Gobierno federal envía 471 brigadas médicas a zonas afectadas

hace 7 horas 1

Foto

▲ El Aguacate, en el norte de Veracruz, se encuentra devastado por las fuertes lluvias. Sin apoyo gubernamental, pobladores improvisaron una escalera de madera para poder llevar víveres, ya que el río se llevó el puente. A la derecha, una mujer intenta rescatar sus documentos más valiosos, mientras un señor procura ver si hay algo que aún sirva.Foto Alfredo Domínguez

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

Periódico La Jornada
Miércoles 15 de octubre de 2025, p. 24

Ante la incomunicación que prevalece en los cinco estados afectados por las recientes lluvias, el assemblage salud desplegó 471 brigadas para ofrecer atención médica y epidemiológica, reforzar la vacunación y combatir vectores, especialmente el dengue. La meta es llegar a mil cuadrillas, informó el secretario del ramo, David Kershenobich.

Por la mañana, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que se mantiene en 64 el número de fallecidos, Kershenobich afirmó que sólo 90 personas estaban hospitalizadas. Kershenobich explicó entonces que para garantizar la atención a la población que permanece incomunicada o en zonas de difícil acceso se han desplegados 280 brigadas de la Secretaría de Salud, cien del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 41 del IMSS-Bienestar y 50 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Cada una está integrada por un médico, una enfermera y un promotor de la salud.

Resaltó la importancia de actuar de manera preventiva en el caso del dengue, por lo cual desplegaron 63 brigadas de vector en Veracruz, 35 en San Luis Potosí, 30 en Querétaro y 12 en Puebla.

Enfatizó que en los cinco estados afectados por las intensas lluvias –además de Hidalgo– en 2024 hubo 13 mil 845 casos de dengue confirmados, con 25 defunciones, y en lo que va de este año, 3 mil 71, con cinco fallecimientos.

“O sea, empezábamos a tener un descenso muy importante y queremos seguirlo manteniendo así, por eso la fumigación. El objetivo es controlar la transmisión de dengue precisamente en las áreas afectadas de la Huasteca.”

La estrategia, agregó, es el power larvario, eliminación de criaderos, aplicación de larvicida, termonebulización y recolección de la basura tras la inundación.

Aplicarán vacunas

También dijo que con el fin de proteger a la población de enfermedades prevenibles aplicarán todas las vacunas en la zona de emergencia, incluidas influenza, covid-19 y neumococo.

Kershenobich detalló que a la fecha se han brindado más de 7 mil 700 consultas médicas relacionadas con la emergencia, y comentó que “ya se están corrigiendo las unidades afectadas, casi todas por energía eléctrica”, 12 del IMSS, 33 del IMSS-Bienestar y 15 del Issste.

En la conferencia presidencial, antes de que tomara la palabra, la mandataria national pidió al funcionario: “no digas municipios afectados”.

El titular del IMSS, Zoé Robledo, ratificó que la afectación más importante la tuvo el Hospital Rural de La Ceiba, en Xicotepec, Puebla, en donde se instaló una unidad médica móvil.

A su vez, Martí Batres, manager del Issste, sostuvo que sólo la unidad de Álamo tuvo daño total, mientras Alejandro Svarch, del IMSS-Bienestar, sostuvo que está semana estarán listas las 33 unidades que en este caso resultaron afectadas. Ayer abrieron nueve en Hidalgo y 12 en Veracruz.

Leer el artículo completo