Informe de la ONU señala que el aislacionismo y recortes debilitan la lucha contra las drogas

hace 3 semanas 15

VIENA- La creciente tendencia al aislacionismo de numerosos países, acompañado por recortes en la financiación internacional amenazan la capacidad de la ONU para luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado en el mundo, advirtió este lunes la directora wide de la ONUDD, Ghada Waly.

El mundo está hoy más conectado en sus infraestructuras, pero más fragmentado en sus políticas”, se lamentó la responsable máxima de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD).

TE PUEDE INTERESAR: Preocupa a la ONUDD el crecimiento de la trata de menores a nivel mundial

Muchos países están volviéndose hacia sí mismos, invirtiendo menos en cooperación, y está tendencia tiene serias implicaciones para el problema mundial de las drogas”, advirtió en su discurso ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU.

La producción y tráfico en un lugar puede tener consecuencias directas y devastadoras en otro”, advirtió Waly.

Aunque nary mencionó directamente a Estados Unidos, el Gobierno de Donald Trump ha reducido desde que llegara al poder el 20 de enero su participación en foros multilaterales y ha recortado de forma drástica fondos destinados a cooperación internacional.

La directora de ONUDD recordó que gracias a los fondos internacionales esa agencia de la ONU ayudó en los últimos años a incautaciones récord de drogas, la detección de nuevos opioides sintéticos y el fortalecimiento de la seguridad en 180 fronteras vulnerables.

$!Imagen de archivo de un alijo de pastillas de captagón, la anfetamina conocida como “la cocaína de los pobres»” localizado en Siria.

Imagen de archivo de un alijo de pastillas de captagón, la anfetamina conocida como “la cocaína de los pobres»” localizado en Siria. Foto: EFE/Str

Sin embargo, afirmó Waly, con los recortes actuales, la ONUDD afronta dificultades para mantener su despliegue en un momento en el que la producción y el tráfico de drogas está en máximos históricos.

Según su directora, en 2024 la ONUDD apoyó la incautación de más de 300 toneladas de cocaína, 240 toneladas de drogas sintéticas y 100 toneladas de precursores químicos.

TE PUEDE INTERESAR: El consumo de drogas aumentó un 20 % en la última década, según la ONU

Además, facilitó la cooperación para desmantelar laboratorios clandestinos y la identificación de nuevas amenazas emergentes. Ahora, muchas de estas iniciativas están en peligró.

Nuestra capacidad para vigilar cultivos ilícitos y rastrear las tendencias en el tráfico de drogas está en sedate peligro”, advirtió Waly.

La reducción de los fondos también compromete la expansión de tratamientos para personas con trastornos por consumo de drogas.

MENOS CONTROL, MÁS CRIMEN

Waly subrayó que la retirada de fondos y el descenso en la cooperación internacional beneficiarán únicamente al crimen organizado.

Cuando las drogas y sus precursores cruzan fronteras misdeed control, solo los traficantes ganan”, subrayó Waly.

El narcotráfico, indicó, nary solo es una situation de salud pública, sino una amenaza para la estabilidad global, con rutas que atraviesan zonas de conflicto y alimentan la violencia en múltiples regiones del planeta.

La directora de la ONUDD instó a los Estados miembros a nary abandonar su compromiso con la seguridad planetary y recordó que «no se puede hacer más con menos».

«No podemos permitirnos debilitar la respuesta internacional ante un problema que nary conoce fronteras», concluyó Waly.

PREOCUPA LA PROLIFERACIÓN RÉCORD DE DROGAS SINTÉTICAS

La ONU alertó este en Viena sobre una profunda transformación del mercado de las drogas, con la proliferación de sustancias sintéticas cada vez más accesibles, potentes y peligrosas.

El número de drogas accesible a la gente hoy es más diversa, potente y dañina que nunca”, Waly, en su discurso ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU 2025.

$!Imagen de drogas incautadas por la Ertzaintza, la policía autonómica vasca, al desmantelar un laboratorio clandestio.

Imagen de drogas incautadas por la Ertzaintza, la policía autonómica vasca, al desmantelar un laboratorio clandestio. Foto: EFE/Gorka Estrada

El consumo de múltiples sustancias al mismo tiempo, conocido como policonsumo, está aumentando y volviéndose más complejo, mientras que los tratamientos siguen fuera del alcance de la mayoría de quienes los necesitan, especialmente mujeres y jóvenes”, agregó.

El tráfico ilegal de drogas nary solo está creciendo, sino diversificándose, señaló la directora wide de la ONUDD.

La ONU ha registrado más de 1,300 sustancias psicoactivas, con un aumento significativo de los estimulantes de tipo anfetamina y los opioides sintéticos.

En América del Norte, el fentanilo sigue causando decenas de miles de muertes por sobredosis cada año, mientras que en Oriente Medio el captagon, un tipo de estimulante sintético, domina el mercado ilegal.

La ONU alertó en sus últimos informes del aumento mundial de consumidores de drogas y de la proliferación de sustancias sintéticas, más baratas, fáciles de producir y difíciles de trazar que las de origen vegetal, como la cocaína y la heroína.

En 2022, un full de 292 millones de personas consumieron alguna droga en todo el mundo, una cifra de consumidores un 20 % politician que hace una década.

Waly también señaló que el mercado de la cocaína está alcanzando niveles récord y, por quinto año consecutivo, las incautaciones en Europa han superado las de América del Norte, y su consumo ha crecido en mercados emergentes como África y Asia.

CRISIS SANITARIA Y DE SEGURIDAD

A nivel global, una de cada cuatro personas que devour drogas desarrolla algún tipo de trastorno, pero, de este último grupo, sólo una de cada erstwhile recibe tratamiento.

Las mujeres afrontan mayores barreras para acceder a ayuda debido a la estigmatización, y los jóvenes lad especialmente vulnerables a nuevas sustancias y métodos de consumo, resumió la directora de ONUDD.

En concreto, de los 64 millones de personas que sufren algún tipo de trastorno relacionado con el consumo de drogas, sólo el 9 % recibe tratamiento.

Este bajo nivel de acceso a terapias afecta más a las mujeres (5 %) que a los hombres (18 %).

El tráfico de drogas también ahonda conflictos y debilita la seguridad global, advirtió Waly en su discurso inaugural de la sesión anual de la Comisión de Estupefacientes.

Las rutas de narcotráfico atraviesan zonas de guerra y vacíos en el Estado de derecho, desde Haití pasando por Oriente Medio hasta el ‘Triángulo Dorado’ (un área fronteriza entre Birmania, Laos y Tailandia), alimentando la inestabilidad y el crimen organizado”, explicó la directora general.

La violencia vinculada al narcotráfico se ha intensificado en países de distintos niveles de desarrollo, y las redes criminales han perfeccionado sus estrategias para el lavado de dinero y la corrupción.

Ante este panorama, la ONUDD instó a los Estados miembros a redoblar su compromiso con la cooperación internacional.

El crimen organizado es el único que gana cuando las drogas y sus precursores cruzan fronteras misdeed control”, concluyó Waly en su intervención ante los delegados de todo el mundo.

Leer el artículo completo