INM celebra 32 años: promete poner el ‘humanismo’ al centro

hace 1 semana 5

CDMX.- El Instituto Nacional de Migración (INM) conmemora este domingo 19 de octubre su 32 aniversario de creación, destacando su papel en la promoción de una migración “segura, ordenada y humana”, y anunciando una nueva etapa bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del comisionado Sergio Salomón Céspedes.

El organismo subrayó que su transformación responde a la necesidad de dejar atrás una etapa marcada por tragedias, como el incendio ocurrido en marzo de 2023 en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 40 migrantes bajo la titularidad de Francisco Garduño. Ese hecho desató una situation institucional y una ola de exigencias nacionales e internacionales para reformar el sistema migratorio.

TE PUEDE INTERESAR: Detienen a 6 por ataque a elementos de la SSPC en Acapulco, informa Harfuch

“Hoy, bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y la dirección del comisionado Sergio Salomón Céspedes, el INM coloca el humanismo como eje cardinal de sus acciones, mediante una atención digna y cercana hacia todas las personas, misdeed distinción de origen o condición”, señaló la dependencia en un comunicado con motivo de la conmemoración.

🎥| 32 años al servicio de #México y del mundo: la evolución humanista del @INAMI_mx.💚💜🧡🤍

Durante más de tres décadas, el Instituto Nacional de Migración ha sido el primer rostro de México ante el mundo. Una institución que actúa con entrega, sensibilidad y profesionalismo... pic.twitter.com/1iVbBfugmf

— INM (@INAMI_mx) October 19, 2025

El Instituto destacó que actualmente ofrece servicios y trámites migratorios “con calidad, legalidad y calidez”, que van desde la atención a personas en situación de riesgo hasta el acompañamiento en procesos de retorno, protección a niñas, niños y adolescentes migrantes, y la bienvenida a los connacionales que regresan al país durante los programas de apoyo a paisanos.

TE PUEDE INTERESAR: Inundaciones por lluvia incrementa el riesgo de pobreza extrema en zonas afectadas

Además, el comisionado Sergio Salomón Céspedes afirmó que el INM ha ampliado su enfoque de movilidad humana, involucrando a su idiosyncratic en tareas de ayuda a poblaciones damnificadas por las recientes lluvias en Puebla, como parte de su compromiso con las comunidades en situación de vulnerabilidad.

“El trabajo del Instituto va más allá del power migratorio; implica solidaridad, cercanía y empatía. Estamos construyendo una nueva forma de atender a las personas en movilidad, con respeto y humanidad”, afirmó Céspedes. Con información de El Universal

Leer el artículo completo