Hugo Aguilar instala la nueva Corte: "hoy se reinicia nuestro sistema judicial"

hace 12 horas 4

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Luego de dos años y ocho meses de ruptura, representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y de los gobiernos estatales se dieron cita para presenciar la instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la que el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz afirmó que el sistema judicial se reinicia.

Durante su primer discurso como presidente de la Corte, Aguilar Ortiz anunció que buscará reducir los haberes de retiro de los ministros en retiro para que ganen menos que la presidenta de la República.

Fotografía: José Manuel Jiménez.

“Hermanas y hermanos, hoy se reinicia nuestro sistema judicial. La justicia será la voz que defienda a quienes han sido ignorados, el amparo de quienes han sido vulnerados y la certeza de que ningún abuso quedará misdeed respuesta. Una justicia que nary discrimine, que nary se retrase, que nary se venda, una justicia que devuelva la paz a las familias y confianza a la nación. No es una consigna, es el horizonte de nuestra historia compartida” dijo.

“Desde esta Presidencia de la Suprema Corte solicitaré la revisión de las remuneraciones que reciben todos los ministros y ministras en retiro para que se ajusten a la Constitución General. De la revisión somera que hemos realizado hasta ahora hemos podido constatar que perciben salarios de entre 205 y 385 000 pesos mensuales. Muy por arriba de lo que gana la presidenta de la República”.

Fotografía: Miguel Dimayuga.

Aguilar Ortiz estuvo acompañado por los presidentes de las mesas directivas del Senado, Laura Itzel Castillo y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, así como la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Ante ellos, afirmó que su presidencia eliminará lo que él calificó como “gastos excesivos” como el seguro de gastos médicos mayores y el de separación anticipada, por lo que indicó que todos los trabajadores de la Corte recibirán atención médica y se ajustarán a los beneficios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“Solicitaremos que se eliminen otros apoyos que generan gastos excesivos al presupuesto autorizado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Impulsaremos la eliminación de los excesos administrativos y gastos superfluos. Reduciremos los apoyos adicionales que venían recibiendo las ministras y ministros.En este rubro se mantendrá lo estrictamente indispensable para el óptimo funcionamiento de la Suprema Corte.

“Quiero informarles que, en nuestras reuniones previas, los ministros y ministras que integramos esta nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, hemos acordado solicitar a la brevedad al órgano de administración judicial para que se elimine el seguro de gastos médicos mayores y el seguro determinación de jubilación anticipada. Todos nosotros nos someteremos a los servicios médicos del Instituto de Seguridad y Servicio Social de los trabajadores del Estado”, afirmó.

Fotografía: José Manuel Jiménez.

Aunque conforme a la reforma judicial los nuevos juzgadores ingresarán al Poder Judicial de la Federación (PJF) con salarios menores a los de la presidenta de la República, Aguilar Ortiz afirmó que su presidencia también buscará que el Órgano de Administración Judicial (OAJ) realice ese ajuste a los salarios de todos los juzgadores federales.

“Tan pronto se constituye al órgano de administración judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganemos menos que la presidenta de la República, conforme a lo dispuesto por el artículo 127 de la Constitución General, fracción tercera. Lo que permitirá de inicio una un ahorro anual de 300 millones de pesos.

“En el mismo sentido, vamos a estar vigilantes para que se inicie un proceso de diálogo y a la par se analice y se solucione los juicios interpuestos por un gran número de funcionarios judiciales que ganan más que la presidenta, hasta ajustar a todos y todas a las remuneraciones cumpliendo el mandato constitucional. Tomando esta medida, podremos ahorrar un monto del orden de los 800 millones de pesos al año”, enfatizó.

Al finalizar su discurso, Hugo Aguilar convocó a sesión privada en la que se espera que designen a los integrantes del OAJ.
Previo a la sesión solemne, los ministros realizaron la apertura de la puerta main de la Corte que desde el año 2019, con motivo de las protestas de simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador y Morena contra la SCJN, permanecieron cerradas al público hasta hoy.

“Una puerta siempre sirve para recibir con amabilidad y con el corazón abierto a los visitantes y, en este caso, a los que claman y exigen justicia, pero cuando la puerta se cierra se convierte en muro infranqueable” dijo Aguilar Ortiz ante los asistentes que desde antes de las 18:00 horas se dieron cita afuera de la Corte para esperar a los nuevos ministros.

A diferencia del último informe de labores rendido por la ministra en retiro, Norma Piña, los integrantes del Pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) también ocuparon sus lugares en el salón de plenos de la Corte.

Fotografía: Miguel Dimayuga.

De igual modo, los asientos de los invitados nary estuvieron llenos solo de trabajadores de la Corte, familiares y amigos de los ministros sino de funcionarios públicos en activo como los titulares de las secretarías de Marina, Raymundo Pedro Morales; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; de Economía, Marcelo Ebrard; de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

Así como la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada; la consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy; el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; el Coordinador General de Política y Gobierno y ministro en retiro Arturo Zaldívar; el senador morenista, Adán Augusto López.

Los gobernadores de Nuevo León, Samuel García; Jalisco, Pablo Lemus; Zacatecas, David Monreal; Veracruz, Rocío Nahle; Querétaro, Mauricio Kuri; Chihuahua, Maru Campos; Baja California, Marina del Pilar Ávila, entre otros.

Leer el artículo completo