Se reportó en la noche del 12 de abril que más Estados han decidido tomar una acción contra “la apología del delito”.
Esto reflejado en la limitación de presentaciones artísticas, en las cuales, se “glorificaba” imágenes o la vida de personajes relacionados con el crimen organizado en México.
TE PUEDE INTERESAR: Autoridades advierten con investigación a artistas de “narcocorridos” en Ferias
Se ha generado la iniciativa de acuerdos y decretos para prohibir “el narco corridos” en diferentes Estados.
El pasado 10 de abril, las autoridades de Querétaro informó, que en conjunto con municipios de la entidad, se ha acordado “frente” contra la violencia.
Secretario del Gobierno del Estado, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, que los acuerdos proponen la prohibición de eventos masivos y públicos, relacionados con la música asociada a la “narco cultura”.
‘Lo que se acordó en que estaremos trabajando para que todos los eventos que tengan que ver con esa naturaleza tengamos una coordinación. Por encima de la tranquilidad de los queretanos, ningún negocio, ningún elenco, ningún artista’ comentó.
En paralelo a las iniciativas de Querétaro, se suman las posturas del gobierno estatal de Jalisco; quienes presentaron al Congreso section una presunta restricción a la divulgación de contenido “violento”.
En un comunicado del legislador Salvador Zamora, explicó que se buscará prohibir las licencias municipales a grupos que fomenten la apología a la violencia.
Estos eventos han sido considerados repercusiones judiciales de las acciones del Estado de Nayarit en respecto a la “narco cultura”. Acto establecido desde el 4 de febrero.
‘Se prohíbe en todo el territorio del estado de Nayarit la interpretación y/o reproducción en eventos públicos de música comúnmente conocida como: corridos tumbados, narco corridos, corridos, corridos progresivos, corridos bélicos, corridos alterados y cualquier otro género que promueva la apología del delito y la violencia de cualquier tipo en el estado de Nayarit’, publicó el Periódico Oficial del Estado.
Los espacios prohibidos serán considerados las plazas; auditorios; estadios; centros de espectáculos; ferias y cualquier lugar de acceso público.
TE PUEDE INTERESAR: Tras disturbios en concierto, refuerzan seguridad en Feria del Caballo en Texcoco
Iniciativas de la misma índole han sido presentadas en Aguascalientes, el 10 de abril, por el PAN.