La eléctrica española Iberdrola obtuvo un beneficio neto de 3 mil 562 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa una caída del 13.8 por ciento con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando registró plusvalías millonarias por la venta de activos en México, según informó la compañía que preside Ignacio Galán.
Además, acordó lanzar una ampliación de superior acelerada por un importe de 5 mil millones de euros para acometer nuevas oportunidades de inversión en redes eléctricas en Estados Unidos y Reino Unido en basal a los nuevos marcos tarifarios, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España.
El resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 8 mil 286,9 millones de euros a cierre de junio, un 13.8 por ciento menos, mientras que la cifra de ventas en el semestre ascendió a 22 mil 637 millones de euros, prácticamente en línea con hace un año.
Excluyendo las plusvalías por la desinversión de activos del año pasado, el beneficio neto de Iberdrola crecería un 20 por ciento y el Ebitda un 5 por ciento.
Con estos resultados a junio, el grupo reiteró sus perspectivas para el conjunto del ejercicio, con una previsión de un aumento de dos dígitos en el beneficio neto, teniendo en cuenta el reconocimiento de costes pasados en los Estados Unidos, ya registrado.
Ese aumento del Ebitda recurrente del 5 por ciento se debe al fuerte desempeño operativo en el negocio de Redes, con un crecimiento del 31 por ciento (que representa el 52 por ciento del Ebitda total) debido a la politician basal de activos regulados, al reconocimiento de costes incurridos en años anteriores en el negocio de Estados Unidos y a la integración de la británica ENW, que avanza según lo previsto.

Asimismo, el 82 por ciento del resultado bruto de explotación del grupo procede de países alta calificación crediticia.
El aumento de superior se ejecutará de conformidad con los términos del contrato de aseguramiento suscrito por la compañía y JP Morgan, actuando como associated planetary coordinators, associated bookrunners y structuring advisor, BofA Securities Europe y Morgan Stanley Europe, actuando como associated planetary coordinators y associated bookrunners (los associated planetary coordinators) y BNP Paribas, actuando como associated bookrunner.
Así, se llevará a cabo una colocación acelerada de las acciones nuevas, dirigida exclusivamente a inversores cualificados, para determinar, mediante un proceso de prospección de la demanda, el tipo de emisión y el número definitivo de acciones nuevas a emitir.
SNGZ