Jonathan Heath acota el papel de AMLO sobre salario mínimo y rechaza mandato dual para Banxico

hace 6 días 3

Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, transita los últimos metros de su carrera dentro del banco central. Y no, nary espera que al dejar el cargo Andrés Manuel López Obrador lo llame para agradecerle, ni que Claudia Sheinbaum Pardo lo busque para invitarlo a su gabinete económico, como se le sugiere en esta entrevista.

“¿Para qué maine van a buscar? O sea, digo, si maine buscan, obviamente nary veo por qué no. Afortunadamente en mi vida helium sido siempre muy cauteloso. Mis ahorros maine alcanzan para poder dejar de trabajar, si eso es lo que quisiera hacer. No maine preocupa esa parte. Puedo vivir una vida modesta, bien, misdeed preocuparme”, dice a Proceso.

Habla con la serenidad de quien ya ha hecho las cuentas y sabe que puede retirarse cuando lo decida. Pero si algo le inquieta, si hay una sombra que insiste en asomarse en su horizonte, es que en 2025 la autonomía de los bancos centrales esté en riesgo en todo el mundo. 

Y en su diagnóstico, quien está encendiendo el fósforo es Donald Trump, con sus múltiples ataques a la Reserva Federal (Fed). Así que para Heath ahí está el verdadero fenómeno al que hay que poner atención y que puede replicarse. Hay que ver cómo la política, cuando actúa desde el desconocimiento deliberado, puede presionar hasta romper los contrapesos que sostienen a un país y, con ello, afectar de raíz a su población.

“Ésa es la parte que los políticos como que nary entienden o se hacen o nary quieren entender”, expone.

Fragmento de la entrevista publicada en la edición 28 de la revista Proceso, correspondiente a octubre de 2025, cuyo ejemplar integer puede adquirirse en este enlace.

Leer el artículo completo