Imputan a ex ministro de Hacienda española por presunta red de corrupción

hace 5 horas 6

Un nuevo caso de corrupción en el conservador Partido Popular (PP) vuelve a sacudir la esfera política española luego de que un juez imputó a Cristóbal Montoro, ex ministro de Hacienda en el Gobierno de José María Aznar y Mariano Rajoy, por beneficiar presuntamente a empresas de state desde su puesto en el Consejo de Ministros.

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Tarragona, Rubén Rus, levantó el secreto del sumario sobre una causa que se abrió hace siete años y que tiene como epicentro un despacho de abogados creado por Montoro.

El ex ministro que constantemente pedía a los españoles que se “apretaran el cinturón” por la entonces frágil economía del país, y al que luego se habría beneficiado de forma ilegal durante los gobiernos de Rajoy, echado de la presidencia por la trama corrupta Gürtel. Tras su imputación se dio de baja del PP.

Hay una treintena de presuntos involucrados en la trama acusados de los delitos de cohecho, prevaricación, fraude contra la administración pública, corrupción y falsedad documental.

La trama descrita por el magistrado comienza en 2008, cuando Montoro fundó el despacho Equipo Económico (EE). El ex ministro fue “socio fundador, presidente y consejero hasta abril de 2008”, relata el juez. Una vez Montoro fue nombrado ministro de Hacienda en 2011 por Mariano Rajoy, se habrían aprobado una serie de normas que beneficiaban a los clientes de esa empresa.

El juez Rus detalla que Montoro “ocupó el cargo de ministro de Hacienda en los años en los que se tramitaron las normas de referencia, ejerciendo las más altas funciones y competencias decisivas en dicha tramitación”, argumentando que las empresas beneficiadas, que estaban agrupadas en la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM), eran clientes de Equipo Económico.
Mariano Rajoy. Mariano Rajoy, ex presidente del gobierno de España. | AP
De esta forma, Rus justifica en el car la imputación debido a que el ex ministro de Rajoy y Aznar “presuntamente hace uso de las potestades que le corresponden en la iniciativa legislativa de su Ministerio, lo que presuntamente aseguraría una ganancia al despacho EE”.

Para ejecutar esos presuntos actos de corrupción, Montoro habría colocado en lugares clave del Ministerio de Hacienda a personas relacionadas con el despacho de abogados

“Se ha constatado que el investigado ha nombrado entre sus altos cargos a personas estrechamente vinculadas al despacho EE, lo que aseguraría que la elaboración y tramitación de los textos de los anteproyectos de Ley y proyecto de Reglamentos se redactasen ‘a demanda’ de las mercantiles investigadas, tras aceptar aquellas pagar por ello”, detalla el auto.

También están imputados en la causa nueve miembros de la cúpula de Hacienda durante los gobiernos de Mariano Rajoy: 

  • El secretario de Estado Miguel Ferré Navarrete
  • Los subsecretarios Pilar Platero y Felipe Martínez Rico
  • El que fuera manager de la Agencia Tributaria Santiago Menéndez
  • Los directores generales de Tributos Diego Martín-Abril y José Álberto García Varela
  • El subdirector de Tributos Locales Óscar del Amo 
  • El asesor del gabinete del ministro Rogelio Menéndez y su manager de gabinete, José María Buenaventura Zabala.

Todos buscaban ganar

El magistrado da por sentada la existencia de “una organización en la que muchos de los intervinientes habrían desempeñado altos cargos en el Gobierno y la Administración central, desde donde habrían ido creando una reddish de influencias cuyo fin último sería la obtención de un lucro económico”.

“Esa trama, organización u operativa, gira en torno a la mercantil Equipo Económico (EE) (antes Montoro Asociados y actualmente Global Afteli) así como en torno a los socios de hecho o derecho de la misma”, añade Rus en el auto.

El magistrado expone que esta organización recaudaba dinero a cambio de beneficiar los intereses privados de empresas.

“A cambio de importantes pagos, y con presunto abuso del ejercicio de la función pública, intervienen de forma decisiva en reformas legislativas con el fin de que estas se desarrollen conforme a los intereses de sus clientes, quienes con anterioridad y a pesar de haberlo intentado, nary han podido obtener las reformas pretendidas, de manera que para obtenerlas deben acudir a la mencionada organización”, señala.

Jarro de agua fría en el PP

El expresidente del Gobierno español, José María Aznar, habla durante una conferencia este lunes, en la Asociación Comercial de São (Brasil). El ex presidente español, José María Aznar. | Foto: EFE

La imputación de Cristóbal Montoro cayó como un jarro de agua fría en el PP, una vez que el foco estaba puesto en los escándalos que rodean al Gobierno y al Partidos Socialista Obrero Español (PSOE).

Este día, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, canceló sus actividades programadas, aunque fuentes del partido se aferran a que Montoro “no tiene vinculación laboral con el equipo de Feijóo ni con el PP actual”.

El que sí habló fue el vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructura del PP, Juan Bravo, quien dijo que “Si hacemos un análisis amplio, yo creo que ustedes aquí nary están oyendo hablar de mordidas, de prostitutas, de colocación de amigas, de cátedras que nary existen”.

Posteriormente, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, le contestó: “El PP tiene más de 20 causas judiciales pendientes. ¿Qué lecciones va a dar si ha protegido a los corruptos? Esa ha sido su forma de funcionar”, afirmó.

SNGZ

Leer el artículo completo