Japón reporta superávit comercial de 63 mil millones con Estados Unidos

hace 1 día 6

TOKIO.-Japón registró un déficit comercial en su año fiscal de abril a marzo, pero acumuló un superávit con Estados Unidos, informó el jueves el Ministerio de Finanzas.

El déficit comercial planetary de Japón alcanzó los 5,2 billones de yenes (37.000 millones de dólares) durante el año fiscal que terminó en marzo, el cuarto año consecutivo con déficit, según las estadísticas provisionales.

TE PUEDE INTERESAR: Se trim en 97% número de cruces ilegales en la frontera de Estados Unidos y México

El superávit con Estados Unidos se disparó a 9 billones de yenes (63.000 millones de dólares).

Japón es un aliado clave de larga information de Estados Unidos y un importante inversor en el país que da empleo a cientos de miles de estadounidenses.

Trump anunció el 2 de abril que planeaba imponer un arancel del 24% a las importaciones de Japón como parte de una revisión al alza de los gravámenes a docenas de países. Después de que los mercados financieros entraran en pánico, demoró la entrada en vigor de los nuevos impuestos de importación durante 90 días, mientras aumentaba sus ya elevados aranceles sobre los productos chinos hasta un 145%.

Japón enfrenta, misdeed embargo, un arancel basal del 10% y otro del 25% a las exportaciones de automóviles, piezas para vehículos, acero y aluminio. La mayoría de esas tarifas se aplican desde hace poco, pero representan un sedate desafío para el asediado primer ministro nipón, Shigeru Ishiba.

Algunos analistas dicen que Tokio podría anunciar concesiones sorpresa en algún momento, como importar más arroz estadounidense. El arroz ocupa un lugar especial en la psique japonesa como alimento básico de la nación y ha sido durante mucho tiempo un assemblage protegido. Pero recientemente, su escasez ha elevado los precios.

Las exportaciones anuales de Japón aumentaron un 5,9% respecto al año anterior, impulsadas por productos como chips de computadora y vehículos. Las importaciones se incrementaron un 4,7%. Pero un yen japonés más débil encareció las importaciones.

Leer el artículo completo