CDMX.- Frente a la gran incertidumbre generada por la amenaza del gobierno estadounidense de imponer aranceles a productos de México, las empresas exportadoras han postergado las negociaciones salariales y contractuales hasta que haya politician claridad al respecto, según especialistas.
Por lo wide en el primer trimestre de cada año se revisa 60% de los contratos colectivos de trabajo en el país, pero en muchos casos el proceso se ha visto afectado por la nueva política comercial del presidente Donald Trump a y la posibilidad de una renegociación anticipada del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), dijo Germán de la Garza, socio manager de Fisher Phillips.
TE PUEDE INTERESAR: Peso mexicano se mantendrá bajo presión ante incertidumbre: analista
Detalló que hay dos escenarios: la determinación de las empresas de ser muy cautelosas sobre los ofrecimientos de aumento salarial, porque hay mucha incertidumbre, o la posibilidad de postergar la negociación de los acuerdos laborales colectivos.
En su opinión, ninguna de esas situaciones es deseable pues impactan a la fuerza laboral, ya que los trabajadores nary necesariamente reciben lo que esperaban.
“Además, para las empresas tampoco es óptimo, porque genera un ánimo de inestabilidad, tanto en relación con su sindicato como en el propio proceso de sus negocios. Esta incertidumbre nary es buena para nadie”, afirmó el especialista en derecho laboral.