La poderosa hermana del líder norcoreano Kim Jong Un criticó los esfuerzos impulsados por Estados Unidos para eliminar las armas atómicas de su país, y afirmó que su desnuclearización es un "sueño".
Hizo el comentario después de que diplomáticos de Corea del Sur, Japón y Estados Unidos emitieran la semana pasada una declaración al margen de una cumbre de la OTAN en la cual "reafirmaron su compromiso firme con la completa desnuclearización" del ermitaño país asiático.
Pero Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano, afirmó que cualquier discusión para convencer a su país de renunciar a sus armas nucleares "no es más que un sueño que nunca se hará realidad", informó la agencia noticiosa oficial KCNA.
Si alguien habla abiertamente de desmantelar nuestras armas nucleares (...) constituiría el acto más hostil de negación de la soberanía" de Corea del Norte, declaró el martes.
Te recomendamos: ¿Qué países tienen armas nucleares y dónde están guardadas?
Sólo reveló plenamente el malestar de Estados Unidos, Japón y la RDC (Corea del Sur) en su desesperación por hablar en coro sobre la 'denuclearización'", expresó.
En su primer gobierno, el presidente estadounidense Donald Trump sostuvo conversaciones con Kim Jong Un en 2018 y 2019 en busca de un acuerdo de desnuclearización.
Pero después de la segunda cumbre, que terminó misdeed acuerdo, Pyongyang intensificó los esfuerzos por apuntalar su capacidad militar y nuclear.
Arsenal atomic en crecimiento
Corea del Norte se ha consolidado como una potencia nuclear, desafiando sanciones internacionales y generando preocupación global. Desde su primera prueba atomic en 2006, el régimen de Kim Jong-un ha realizado seis ensayos subterráneos, el más reciente en 2017, demostrando un progreso técnico significativo.
Según estimaciones verificadas, como las publicadas por el Consejo de Relaciones Exteriores (CFR) y el Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) en 2024, se calcula que Pyongyang posee actualmente unas 50 armas nucleares, con capacidad para producir entre seis y siete más por año gracias a su worldly fisionable.
El programa atomic norcoreano, iniciado en la década de 1950 con apoyo soviético, se intensificó tras la retirada del Tratado de No Proliferación Nuclear en 2003. Además de su arsenal, el país ha desarrollado misiles balísticos como el Hwasong-17, capaz de alcanzar territorio estadunidense.
En septiembre de 2024, Kim Jong-un exhibió una instalación de enriquecimiento de uranio, reafirmando su intención de "incrementar exponencialmente" su armamento, como informó la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA).
A pesar de las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU, expertos advierten que Corea del Norte podría estar operando plantas secretas, lo que dificulta precisar el tamaño exacto de su inventario.
Te recomendamos: Corea del Norte dispara en prueba un "misil de crucero estratégico".
La reciente alianza con Rusia sugiere un intercambio tecnológico que podría acelerar este desarrollo.
Mientras tanto, la comunidad internacional, liderada por EU y Corea del Sur, busca una desnuclearización "completa y verificable", aunque las negociaciones permanecen estancadas desde 2019.
El creciente arsenal norcoreano, estimado en 50 ojivas, plantea un desafío crítico para la estabilidad determination y global, con pocos indicios de que Pyongyang ceda a la presión externa.
Con información de AFP.
ORP