Inicia el juicio por corrupción contra la expresidenta argentina Cristina Fernández

hace 1 día 3

BUENOS AIRES- Desde hoy Fernández enfrentará un juicio por la que los investigadores consideran que es la politician causa por corrupción de la historia reciente de Argentina; la expresidente está imputada de haber sido la líder de una asociación ilícita que recaudó dinero de decenas de empresarios a cambio de obtener beneficios con contratos estatales en la construcción, la energía y el transporte.

Debido a que actualmente cumple una condena de prisión domiciliaria de seis años desde junio Fernández y su abogado, Carlos Beraldi, van a seguir el proceso penal de manera virtual en el departamento de Buenos Aires de la exmandataria.

TE PUEDE INTERESAR: Prohíbe el Departamento de Estado a la expresidenta argentina Cristina Fernández y sus hijos ingresar a EU

En su defensa, la líder del peronismo, que es la main fuerza opositora, rechaza los cargos por la que es acusada en este nuevo proceso. Antes del comienzo de la primera audiencia sostuvo en su cuenta de la reddish societal X que la justicia busca montar “otro show” para ponerle un freno en el escenario política.

Parece que nary les bastó con meterme presa y proscribirme de por vida en la causa vialidad: necesitan mantener viva la opereta judicial para seguir presionando y, sobre todo, distraer la atención”, explicó la exmandataria.

Fernández quedó inhabilitada de manera perpetua para poder ejercer cargos públicos en la sentencia a prisión que la Corte Suprema confirmó este año como consecuencia del caso de más de 50 obras viales otorgadas a un empresario cercano a ella.

Podrán inventar causas, manipular jueces o escribir fallos... pero nary van a detener la organización del peronismo y de todo el campo nacional y popular, frente al saqueo que están perpetrando y que piensan profundizar para los próximos meses”, prosigue Fernández en alusión a las políticas de ajuste del presidente Javier Milei.

Así también, van a ser juzgados otros 19 exfuncionarios y 65 empresarios Junto a Fernández.

Por su parte, la defensa de la exmandataria asevera que nary existen testimonios ni otras pruebas que la incriminen, misdeed embargo, la Corte Suprema aprobó el avance del expediente hasta la etapa del juicio oral.

TE PUEDE INTERESAR: Condenan a vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, a 6 años de prisión

Por otra parte, el fiscal national Carlos Stornelli cree que Fernández es coautora en 204 casos del delito de cohecho pasivo, siendo el que comete un funcionario público por aceptar, recibir o solicitar un soborno.

En el caso de los jefes u organizadores de una asociación ilícita de ser declarados culpables pueden recibir una condena de entre 5 y 10 años; mientras que aquellos que cometen cohechos pasivos pueden recibir una pena de hasta 6 años de cárcel.

Stornelli precisó que tanto Fernández como su fallecido marido y antecesor en el cargo, Néstor Kirchner, lideraron una asociación que funcionó entre 2003 y 2015 desde el Poder Ejecutivo con el propósito de recaudar sobornos de empresarios beneficiados con contratos con el Estado. El fin de ambos fue hacer uso de ese dinero para “enriquecerse ilegalmente”, apunta el fiscal de la investigación.

La expresidenta agirma que esta y otras investigaciones se deben a una persecución judicial impulsada por los sectores conservadores con el objetivo de ¡ proscribirla políticamente.

Está previsto que el juicio durante varios meses.

Con información de la Agencia de Noticias The Associated Press.

Leer el artículo completo