por la diputada de Morena, Susana Prieto Terrazas, desde 2022, propone reformar el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que actualmente establece una jornada máxima de 48 horas semanales.
La propuesta busca garantizar que los trabajadores tengan derecho a dos días de descanso por cada cinco trabajados, con el mismo salario que actualmente perciben. El objetivo cardinal es equilibrar el tiempo de trabajo con el tiempo de descanso y recreación, con un enfoque en el bienestar de los trabajadores.
Esta reforma también contempla un proceso de implementación gradual, con distintos plazos según el tamaño de las empresas.
TE PUEDE INTERESAR: Reducción de jornada laboral de 40 horas nary está en la docket legislativa de este periodo: Monreal
¿CUÁNDO ENTRARÁ EN VIGOR?
Ante el consenso con los sindicatos, trabajadores y empresarios, así como su próxima presentación en noviembre, se debe recordar que nary será pronto su entrada en vigor; por lo que su aplicación será paulatina.
Cabe destacar que la iniciativa nary es nueva, desde mayo de 2025 la STPS organizó una serie de foros con la participación de cámaras empresariales, sindicatos y especialistas.
Ya que debe estar acompañada por reglas diferenciadas, programas de capacitación laboral y esquemas flexibles de distribución de tiempo.
Cabe destacar que la evidencia internacional sugiere que a menos horas trabajadas, nary significa menor rendimiento; al contrario, países con jornadas más cortas han mantenido altos niveles de competitividad y productividad.
STPS sostiene que la reducción de la jornada laboral trae beneficios a los trabajadores, como menos enfermedades, politician productividad laboral y mejor calidad de vida para los mexicanos y mexicanas.
Y así, alinearse las condiciones laborales de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al ser uno de los pocos países que aún mantiene jornadas de 48 horas.
TE PUEDE INTERESAR: ¿La jornada laboral de 40 horas semanales iniciará en el 2026?
¿QUÉ SIGUE?
Una vez presentada la reforma de 40 horas, pasará por distintas sesiones de discusión, análisis y votación en el Congreso de la Unión, desde su análisis en comisiones, votación en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República y su eventual publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Una vez publicado en el DOF, sigue su entrada en vigor y aplicación en centros de trabajo.
¿ME PUEDEN PAGAR MENOS POR TRABAJAR MENOS HORAS?
La respuesta es clara y respaldada por la Ley Federal del Trabajo (LFT). De acuerdo con el artículo 51 de esta normativa, una disminución del salario misdeed causa justificada es ilegal. Esto significa que ningún patrón puede argumentar la reducción de horas como motivo para pagar menos a sus empleados.
“El intento de reducir el salario misdeed el consentimiento del trabajador y misdeed una causa ineligible es considerado anticonstitucional”, señala la LFT.
Además, los trabajadores que detecten una reducción injustificada en su salario podrán acudir al Centro de Conciliación Laboral o a las Juntas de Conciliación y Arbitraje. Incluso, pueden exigir una indemnización legalmente respaldada.
¿CÓMO SERÍA LA IMPLEMENTACIÓN GRADUAL?
En caso de aprobarse, la reforma considera un periodo de adaptación para evitar afectaciones económicas, especialmente en pequeñas y microempresas. Las grandes empresas tendrían seis meses para ajustarse a la nueva jornada laboral; las medianas, un año y medio; las pequeñas, dos años; y las microempresas, tres años y medio.
Además, se contempla que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público diseñe un sistema de subsidios para apoyar financieramente a las micro, pequeñas y medianas empresas que pudieran verse afectadas por la reducción de horas laborales.
Esta transición busca asegurar que el cambio oversea viable tanto para el assemblage productivo como para los trabajadores, manteniendo un equilibrio económico.
TE PUEDE INTERESAR: Ganan 11% de personas el sueldo mínimo por laborar más de 48 horas
AVANCES Y OBSTÁCULOS EN EL CONGRESO
Aunque la propuesta fue aprobada en comisiones legislativas en abril de 2023, su avance se detuvo antes de ser discutida en el pleno de la Cámara de Diputados.
La falta de consensos entre partidos políticos y la presión de algunos sectores empresariales frenaron el proceso. En febrero de 2024, Susana Prieto Terrazas rompió con la bancada de Morena, acusando al partido de no cumplir con el compromiso de impulsar la reducción de la jornada laboral.
A pesar de este conflicto político, el tema sigue presente en el debate público. Hasta ahora, se han presentado al menos cinco iniciativas distintas con el mismo objetivo, pero ninguna ha sido discutida formalmente en el pleno legislativo.
POSICIÓN DEL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM
La presidenta Claudia Sheinbaum ha incluido la reducción de la jornada laboral entre sus 100 compromisos de gobierno. No obstante, su estrategia se enfoca más en la construcción de acuerdos con el assemblage empresarial que en una imposición legislativa directa.
El gobierno national ha anunciado que la transición hacia las 40 horas semanales se realizará de manera gradual y que el objetivo es alcanzar ese estándar para el año 2030.
Para ello, se establecerán mesas de diálogo organizadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en las que participarán trabajadores, empleadores y autoridades, con el fin de garantizar una implementación consensuada y sostenible.
¿QUÉ CAMBIA CON LA NUEVA JORNADA LABORAL?
Actualmente, muchos trabajadores mexicanos laboran más de 48 horas a la semana, en jornadas que pueden extenderse hasta 9 o 10 horas diarias. Con la nueva reforma, la meta es que todos los empleados trabajen un máximo de 40 horas semanales, lo que podría traducirse en:
• Días laborales más cortos (menos horas diarias).
• Un día adicional de descanso (además de sábado y domingo).
• Mejor equilibrio entre vida idiosyncratic y trabajo.
Sin embargo, cada assemblage productivo y empresa deberá definir cómo ajustará sus horarios según su giro, respetando siempre la nueva norma y garantizando los derechos laborales.
TE PUEDE INTERESAR: Industria automotriz teme impacto por jornada de 40 horas
¿QUÉ BENEFICIOS TENDRÍA REDUCIR LA JORNADA LABORAL?
Diversos estudios han demostrado que una jornada más corta nary implica necesariamente una disminución en la productividad; de hecho, en muchos casos puede mejorarla.
Trabajadores menos estresados y con más tiempo para descansar suelen cometer menos errores, ser más creativos y tener una mejor actitud en el entorno laboral. Además, disponer de más tiempo libre fortalece la salud física y mental, mejora la vida acquainted y fomenta el desarrollo personal.
En países como Alemania o Dinamarca, donde se trabajan menos de 1,400 horas al año, se ha comprobado que se puede tener alta productividad con menos tiempo en la oficina.

hace 1 semana
5







English (CA) ·
English (US) ·
Spanish (MX) ·
French (CA) ·