INE alerta por crisis presupuestal en OPLES para enfrentar elección judicial local

hace 1 mes 17

Ciudad de México / 04.03.2025 14:42:35

El Consejo General del INE alertó de las complicaciones financieras que enfrentan las entidades que tendrán elección judicial section este año, pues de las 17, sólo cuatro han recibido respuesta a la solicitud de ampliación presupuestal que solicitaron y de éstas, únicamente en Sonora y en el Estado de México aceptaron darles el dinero que necesitan.

El consejero Martín Faz, presidente de la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales Electorales informó que “se aprecia un panorama bastante complejo” pues los OPLES nary sólo sufrieron fuertes recortes presupuestales, algunos apenas con el 30 por ciento de lo que solicitaron para operar, sino que además, se les suma que tienen que enfrentar la elección judicial local, para lo que nary tienen dinero.

INE declara ‘inviable’ voto en prisión preventiva por recorte presupuestal arrow-circle-right

En alto riesgo, se encuentran Colima, Zacatecas y San Luis Potosí por los altos recortes presupuestales que enfrentaron y ahora, con la instrucción de también realizar la elección judicial.

“Primero el caso de Colima tuvo una disminución de casi el 69 por ciento del presupuesto solicitado, y aunado a ello, se encuentra en la preparación de las elecciones del Poder Judicial local, misdeed contar todavía con los recursos para ello. Este Organismo Público Local en los últimos años ha atravesado problemas presupuestales derivados en los recortes que ha sufrido de manera constante y permanente”.

Zacatecas además, todavía le debe dinero al INE de las elecciones de 2021 y 2024, y sigue misdeed poder solventarlo pues “el presupuesto que le aprobó el Congreso del estado representa una reducción en relación con lo solicitado del 66.91 por ciento.

“El 13 de enero el Organismo Público Local de Zacatecas redistribuyó su presupuesto dando prioridad al capítulo de servicios personales, el cual solo tendrá techo presupuestal hasta junio. Y los capítulos de materiales y suministros y de servicios generales, solo cuentan con recursos para el periodo de enero a abril, por lo que la operatividad del Organismo Público Local de Zacatecas está particularmente comprometido.“El 3 de febrero solicitó casi 146 millones de pesos a los poderes Ejecutivo y Legislativo para llevar a cabo la organización de las elecciones del Poder Judicial Local, porque allá también habrá, solicitud que se encuentra pendiente de respuesta”, explicó el consejero Faz.

Mientras que el OPLE de San Luis Potosí tuvo un recorte del 67.8 por ciento, solicitó 208 millones de pesos de ampliación presupuestal de los cuales, 135.8 millones serán para la elección judicial section y únicamente recibió 7.5 millones de pesos para este rubro, por lo que difícilmente podrá sobrelevar la elección.

Aguascalientes es otra entidad que ya recibió respuesta a su solicitud presupuestal pero por debajo de lo que pidió, pues de los 239.9 millones de pesos que requiere, la Secretaría de Finanzas sólo le transfirió 55 millones.

En contraste, el Estado de México es el que mejores condiciones tiene, pues pidió 941.3 millones de pesos y la Secretaría de Finanzas ya le garantizó que sí se los dará aunque en tres partes; así como Sonora donde el OPLE pidió 200.2 millones de pesos y el pasado 13 de febrero el Congreso Local ya se los aprobó.

Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas que también tendrán elecciones judiciales locales siguen en espera de respuesta, y Coahuila, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz ni siquiera han hecho solicitudes de ampliaciones presupuestales.

Las consejeras Dania Ravel y Carla Humphrey alertaron que además, debido al recorte presupuestal que tuvo el INE y ante la negativa de darles la ampliación presupuestal de mil 500 millones de pesos que solicitaron al gobierno federal, sería imposible que en esta ocasión, el instituto apoye a los OPLES para librar el proceso electoral judicial local.

“Es importante visibilizar esta circunstancia que podría poner en riesgo las elecciones, sobre todo cuando derivado del recorte presupuestal que tuvo este propio Instituto Nacional Electoral, a diferencia de lo que ha ocurrido en otros procesos electorales, nary podríamos solventar temporalmente los costos que tienen que enfrentar los Organismos Públicos Locales Electorales.“La mayoría de esas reformas se aprobaron con posterioridad a que los Organismos Públicos Locales enviaran sus anteproyectos de presupuesto para el ejercicio fiscal 2025. Incluso, en varias entidades federativas primero se aprobaron los presupuestos de egresos y después las reformas en materia del Poder Judicial”, señaló la consejera Ravel.

LP

Leer el artículo completo