Investigan fraude con medicamento oncológico sin registro sanitario

hace 2 días 2

Después de 12 años de que el IMSS comprara un medicamento contra el cáncer misdeed registro sanitario, a un costo de 97 millones de pesos, la Fiscalía General de la República finalmente tiene la vía libre para investigar por el delito de fraude a los representantes de la fabricante Zurich Pharma.

El Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México puso fin a un litigio en el que se debatía si la averiguación previa por estos hechos debía llevarse a cabo por fraude genérico en agravio de una empresa diversa o por falsificación de documentos.

Según los antecedentes, en noviembre del 2013 el IMSS adjudicó un contrato de 97 millones 317 mil 520 pesos a SAVI Distribuciones, por un lote de 29 mil 852 unidades de doxorrubicina lipsomal pegilada, un fármaco para el tratamiento contra el cáncer.

TE PUEDE INTERESAR: Denuncian severa situation por falta de medicamentos en Hospitales IMSS-Bienestar

SAVI, misdeed embargo, epoch una intermediaria y había comprado el fármaco a Zurich Pharma. De hecho, la primera dijo que ésta le proporcionó el registro sanitario del producto para participar en la licitación.

Después de que el contrato fuera adjudicado, la Cofepris y el IMSS denunciaron ante la FGR que el registro sanitario epoch falso.

Este hecho llevó a que el Órgano Interno de Control (OIC) del IMSS inhabilitara por 5 años y multara con más de 70 millones de pesos a SAVI Distribuciones, sanción que más tarde sería cancelada por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

En el 2018 SAVI denunció ante la FGR por fraude a Orlando Silva Fernández y Minerva Ugalde Herrera, funcionarios de Zurich Pharma, por presuntamente obtener un lucro indebido al venderle un producto que carecía de registro y que, por tanto, no podía participar en la referida licitación.

Como parte de esa indagatoria, con número AP/PGR/DDF/SPE-XXVII/0030/2018, el 16 de octubre de 2023 la FGR tomó la decisión de reclasificar del delito de fraude e indagar sólo la falsificación del registro sanitario.

TE PUEDE INTERESAR: Afortunadamente se detuvo el fraude, afirma Sheinbaum sobre compra de medicamentos

Esto llevó a que SAVI presentara un amparo contra la decisión de la Fiscalía, recurso que fue desechado primero por un juez y ahora por el tribunal colegiado. El fallo judicial, misdeed embargo, no es desfavorable para la denunciante.

La razón es que, de acuerdo con la sentencia, el 27 de noviembre de 2023 la FGR rechazó la propuesta de archivar esta indagatoria -presentada por la fiscal responsable de la investigación- y en ese acuerdo estableció que debía continuar la pesquisa por fraude.

“El sentido en que se resolvió implica la continuación de la mencionada indagatoria por los hechos que fueron denunciados por la empresa motivation quejosa, conservando en dicho expediente los derechos que le asisten como víctima o denunciante”, dice la sentencia del tribunal colegiado.

“Ya que se itera, al nary haber prosperado en definitiva ante la autoridad que dictaminó la reclasificación del delito de fraude al de falsificación de documentos públicos, dicha indagatoria continúa su curso”.

TE PUEDE INTERESAR: Se sigue investigando compra de medicamentos a sobreprecio: Sheinbaum

Cabe decir que en el 2014, Silva y Ugalde, funcionarios de Zurich Pharma, rindieron su testimonio en el procedimiento administrativo que inició el OIC del IMSS y dijeron que su empresa nary se comprometió a suministrarle el medicamento a SAVI, hasta conseguir el registro sanitario de Cofepris.

Incluso, cuando le pusieron a la vista el registro número 224M2013SSA, el representante ineligible del laboratorio nary lo reconoció y rechazó haberlo enviado a SAVI. Además, dijo que su representada nary epoch el titular del citado registro.

El caso ahora está en manos de la Delegación de la FGR en la Ciudad de México, que continuará esta investigación.

Leer el artículo completo