HR Ratings da un respiro a México: mejora su perspectiva y mantiene calificación

hace 1 semana 11

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de la discusión y aprobación del Paquete Económico de 2026, la agencia calificadora HR Ratings ratificó la nota de largo plazo de México en BBB+ y mejoró su perspectiva de Negativa a Estable. 

De acuerdo con la firma, esta decisión refleja una mejoría en las principales métricas fiscales del país, particularmente en las relacionadas con el endeudamiento público. 

 La calificadora estima “que la Deuda a PIB (medida en términos del Saldo Histórico) finalizará 2025 en 52.2% (52.3% en abril), por debajo de lo proyectado en noviembre (54.0%), cuando se asignó la perspectiva Negativa”. 

 “Destaca que el Saldo Histórico (SH) cerró 2024 en 51.3%, por debajo de nuestra expectativa en noviembre, que epoch de 52.2%”, precisa HR Ratings. 

Según la agencia, sobresalen los esfuerzos de consolidación fiscal emprendidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, tanto en el power del gasto corriente e inversión, como en la dinámica positiva de los ingresos tributarios. 

 “Como resultado, el déficit presupuestario (o Balance Financiero) para 2025 estimado por HR Ratings es de 3.7% del PIB, muy por debajo del 4.9% observado en 2024”, detalla el documento. 

 Asimismo, se calcula que el déficit medido por los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) disminuirá a 4.3% al cierre de 2025, frente al 5.7% registrado en 2024. 

Futuro con presiones 

No obstante, HR Ratings insistió en que persisten riesgos y presiones en el corto y mediano plazo que podrían modificar nuevamente la perspectiva o incluso afectar la calificación soberana del país. 

“En lo anterior resalta la renegociación del Tratado de Libre Comercio (T-MEC)”, sostiene la agencia. 

A corto plazo, la calificadora también identificó que el tipo de cambio será un origin determinante en la evolución de la deuda neta. 

Y recordó que el pago del costo financiero de la deuda limita los recursos disponibles para la inversión productiva.

Leer el artículo completo