Imposición de aranceles de Trump a México | Últimas noticias HOY 4 de marzo

hace 1 mes 18

Milenio Internacional, Agencia AFP y

Nacional / 04-03-2025 13:35:00

Luego de poner en pausa durante 30 días la imposición del 25 por ciento de aranceles a México y Canadá, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retomó la amenaza de tarifas contra sus países vecinos y socios en el acuerdo comercial T-MEC, las cuales se prevé que entren en vigor este martes.

Trump usa los aranceles como herramienta de negociación. | Especial arrow-circle-right

Anunciados a inicios de febrero, esos aranceles fueron pausados hasta este martes para negociar con la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Al acordar la suspensión de aranceles, México se comprometió a desplegar 10 mil militares en la frontera con Estados Unidos para evitar el tráfico de drogas.

Por su parte, Canadá se comprometió a nombrar un "zar" contra el fentanilo, incluir a los cárteles en la lista de organizaciones terroristas, vigilar permanentemente la frontera y colaborar con Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero.

¿Cuándo entran en vigor los aranceles a México?

El presidente de Estados Unidos afirmó que los aranceles entrarían en vigor este martes; misdeed embargo, algunos aún esperan que pueda lograrse un acuerdo que permita evitar su aplicación, o bien, se aplique una prórroga como la acordada hace un mes.

Sigue nuestra cobertura en vivo a través de MILENIO, donde te actualizaremos AL MOMENTO sobre los principales acontecimientos relacionados con este tema.

  • 13:36

    Senadores de Morena cierran filas con Sheinbaum ante imposición de aranceles

    Morena en el Senado cerró filas con la presidenta Claudia Sheinbaum ante la imposición de aranceles del presidente Donald Trump a productos de importación de México y llamó a la unidad nacional.

    En entrevista, Saúl Monreal, senador de Morena, declaró que las y los senadores del oficialismo, “la respaldamos (a la presidenta), es momento de la unidad nacional”.

    “Y vamos a apoyar y vamos a respaldar en materia de política exterior y más ante esta medida de los aranceles vamos a estar con nuestra presidenta… De respaldar toda movilización, toda acción a favour de México y hacer un llamado a la unidad, porque es un buen momento de cerrar filas, todos los mexicanos, misdeed excepción. Yo esperaría que la derecha misdeed condicionantes se sumará, es un momento importante”, comentó.
     @Claudiashein Sheinbaum sostuvo una llamada con el presidente de Chile, Gabriel Boric | X: @Claudiashein

  • 13:30

    Gasolina será más cara por aranceles de Trump

    Los precios minoristas de la gasolina en Estados Unidos subirán en las próximas semanas debido a que los nuevos aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump aumentan el costo de las importaciones de energía, según operadores y analistas.

    La perspectiva subraya una consecuencia potencialmente nary deseada de las políticas comerciales proteccionistas de Trump, que están destinadas a impulsar la economía de Estados Unidos, pero que en cambio podrían conducir a facturas más grandes para los consumidores.

    Un arancel del 25 por ciento sobre todas las importaciones procedentes de México, otro del 10 por ciento sobre la energía canadiense y una duplicación de las tarifas sobre los productos chinos al 20 por ciento entraron en vigor el martes.

    Aumentan el estímulo fiscal al IEPS para la gasolina Magna y Diesel Aumentan el estímulo fiscal al IEPS para la gasolina Magna y Diesel
  • 12:00

    Boric llama a Sheinbaum entre tensión por aranceles

    El presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo este martes que se comunicó con su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, para "abordar de manera conjunta" la defensa de la democracia, el comercio y el multilateralismo, "que hoy lad puestos en duda desde visiones unilaterales".

    La llamada entre ambos líderes progresistas tiene lugar el mismo día en que entraron en vigor los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones provenientes de México, Canadá y China, dando inicio a una guerra comercial que provocará importantes subidas de precios.

    "Hace unos minutos hablé por teléfono con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quien compartimos posturas sobre principios en torno a la defensa de la democracia y los derechos humanos, sobre todo en contextos actuales, donde vemos estos valores en constante amenaza", indicó Boric en su cuenta de X.

    Hace unos minutos hablé por teléfono con la Presidenta de México, @Claudiashein, con quien compartimos posturas sobre principios en torno a la defensa de la democracia y los derechos humanos, sobre todo en contextos actuales, donde vemos estos valores en constante amenaza.…

    — Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) March 4, 2025

  • 11:55

    Automóviles serán 25% más caros, advierten fabricantes

    Un grupo comercial que representa a casi todos los principales fabricantes de automóviles advirtió el martes que los nuevos aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México impuestos por el presidente Donald Trump provocarán drásticas subidas de precios.

    "Todos los fabricantes de automóviles se verán afectados por estos aranceles a Canadá y México. La mayoría anticipa que el precio de algunos modelos de vehículos aumentará hasta un 25% y el impacto negativo en el precio y la disponibilidad de vehículos se sentirá casi de inmediato", dijo John Bozzella, quien dirige la Alianza para la Innovación Automotriz.
     Reuters Logo de BYD se ve en coche presentado en salón del automóvil Auto China 2016 en Pekín, China. Abril de 2016. Foto: Reuters
  • 11:50

    Trump responde al "gobernador" Trudeau sobre aranceles

    Donald Trump aseguró que si Canadá impone aranceles a Estados Unidos, la política de aranceles recíprocos aumentará.

    "Por favour expliquen al gobernador Trudeau de Canadá, que cuando ponga arances a Estados Unidos, nuestra tarifa recíproca se incrementará inmediatamente", escribió en Truth Social.

  • 11:30

    Advierte Canadá de riesgo por T-MEC

    El primer ministro Justin Trudeau advirtió que las negociaciones para el T-MEC están en riesgo ante la decisión de Estados Unidos de lastimar y destruir a la economía de Canadá.

    “En las conversaciones con el presidente Donald Trump, ha sido difícil establecer lo que realmente quiere. Lo único que podemos tener claro es lo que ha dicho varias veces. Su objetivo es destruir la economía canadiense para poder anexar el país. Eso parece ser lo que quiere. Así que nary sé qué negociaciones podríamos emprender en este momento. Para convencerlo de que ese nary es su objetivo”, expresó Trudeau en conferencia de prensa para fijar la posición de Ottawa frente a aranceles de Donald Trump.

    Añadió que Canadá ha hecho todo lo que acordó con el presidente de Estados Unidos pero él solamente quiere dañar y provocar daño a las familias de su país y a las de Canadá.


  • 11:22

    Trudeau advierte que Trump quiere quebrar a Canadá para anexarla

    El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo este martes que el presidente estadounidense, Donald Trump, busca socavar "la economía canadiense" para luego "hablar de la anexión" del país.

    En este contexto, "no sé qué negociación podríamos sostener" con Estados Unidos, afirmó el jefe de gobierno canadiense, quien agregó que el pretexto del ingreso de fentanilo por las fronteras, que Trump utilizó para justificar los aranceles contra Canadá, es "completamente injustificado".

    Estados Unidos "lanzó una guerra comercial" y Canadá "no retrocederá", añadió el primer ministro, pocas horas después de que entraran en vigor las medidas aduaneras de Donald Trump.

     Canadá responderá con aranceles si Trump impone tarifas Trudeau: Canadá responderá con aranceles si Trump impone tarifas
  • 10:33

    Aranceles pueden ser levantados si se frena tráfico de fentanilo

    En declaraciones al medio estadunidense CNBC esta mañana, el secretario de Comercio señaló que este Gobierno ve la imposición de aranceles como una política "de drogas" y nary comercial y subrayó que los países afectados pueden levantar los gravámenes si controlan el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

    "Esto nary es una guerra comercial, es una guerra de drogas y espero que ellos puedan entenderlo si lo repetimos una y otra vez", indicó Howard Lutnick.
    Howard Lutnick es el representante del Comercio de Donald Trump. | Reuters Howard Lutnick es el representante del Comercio de Donald Trump. | Reuters

  • 10:28

    Aranceles aumentarán precios en el corto plazo, advierte Lutnick

    El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, reconoció que los aranceles a las importaciones de México, Canadá y China -que entraron en vigor este martes- afectarán los precios al consumidor a "corto plazo".

    En una entrevista con la cadena CNBC, el funcionario aseguró que este "movimiento de precios" traerá beneficios a largo plazo para los estadunidenses.

    "La gente se preocupa por el corto plazo, pero vamos a crear empleo y a traer una cantidad de producción de vuelta a EE.UU. como nadie ha visto antes", dijo Lutnick.
  • 10:25

    Líderes empresariales y sindicales de Canadá solicitan acciones de represalia

    Líderes empresariales y sindicales canadienses criticaron este martes la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles al comercio con Canadá y solicitaron a Ottawa fuertes acciones en respuesta.

    El sindicato Unifor, uno de los más importantes del país, declaró en un comunicado que los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, "dañarán a los trabajadores con la subida de precios para bienes de uso diario, destruirán empleos a ambos lados de la frontera y tendrán devastadoras consecuencias en sectores manufactureros que están muy integrados".

    Unifor añadió que la decisión de Trump "ha cambiado para siempre" las relaciones comerciales con Estados Unidos y solicitó a las autoridades canadienses y las empresas del país una "respuesta coordinada".


  • 10:22

    Trudeau busca llamada con Trump

    El primer ministro canadiense aseguró que ha buscado hablar directamente al presidente de Estados Unidos, y espera que la llamada se dé en la semana.

    Donald Trump tiene pactada una llamada con Claudia Sheinbaum. | Especial Donald Trump tiene pactada una llamada con Claudia Sheinbaum. | Especial
  • 10:20

    Canadá denunciará a EU en la OMC

    El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este martes que Canadá presentará demandas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el T-MEC contra Estados Unidos por la imposición de aranceles al comercio canadiense.

    Trudeau también confirmó que Canadá empezó a aplicar aranceles del 25 por ciento a 30 mil millones de dólares canadienses (20 mil 740 millones de dólares estadunidenses o 20 mil millones de euros) desde este martes en represalia.


  • 10:20

    Aranceles de Canadá pegarán a 30 mil millones de dólares canadienses en exportaciones

    Canadá impondrá aranceles del 25 por ciento a importaciones estadunidenses por valor de 30 mil millones de dólares canadienses con efecto inmediato, dijo el martes el primer ministro, Justin Trudeau.

    Trudeau hizo el anuncio pocas horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles del 25 por ciento a las importaciones procedentes de México y Canadá.


  • 10:15

    Hicimos todo lo que prometimos: Trudeau

    El primer ministro de Canadá enlistó las acciones de su gobierno para combatir el tráfico de fentanilo, al considerar que los aranceles nary tienen justificación. 

    Entre las acciones está la designación de un zar del fentanilo, la designación de cárteles de la droga como terroristas y el fortalecimiento de la frontera.

  • 10:13

    EU decidió iniciar una guerra comercial: Trudeau

    El primer ministro de Canadá criticó los aranceles impuestos por Donald Trump, que consideró que "no tienen ninguna justificación". También aseguró que su gobierno está combatiendo el tráfico de fentanilo, pese a las acusaciones de que nary lo hace.

  • 10:10

    Nuestras tarifas se mantendrán hasta que EU discontinue las suyas: Trudeau

    El primer ministro de Canadá anunció que su gobierno responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos. 

    "No queremos esto. Queremos que esto termine rápido y de forma amistosa. Su gobierno ha decidido hacer esto. Su gobierno ha decidido poner en riesgo miles de empleos".

  • 10:08

    Canadá impone aranceles de 25 por ciento a EU: Trudeau 

    El primer ministro de Canadá ofrece un mensaje a medios, en el que asegura que responderá con la misma moneda al gobierno de Donald Trump.

  • 09:50

    Trump cuestiona operaciones de bancos en Canadá

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que a los bancos estadunidenses nary se les permite hacer negocios en Canadá, mientras que sus bancos operan en Estados Unidos.

    "Canadá nary permite a los bancos estadunidenses hacer negocios en Canadá, pero sus bancos inundan el mercado estadunidense. Oh, eso maine parece justo, ¿no?", dijo Trump en una publicación en Truth Social.

    Pero 16 bancos estadunidenses operan actualmente en Canadá, informó en febrero la Asociación Canadiense de Banca.

    "Estos bancos están especializados en toda una gama de servicios financieros, como préstamos corporativos y comerciales, servicios de tesorería, productos de tarjetas de crédito, banca de inversión y financiación hipotecaria", dijo la asociación.
  • 09:38

    Aranceles de EU causarán recesión en México y disparará dólar a 22 pesos: Coparmex

    La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a México causará una recesión económica en el país, además de que disparará el valor del dólar a 22 pesos mexicanos, dijo la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

    "El impacto de esta medida será significativo. Se estima que la aplicación de estos aranceles podría llevar a México a una recesión, mientras que el tipo de cambio podría superar los 22 pesos por dólar, incrementando costos para las empresas y afectando el poder adquisitivo de las familias. Además, esto generaría presiones inflacionarias en Estados Unidos, afectando principalmente a los consumidores", destacó en un comunicado.

    Destacó que esta decisión del presidente Donald Trump, junto con la aplicación de medidas recíprocas a productos agrícolas a partir del 2 de abril, representa un retroceso en la relación comercial entre ambos países y una acción que vulnera la competitividad de Norteamérica.


  • 09:11

    Canadienses en la frontera temen consecuencias por aranceles

    Pese a todo, en Windsor aún había esperanza. Pero entonces llegó el temido anuncio: el lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la imposición de aranceles a los productos canadienses, sumiendo en la consternación a los residentes de esta ciudad fronteriza.

    Situada frente a Detroit y con 250 mil habitantes, es el corazón de la industria automovilística canadiense. Y hasta hace poco estaba en auge.

    Pero de eso hace tiempo, antes de las amenazas arancelarias del presidente estadunidense.


  • 08:52

    Ebrard elogia "voz del sentido común y firmeza" de Sheinbaum

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum a los aranceles del 25 por ciento impuestos por Estados Unidos es "la voz del sentido común y la firmeza para defender a nuestro país. Saldremos adelante".

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó la posición de México ante las tarifas impuestas por Estados Unidos. Es la voz del sentido común y la firmeza para defender a nuestro país. Saldremos adelante !!! pic.twitter.com/A9S3OGTnvU

    — Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 4, 2025

  • 08:50

    BMV abre en rojo por aranceles

    La Bolsa Mexicana de Valores caía más de 1.5 por ciento en sus primeras negociaciones del martes, después de la entrada en vigencia de los nuevos aranceles que Estados Unidos impuso a las importaciones de México, Canadá y China.

    El índice accionario líder S&P/BMV IPC cotizaba en 51 mil 257.65 puntos a las 8.36 hora local, apuntando a su cuarta jornada consecutiva de pérdidas.

    BMV actualiza de su app para impulsar la cultura bursátil BMV actualiza de su app para impulsar la cultura bursátil
  • 08:50

    Minera canadiense busca "vender en otro lugar" por aranceles

    La minera canadiense Teck podría "vender en otro lugar" para hacer frente a los aranceles impuestos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump, dijo el martes el CEO Jonathan Price en la conferencia de la industria minera PDAC en Toronto.

    Teck vende zinc a Estados Unidos, señaló.


  • 08:32

    Sheinbaum pacta llamada con Trump

    La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que llamará a su homólogo estadunidense para discutir sobre los aranceles. 

    "Hablaré con Trump esta semana, probablemente el jueves", dijo.

    "En caso de qué continúen los aranceles, vamos a anunciar el domingo en el Zócalo y nos importa porque cualquier consecuencia que pueda tener los aranceles en términos del economía de nuestro país que tiene sus consecuencias mexicanas", añadió.

    Claudia Sheinbaum y Donald Trump | Ariana Pérez / Especial Claudia Sheinbaum y Donald Trump | Ariana Pérez / Especial
  • 08:30

    Precios subirán por aranceles, reconoce secretario de Comercio

    El Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el martes que los precios podrían subir a raíz de los aranceles impuestos a los productos procedentes de China, Canadá y México, pero que las tarifas podrían ser eliminadas si los países muestran progresos en detener el flujo de fentanilo.

    "Es muy posible que haya movimientos de precios a corto plazo, pero a largo plazo, va a ser completamente diferente", señaló Lutnick a CNBC en una entrevista.
    Howard Lutnick es el representante del Comercio de Donald Trump. | Reuters Howard Lutnick es el representante del Comercio de Donald Trump. | Reuters

  • 08:01

    Bolsas de valores caen por aranceles

    Las principales bolsas europeas y el crudo reaccionan con sensibles caídas a la entrada en vigor de los nuevos aranceles de EEUU sobre México, Canadá y China, lo que, según los expertos, podría lastrar el crecimiento mundial y, en particular, el de la economía estadounidense.

    Por el contrario, el euro sube y se cambia a mil 054 dólares, al igual que el oro, uno de los activos considerados refugio en tiempos de incertidumbre, que se revaloriza 0.91 por ciento, hasta los 2 mil 919.7 dólares.

    A las 12 GMT, las bolsas europeas, que ya comenzaron la sesión con caídas, arrastradas por la tendencia negativa de Wall Street, en la víspera, y de parte de Asia, esta madrugada, amplían la corrección.

    Wall Street cierra en alza tras liquidación del mercado en 'lunes negro' Wall Street cierra en alza tras liquidación del mercado en 'lunes negro'
  • 08:00

    Primer ministro de Reino Unido dialoga con Trump

    El primer ministro británico, Keir Starmer, habló con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la noche del lunes, según informó este martes su residencia de Downing Street, misdeed aclarar si lo hicieron antes de que EE.UU. anunciase la suspensión de la ayuda militar a Ucrania.

    El líder británico informó a su equipo, en el Consejo de Ministros celebrado hoy, del resultado de su visita a Estados Unidos la semana pasada y de sus conversaciones con Trump "dos veces el fin de semana y otra vez la pasada noche", según un comunicado.

    También explicó sus intercambios con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y con el francés, Emmanuel Macron, así como otros líderes mundiales en la cumbre informal celebrada el domingo en Londres.

    Starmer adelantará el compromiso de gastar 2.5% del PIB en protección. REUTERS Starmer adelantará el compromiso de gastar 2.5% del PIB en protección. REUTERS
  • 07:55

    Empresas europeas preparan "plan B" contra aranceles

    Las empresas europeas, desde los chocolateros suizos a los fabricantes alemanes de piezas de automóviles, están preparando su "plan B" para adaptarse a los aranceles comerciales de Estados Unidos que se volvieron una contundente realidad el martes, y se espera una segunda andanada dirigida específicamente a la región el próximo mes.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso fuertes aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá, y duplicó los aranceles sobre los productos chinos al 20%, medidas que podrían poner en peligro casi 2,2 billones de dólares en el comercio anual bidireccional de Estados Unidos.

    Las empresas europeas están atrapadas en el medio por ahora, pero se enfrentan a la perspectiva de un segundo aluvión de aranceles dirigidos al bloque en abril, ya que Trump ha propuesto una tasa "recíproca" del 25% sobre los automóviles europeos y otros bienes.


  • 07:50

    Fabricantes chinos absorberán aranceles de EU, confía el secretario del Tesoro

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, expresó el martes su confianza en que los fabricantes chinos absorban los aranceles estadounidenses que entraron en vigor durante la noche.

    Dijo además que Estados Unidos estaba en "transición" respecto a los aranceles a Canadá y México.

    "El modelo de negocio de China es exportar, exportar y exportar, y eso es inaceptable", dijo Bessent a Fox News en una entrevista.

     Reuters) Scott Bessent es confirmado por el Senado de EU. (Foto: Reuters)
  • 07:40

    No hay motivo para aranceles: Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones contra su gobierno que lanzó el de su homólogo estadunidense, y en consecuencia remarcó que nary hay justificación para la imposición de aranceles. 

    Además recordó las acciones que ha puesto en marcha para frenar el tráfico de fentanilo. 

  • 07:31

    Trump alista su primer discurso en el Congreso

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronunciará este martes por la noche su primer discurso ante una sesión conjunta del Congreso en su segundo mandato, a las seis semanas de asumir el poder el pasado 20 de enero.

    El discurso está previsto que empiece a las 21.00 hora section de Washington.

    Aunque seguirá el mismo formato que un discurso sobre el estado de la Unión, que cada año sirve para hacer equilibrium de la gestión presidencial, este nary se considera como tal por realizarse al inicio del mandato.


  • 07:30

    Trump ordena cortar fondos para universidades que permitan protestas

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que todos los fondos federales se detendrán para las universidades y escuelas que permitan protestas "ilegales" y que los agitadores serán encarcelados o enviados de vuelta al país del que provienen.

    "Los estudiantes estadunidenses serán expulsados permanentemente o, dependiendo del delito, arrestados", dijo Trump en un station de Truth Social.
  • 07:05

    Empresarios se preparan para el golpe económico

    Los ejecutivos de empresas han estado en el limbo en lo referente a los fluctuantes planes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer grandes aranceles desde que asumió el cargo en enero. El anuncio del martes nary pone fin a esa incertidumbre.

    Trump anunció el martes que impondrá aranceles del 25 por ciento a los dos mayores socios comerciales del país, Canadá y México, una medida que los economistas prevén que aumentará los costos para las empresas estadounidenses que soportarán el costo de esos aranceles.

    La perspectiva de grandes gravámenes a las importaciones extranjeras ha dominado los debates de las empresas estadunidenses este año. Desde principios de 2025, más de 750 de las mayores empresas de Estados Unidos han tratado el tema en eventos para inversores o en conferencias telefónicas sobre resultados, según datos de LSEG.


  • 07:00

    Peso cae a su peor nivel desde 2022

    El peso mexicano caía por cuarto día consecutivo el martes y se acercaba a su nivel más bajo desde mediados de 2022 después de que entraron en vigor los nuevos aranceles del 25 por ciento del presidente estadunidense, Donald Trump, sobre las importaciones del vecino del sur de Estados Unidos.

    La economía de México, dependiente del comercio, envía alrededor del 80 por ciento de sus exportaciones a Estados Unidos, y se espera que la presidenta Claudia Sheinbaum anuncie su respuesta durante una conferencia de prensa matutina en la Ciudad de México más tarde.

    El peso operaba con una leve caída en las operaciones europeas, a 20.68 unidades por dólar, con los principales indicadores de volatilidad en su nivel más alto en casi un mes.


  • PREVIA

    Entran en vigor los aranceles en México

    Los esperados aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entraron en vigor esta medianoche, con gravámenes a las importaciones del 25 por ciento a México y Canadá y doblando al 20 por ciento los bienes que China exporta al país norteamericano, lo que abre la puerta a un conflicto comercial a gran escala.

    Todas las importaciones provenientes de México y Canadá estarán ahora gravadas con unos aranceles del 25 por ciento a excepción de las compras del productos de hidrocarburos canadienses, que tendrán un gravamen del 10 por ciento.

    Las importaciones chinas, que desde el 4 de febrero tenían unos aranceles adicionales del 10 por ciento, suman desde hoy otro 10 por ciento más, con lo que se encarecen las compras estadunidenses en China, algo que eleva los miedos por su impacto en la inflación.

  • PREVIA

    No hay margen para México ni Canadá, advierte Trump

    En una rueda de prensa en la Casa Blanca, Donald Trump, que había retrasado la fecha de implementación archetypal de gravámenes del 25 por ciento para que México y Ottawa reforzarán la seguridad en sus fronteras, aseguró este lunes que ambas naciones nary tienen "margen" de negociación para evitarlos.

    "No hay margen para México ni para Canadá, no. Los aranceles están listos y entran en vigor mañana", afirmó Trump a la prensa.

    Pese a que el número de migrantes irregulares se ha reducido desde que Trump amenazó con imponer aranceles, el neoyorquino volvió a subrayar este lunes que, para él, los esfuerzos de los países vecinos y de China para detener el tráfico de fentanilo, un potente opiáceo responsable de miles de muertes al año en suelo estadunidense, nary lad suficientes.

    "Enormes cantidades de fentanilo han entrado en nuestro país desde México y, como saben, también desde China, donde se envía a México y a Canadá", señaló Trump, quien insistió en que esta droga "llega desde Canadá y desde México".
  • PREVIA

    México tiene program ante aranceles: Sheinbaum

    Este lunes la presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar al anuncio oficial de aranceles de Estados Unidos a México, e indicó que su gobierno tiene planes ante los diferentes escenarios que puedan ocurrir.

    La mandataria citó al personaje mexicano Kalimán al referirse a las tarifas: “temple, serenidad y paciencia”. Argumentó que se ha trabajado en coordinación para detener el tráfico de drogas y la migración irregular, por lo que aclaró que la decisión está en manos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

  • PREVIA

    "¡Qué gran idea!": Trump aprende de Sheinbaum y lanzará campañas preventivas antidrogas

    Donald Trump anunció que lanzará campañas de publicidad para la prevención del uso de drogas en Estados Unidos, siguiendo el ejemplo de México, tras haber mantenido una conversación con Claudia Sheinbaum.

    Durante una cumbre de inversión en Miami, el republicano contó haber hablado sobre drogas con la presidenta mexicana, a quien calificó de mujer "maravillosa".

    "Ella dijo algo que realmente maine impactó 'tenemos valores familiares muy fuertes' (...) Además, hacemos mucha publicidad."¡Increíble! Esa fue una gran conversación, porque vamos a gastar cientos de millones de dólares en publicidad sobre lo malas que lad las drogas, para que los niños nary las usen, que te devoran el cerebro, destruyen tus dientes, tu piel, tu todo", explicó Trump a una audiencia entregada.
  • PREVIA

    EU designa seis cárteles mexicanos como organizaciones "terroristas"

    El 19 de febrero, Estados Unidos designó como organizaciones "terroristas globales" a seis cárteles mexicanos, incluido el de Sinaloa, a la banda venezolana Tren de Aragua y a la pandilla MS-13, en un golpe al crimen organizado en América Latina.

    El documento, firmado por el jefe de la diplomacia estadunidense Marco Rubio, estima que estas organizaciones amenazan "la seguridad nacional, la política exterior o la economía de Estados Unidos".

    Para la Casa Blanca los cárteles controlan "a través de una campaña de asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta, casi todo el tráfico ilegal a través de la frontera sur de Estados Unidos", según el decreto firmado por Trump el 20 de enero, el día de su investidura.

    La designación de organización terrorista amplía la capacidad del gobierno para combatir a estos grupos a través de todas las agencias y de imponer sanciones a sus miembros.

    En represalia, Claudia Sheinbaum amenazó con ampliar la demanda contra armerías de Estados Unidos. El gobierno mexicano acusa a fabricantes estadunidenses de negligencia en la venta de armas que terminan en manos de cárteles, por lo que según Sheinbaum la querella daría lugar a un nuevo cargo por presunta complicidad con grupos terroristas.

  • PREVIA

    México, controlado por cárteles de la droga: Trump

    El 18 de febrero, Donald Trump, afirmó que tiene una buena relación con México, pero que "está en gran parte controlado por los cárteles" del narcotráfico.

    "Es algo triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos", dijo en una rueda de prensa en Mar-a-Lago, Florida, cuando un periodista le preguntó por presuntas operaciones encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadunidense con drones en territorio mexicano para vigilar a narcotraficantes.

    El 20 de enero Trump firmó un decreto que puso en marcha un proceso para declarar como organizaciones terroristas a los cárteles de la droga mexicanos, a los que acusa, entre otras cosas, de fabricar el fentanilo, un opioide sintético, que causa estragos en Estados Unidos.

    Trump acusó a México al decir que ha "permitido que una enorme cantidad" de migrantes misdeed visa "pasen por su país".

    "Han permitido que millones de personas entren en nuestro país desde cárceles y prisiones de otros países, de todo el mundo, nary solo de Sudamérica", dijo.
  • PREVIA

    "Es una estrategia de negociación": Carlos Slim critica amenaza de aranceles

    El 10 de febrero, el magnate mexicano Carlos Slim, el hombre más rico del país y uno de los más acaudalados del mundo, criticó  la amenaza de aranceles de Donald Trump a México al señalar que es una estrategia de "negociación".

    "Lo de los aranceles ya vimos que es una negociación (...). ¿Te diste cuenta qué pasó cuando dijo que lo ponía? Se cayeron las bolsas de valores", dijo el empresario en su habitual rueda de prensa anual.

    El magnate, cuyas empresas participan en los sectores de telecomunicaciones, minería y construcción entre otros, aseguró que si Estados Unidos impusiera aranceles a todas las importaciones mexicanas habría un fuerte impacto en la inflación en ese país.

    "No va a ganar nada, supón que todo lo que se importe a Estados Unidos lleva el 25 por ciento, la inflación va a hacer una explosión", apuntó Slim.
  • PREVIA

    México pone en marcha compromisos en frontera con EU

    Días después del acuerdo, militares mexicanos arribaron a vigilar la turística zona de Playas de Tijuana, junto al muro fronterizo con Estados Unidos. Un camión de transporte de tropas y camionetas con agentes armados también evidenciaron el refuerzo militar.

    La maniobra mexicana nary fue el único fortalecimiento de la frontera; "marines" estadunidenses se encargaron de instalar grandes rollos de alambre de púas para fortalecer aún más la valla fronteriza que separa a ambos países.

    Trump ordenó el envío de mil 500 militares adicionales a la zona limítrofe, que declaró en "emergencia nacional" cuando asumió el mandato el 20 de enero.


  • PREVIA

    Tregua en guerra arancelaria con México y Canadá

    A pocas horas de que comenzara la aplicación, el 3 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió por 30 días los aranceles contra Canadá y México a cambio de militares y vigilancia en sus fronteras norte y sur para combatir el fentanilo, de modo que sólo quedó abierto el frente con China.

    El republicano dijo que Washington también se esforzaría por "evitar el tráfico de armas", una exigencia de hace tiempo que llevó al gobierno a demandar a los fabricantes de armamento en Estados Unidos.

    Durante los 30 días "mantendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick, así como por representantes de alto nivel de México", afirmó Trump en su reddish Truth Social.
  • Leer el artículo completo