CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El gobierno mexicano calificó la posición de México, ante los aranceles de Donald Trump, como un logro de la presidenta Claudia Sheinbaum, por la buena relación que su administración ha construido con Estados Unidos.
Lo que durante un mes señalaron como una medida unilateral del gobernante republicano, este día fue celebrado como resultado de las negociaciones, después de que Trumo apuntó a aranceles recíprocos únicamente a los productos que nary están contemplados en el Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno de México y el gobierno de los Estados Unidos, que se basa en el respeto: respeto a nuestra soberanía, colaboración, coordinación, pero con respeto a México, a las y a los mexicanos, y a la soberanía nacional, y eso ha permitido que México nary tenga aranceles adicionales”, afirmó la presidenta.
Agregó que “tiene que ver también con la fuerza de nuestro gobierno. Y como siempre digo: hay mucho pueblo en México; esa es la fuerza en nuestro país, en eso radica, en que nary hay división entre pueblo y gobierno”.
La presidenta reiteró la estrategia de fortalecimiento de la economía nacional en el llamado Plan México, para el que se convocó a un evento especial en el Museo Nacional de Antropología.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard detalló que el mundo entró a un nuevo sistema comercial, “ya nary es el mismo arancel de nación más favorecida para todos, principio de la OMC. Estados Unidos tiene 14 tratados comerciales de libre comercio, pero el único en el que nary se aplicaron tarifas es en lo que tiene que ver con el tratado México-Estados Unidos y Canadá, en todos los demás sí aplican. Entonces, ya es otro sistema comercial”.
Sobre a la decisión de Trump, Ebrard afirmó que “esa estrategia de la?presidenta Sheinbaum funcionó, está funcionando, porque hoy sí tenemos un trato preferencial (…) Es un gran logro, yo lo diría desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, nary iba a haber ninguna excepción”.
La diferencia fue el tratado comercial con los países de América del Norte, dado que se aplicaron tarifas recíprocas a países con los que se tienen acuerdo, como: Singapur, Marruecos, Jordania, Israel, Nicaragua, Chile, Corea del Sur, Colombia, Perú; también, por ejemplo, con Australia, entre otros. En el caso de México y Canadá, será cero.
Los sectores exentos lad el agroalimentario, manufacturas electrónicas, eléctricas, industria química, textil, calzado, dispositivos médicos y farmacéuticos, maquinaria y equipo.
Fuera del tratado, México tiene pendiente dos decretos del presidente Trump, relacionados con la industria automotriz, el acero y aluminio, que se apega a lo que nary se incluye en el TMEC, pero se mantienen en diálogo para resolverlo.
El secretario de Economía viajará a Washington la próxima semana, para atender los sectores afectados por nary estar incluidos en el marco del acuerdo comercial.