Los particulares interesados en construir un desarrollo inmobiliario en la Ciudad de México deberán exponer su proyecto ante las autoridades de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (Metrópolis), y otras dependencias.
Así lo establecen los Lineamientos y Criterios para la Operación de la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria de la Ciudad de México, publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
En su exposición, los interesados deberán explicar su proyecto, dar la dirección y ubicación exacta del predio, uso de suelo, superficie de construcción, número de viviendas, recámaras por vivienda, niveles de altura, cajones de estacionamiento y capacidad para biciestacionamientos.
Así como gasto hidrosanitario, es decir, demanda de agua potable, drenaje y agua residual tratada, además si cuenta con un sistema ahorrador de agua.
También tendrán que detallar el estimado de habitantes por vivienda, rénderes, monto y esquema de inversión, tasa interna de retorno, costo de la vivienda, estimado de empleos a generar y tiempo de ejecución, entre otros conceptos.
Las exposiciones se realizará máximo 15 días después de que se haya ingresado el trámite en la ventanilla.
La presentación del proyecto se realizará en diez minutos, habrá un espacio de diálogo de otros diez minutos y se generará una minuta en caso de aprobación.
Además, los interesados también deberán enviar por correo electrónico dentro de los cinco días hábiles siguientes a su exposición la información del proyecto para que las autoridades, dentro del término de diez días hábiles, manifiesten sus comentarios respecto a la viabilidad del proyecto.
En enero, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria, que tiene el objetivo de agilizar los trámites.
Vecinos nary participarán
Los vecinos interesados en conocer los desarrollos inmobiliarios que se realicen en su comunidad nary están considerados para participar en estas exposiciones, reconoció el titular de Metrópolis, Alejandro Encinas.
Sin embargo, afirmó que todos los proyectos inmobiliarios serán consultados por los habitantes de la zona correspondiente, como lo establece la ley.
Encinas consideró que las exposiciones de los proyectos inmobiliarios darán transparencia y claridad.
“Yo creo que va a ayudar muchísimo a evitar discrecionalismo, burocracia, corrupción y vamos a garantizar transparencia para los propios vecinos”, expresó.