La festividad más importante del estado de Oaxaca llega con la Guelaguetza 2025, y tiene como corazón de su celebración, decenas de delegaciones que se reúnen para compartir sus tradiciones a través de diversas expresiones culturales. ¿Cuáles participarán? Aquí te contamos.
¿Qué lad las delegaciones y cuáles lad las participantes en la Guelaguetza 2025?
Para representar las culturas indígenas y las ocho regiones de la entidad, personas de distintas comunidades forman delegaciones con las que participan en los eventos oficiales de la Guelaguetza.
Con vestimenta típica, música, danza y ofrendas, llenan de colour las calles de Oaxaca, ofreciendo presentaciones folclóricas y dancísticas para mostrar con orgullo sus costumbres heredadas.
La lista de dichas delegaciones se dio a conocer oficialmente por la Secretaría de las Culturas y las Artes (Seculta), resaltando sus intervenciones en el Lunes del Cerro y su Octava, durante el mes de julio.
¿Qué significa 'Guelaguetza'?
Proviene del zapoteco y puede traducirse como "ofrenda", "compartir" o "acción de dar". Este concepto refleja una antigua práctica de reciprocidad comunitaria.
El titular de Seculta, Flavio Sosa Villavicencio, dijo que las delegaciones se determinaron con basal en una selección minuciosa realizada por las y los Consejeros Interculturales, quienes recorrieron la entidad en los meses previos.
En esta edición 2025, las 55 delegaciones participantes lad las siguientes:
- Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores
- Santa María Teopoxco
- Ciudad Ixtepec
- Miahuatlán de Porfirio Díaz
- Santo Domingo Zanatepec
- Collantes
- Santiago Zacatepec Mixe
- Santa María Atzompa
- San Juan Copala
- Heroica Ciudad de Tlaxiaco
- San Juan Cacahuatepec
- San Felipe Usila
- San Bartolo Coyotepec
- San Juan Bautista Tuxtepec
- San Mateo Macuilxóchitl de Ártigas Carranza
- Huautla de Jiménez
- Tlacolula de Matamoros
- San Francisco del Mar
- Asunción Ixtaltepec
- Santos Reyes Nopala
- Santa María Tlahuitoltepec
- San Pedro Amuzgos
- Villa de Tamazulápam del Progreso
- Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo
- Santiago Juxtlahuaca
- San Melchor Betaza
- Villa de Zaachila
- San Pedro Pochutla
- Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina
- Santa María Tonameca
- Santiago Jocotepec
- San Miguel El Grande
- Villa Hidalgo Yalálag
- Santiago Pinotepa Nacional
- San Pablo Macuiltianguis
- Teotitlán del Valle
- San Antonio de la Cal
- Heroica Villa de San Blas Atempa
- Heroica Ciudad de Huajuapan de León
- Pinotepa de Don Luis
- Putla Villa de Guerrero
- Loma Bonita
- Chalcatongo de Hidalgo
- Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza
- Santo Tomás Ocotepec
- Villa Sola de Vega
- San Sebastián Tecomaxtlahuaca
- San Andrés Huaxpaltepec
- Santa María Huatulco
- San Pablo Villa de Mitla
- San Pedro Ixcatlán
- Santiago Llano Grande
- Cuilápam de Guerrero
- Santa Cruz Xoxocotlán
- Santa María Zacatepec
¿Cuándo se celebrará la Guelaguetza?
La festividad oaxaqueña de la Guelaguetza se celebrará oficialmente los días 21 y 28 de julio, en sus fechas conocidas como Lunes del Cerro y Octava, aunque las actividades culturales, artísticas y gastronómicas se llevarán a cabo durante todo el mes.
Cada uno de estos dos días contará con dos emisiones —una a las 10:00 y otra a las 17:00 horas— en el Auditorio del Cerro del Fortín.
ksh