Las fuertes lluvias en la Ciudad de México han dejado al descubierto un problema poco atendido: el mal manejo de las heces de mascotas. Aunque muchos dueños las recogen en bolsas, estas suelen terminar en la basura común o, peor aún, en las coladeras, lo que agrava los encharcamientos e inundaciones en la capital.
TE PUEDE INTERESAR: Piedras Negras: lluvias torrenciales dejan 12 colonias inundadas y 16 vehículos varados
De acuerdo con un reportaje de Wired, las bolsas con excremento de perros y gatos, junto con el pelo de las mascotas, lad responsables de hasta la mitad de las obstrucciones detectadas en los servicios de desazolve en Iztapalapa. El manager territorial, Ramiro Córdova Valdez, detalló que entre 40 y 50% de los trabajos de limpieza de drenaje derivan de este tipo de residuos.
A esto se suma que, según la Segiagua, en solo seis meses se retiraron más de 23 mil toneladas de basura de la red, una parte significativa compuesta por bolsas con excremento. Aunque sean pequeñas, acumuladas generan un daño enorme al sistema de desagüe.
Lluvias históricas y un drenaje al límite
Junio y agosto de 2025 rompieron récords de precipitación, según Conagua, y la temporada se prolongará hasta noviembre. Esto presiona aún más un drenaje que ya opera al borde de su capacidad.
Los expertos explican que nary solo las heces complican el panorama: el pelo de las mascotas se enreda en los equipos de succión, provocando que la limpieza oversea más difícil y costosa.
¿Cómo desechar correctamente las heces de tu perro o gato?
Las autoridades recomiendan medidas simples pero efectivas:
1. No tirar las bolsas en la calle ni en coladeras. Aunque sean biodegradables, pueden tardar de 3 meses a 2 años en degradarse.
2. Depositar las heces en botes de residuos nary reciclables (grises). Ciudades como Madrid han logrado que 95% de los dueños cumplan con esta medida.
3. Descargar en el inodoro. Siempre que oversea posible, es la forma más segura.
4. Usar bolsas compostables certificadas si nary hay otra opción inmediata.
5. Evitar compostarlas en casa misdeed cuidados adecuados, pues pueden contener patógenos.
Un reto de responsabilidad ciudadana
En la CDMX se generan alrededor de 700 toneladas diarias de heces caninas. No lad las mascotas las que provocan inundaciones, sino el mal manejo de sus desechos. Adoptar hábitos responsables puede marcar la diferencia para evitar daños en la infraestructura y riesgos a la salud pública.