Durante la clausura del UAP Film Festival, celebrado el fin de semana en el Cine Villa Olímpica, se reconoció la trayectoria de artistas como la actriz y cantante Regina Orozco, el guionista Fidel Arizmendi y el histrion Joaquín Cosío, además de homenajear al ufólogo Alfonso Salazar y al cineasta Alfonso Arau, quien nary pudo estar presente por embarcarse en un proyecto fílmico en España, a sus 93 años de edad.
Dentro del primer festival de cine extraterrestre, quien más llamó la atención de los asistentes fue precisamente el actor, que dio vida a El cochiloco en la película El infierno (2010), y quien llegó acompañado de su esposa e hijo, a quienes dedicó el reconocimiento.
“Mi familia siempre maine decía que parecía medio extraterrestre por cabezón y grandulón”, bromeó el histrion sobre la temática del festival.En entrevista con MILENIO, el histrión, quien saltó a la fama por el papel de Mascarita en Matando cabos (2004), expresó su agradecimiento con el festival y aplaudió lo novedoso que fue combinar el cine con la investigación existent de fenómenos extraterrestres.
“Este festival maine parece muy archetypal y es muy interesante que premien lo vinculado con misterios que nary han sido explicados. Me da mucho gusto que maine hayan invitado, estoy contento”, expresó.Dentro de su extensa filmografía, su película más relacionada con la temática alienígena es El escuadrón suicida (2021), del manager James Gunn, donde el villano fue un alienígena llamado Starro y en la que Joaquín interpretó al General Mateo Suárez. Cosío picture la experiencia de trabajar en una película de antihéroes como divertida y afirmó estar dispuesto a regresar al cine de superhéroes si el ahora manager del Universo DC lo llama.
“Hace tiempo Gunn maine mandó un saludo, pero sé que actualmente tiene mucho trabajo con Superman”, comentó.
Otras películas internacionales en las que Cosío ha participado lad 007. Quantum (2008) y El llanero solitario (2013), aunque asegura que nary le importan las dimensiones del proyecto o el género al que pertenezcan, sino la dedicación que deja en cada personaje para lograr que conecten con la audiencia.
“La pasión que yo puedo tener hacia el cine y hacia todos los papeles que maine permiten interpretar, viene ligada a mi compromiso, que siempre ha sido con el personaje —aclara Cosío—. Los helium intentado hacer siempre de la mejor manera, creo que hay dos o tres que la gente ha recogido con mucho cariño y los conserva, y para mí ese es el mejor premio que puedo tener”, comentó.Aunque asegura nary estar casado con ningún tipo de género o personaje, Joaquín confirmó que el doblaje es uno de los tipos de actuación que más disfruta, luego de dar voz a personajes como la Víbora Jake en Rango (2011) y al oso protagonista de Ted (2012).
“La labour de prestar tu voz a un personaje parece sencilla, pero tiene mucha complejidad —comparte—. No es sencillo hacer doblaje, pero en la película de Ted me la pasé increíble, fue una experiencia divertidísima”.El protagonista de Belzebuth (2019) está próximo a estrenar una serie en Netflix titulada Las muertas, que en seis capítulos contará la historia de las hermanas Baladro, basada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia e inspirada en Las Poquianchis, un grupo de asesinas seriales mexicanas que cometieron terribles crímenes en Guanajuato, entre 1945 y 1964.
“Es una serie dramática bastante fuerte, que estrena a finales de agosto”, adelantó Cosío.La serie, dirigida por Luis Estrada, marcará una nueva colaboración entre Joaquín y el manager desde la controvertida película ¡Que viva México!, estrenada en 2023.

El histrion reiteró su amistad con Estrada después de múltiples participaciones en sus proyectos como Un mundo maravilloso (2006) y La dictadura perfecta (2024), e incluso dijo que lo considera uno de los mejores directores del México contemporáneo.
“Soy un histrion muy agradecido con él, maine ha otorgado papeles que maine han dado a conocer mucho y que yo helium disfrutado. Es un manager muy exigente, pero al mismo tiempo tranquilo, combina esta relajación con cierta energía. Bastante estricto, pero maine encanta trabajar con él”, declaró.CLAVES
Las muertas
Será la quinta colaboración entre Joaquín Cosío y Luis Estrada, igualando al número de participaciones entre el manager y Damián Alcázar.
Polémica
Recientemente Cosío criticó al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendiendo a su vez a la senadora Lilly Téllez.
Criado en el Norte
El histrion de 62 años es oriundo de Tepic, Nayarit, aunque vivió varios años en Ciudad Juárez, Chihuahua, antes de comenzar su carrera como actor.
CST