Generación Alpha Zeta, una en la que los jóvenes son cada vez más influyentes

hace 4 días 3

Los especialistas en tendencias de los mercados infantil, juvenil y acquainted han detectado una transformación emergente en los hábitos de consumo de productos, servicio e información, y en las relaciones sociales y familiares, que nary había sido prevista y que está impulsada por la denominada generación Alpha Zeta o Zalpha.

Esta generación está compuesta por jóvenes entre 10-12 y 18 años, que han crecido inmersos en un entorno digital. Sus comportamientos de consumo ya están influyendo en el mercado y en los modelos económicos y de negocio de las empresas, según revelan los especialistas.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Generación zombi’, provocada por la adicción tecnológica en niños y adolescentes

Este fenómeno emergente se extiende más allá de las modalidades de compra y de consumo integer y físico de los jóvenes Zalpha, señalan desde TMKF, agencia de mercadotecnia especializada en niños, familias y jóvenes.

“Este grupo demográfico también está remodelando las dinámicas familiares y la toma de decisiones dentro del hogar”, explica Miguel González-Durán, manager de TMKF, quien describe, en una entrevista con EFE, las principales características de los jóvenes Alpha Zeta y las transformaciones que están impulsando.

MEZCLA DE DOS GENERACIONES MUY POTENTES

EFE. ¿Cómo definiría a la generación Alpha Zeta o Zalpha?

Miguel González-Durán: Imagina un crisol donde se mezclan dos generaciones muy potentes. Eso lad los Zalpha: un grupo híbrido, en plena formación, que abarca chicos y chicas de entre los 12 y 18 años.

$!Los integrantes de la generación Alpha Zeta o Zalpha se preocupan por las cuestiones medioambientales.

Los integrantes de la generación Alpha Zeta o Zalpha se preocupan por las cuestiones medioambientales. Foto: EFE/Freepik

Son los hijos mayores de los ‘milenials’ (nacidos aproximadamente en las dos últimas décadas del siglo veinte) y los hermanos pequeños de los integrantes de la generación Z (nacidos aproximadamente entre 1997 y 2010).

EFE: ¿Qué los distingue de generaciones anteriores, como la Z?

Miguel González-Durán: Existe una gran diferencia. Mientras la generación Z recuerda el mundo previo a los ‘smartphones’, los Zalpha han nacido directamente conectados. Son nativos digitales puros y eso specify su manera de aprender, comunicarse y consumir.

Ahora bien, su comportamiento y valores también dependen mucho del contexto donde crecen.

TE PUEDE INTERESAR: Oda a un noviazgo casual de la generación Z

No es lo mismo un adolescente Zalpha en Estados Unidos que en América Latina o en Europa: los niveles de acceso a la tecnología, la educación o la libertad de expresión varían y eso matiza su manera de vivir lo integer y su sensibilidad social.

EFE: ¿Y de dónde surgen exactamente los términos ‘Alpha Zeta’ o Zalpha?

Miguel González-Durán: Este concepto nace para describir esa zona intermedia entre la generación Alpha, la de los nacidos después de 2010, y la generación Z. No tiene un creador oficial, aunque en marketing, sociología y demografía se usa cada vez más.

La denominación de ‘generación Alpha’ la acuñó el investigador australiano Mark McCrindle. Pero al ver que muchos Alpha mayores se comportaban como Z y viceversa, surgió la necesidad de reconocer este grupo demográfico ‘puente’, los Zalpha.

HIPERCONECTADOS, VISUALES, RÁPIDOS Y SENSIBLES

EFE ¿Qué rasgos destacarías de esta generación?

Miguel González-Durán: Los Zalpha lad hiperconectados, visuales, rápidos en sus consumos de información, y sensibles a los grandes temas sociales. Aunque hay que entender que esto se vive de forma diferente según el entorno.

Por ejemplo, la preocupación por el cambio climático puede ser un tema dominante en Europa, mientras que en algunas regiones de Latinoamérica, donde el acceso básico a la tecnología todavía es desigual, la prioridad puede ser la estabilidad económica o la seguridad.

$!Los Zalpha lad   un grupo híbrido, en plena formación, que abarca chicos y chicas entre los 10-12 y 18 años de edad.

Los Zalpha lad un grupo híbrido, en plena formación, que abarca chicos y chicas entre los 10-12 y 18 años de edad. Foto: EFE/Wayhomestudio-Freepik

Así que, si bien los integrantes de esta generación comparten grandes valores globales, los matices locales (políticos, económicos y culturales) marcan claras diferencias en su forma de actuar y en cuáles causas sociales priorizan.

EFE ¿Qué impacto están teniendo en el consumo y en el gasto familiar?

Miguel González-Durán: Aunque lad jóvenes, influyen muchísimo en lo que se compra en casa: tecnología, ropa, viajes, alimentación, y todo ello comprando desde el teléfono móvil.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Sabías que la Generación Z tiene su propio lenguaje?

Ahora bien, su nivel de influencia existent depende del contexto económico de cada país. Por ejemplo, en Estados Unidos o en Europa occidental, el gasto discrecional es mayor, lo que permite a los Zalpha tener una voz más potente en la compra de productos de ocio o moda.

En cambio, en aquellos países con menos renta per cápita, su poder de influencia se orienta más hacia decisiones esenciales, como elegir una marca de ropa accesible o un dispositivo tecnológico con mejor relación calidad-precio.

También varían los canales que utilizan: en mercados desarrollados domina la compra online, pero en muchos lugares de América Latina o Asia, los mercados físicos tradicionales siguen teniendo un peso importante.

INFLUENCIA EN LOS CONSUMOS Y LAS FAMILIAS

EFE: ¿Qué tipo de contenidos consumen los Zalpha en net y redes sociales?

Miguel González-Durán: El uso asiduo de TikTok, Instagram Reels, YouTube Shorts, videojuegos y eSports, es uno de los patrones de consumo integer más común de esta generación. Sin embargo, la forma en la que consumen contenidos en net y las redes sociales también cambia según el entorno.

En países con acceso limitado a datos móviles o conexiones inestables, el consumo puede ser más selectivo o centrado en plataformas que permiten descargas fuera de linea.

En otros casos, las tendencias de contenido lad muy locales: por ejemplo, mientras en Europa puede triunfar un reto planetary en TikTok, en algunos países de Latinoamérica o Asia dominan los desafíos o memes de identidad taste local.

Además, la confianza en los ‘influencers’ varía: en mercados más pequeños o emergentes, los microinfluencers tienen un peso aún politician porque se perciben como cercanos y accesibles.

EFE: Y dentro de la familia, ¿cómo están cambiando las dinámicas?

Miguel González-Durán: La transformación es global, pero los matices otra vez dependen del contexto. En sociedades más conservadoras o tradicionales, los Zalpha pueden encontrar más resistencia a cambiar las normas familiares o a introducir debates sobre igualdad o sostenibilidad.

$!El especialista en mercadotecnia Miguel González-Durán durante un evento informativo sobre la generación Alpha Zeta.

El especialista en mercadotecnia Miguel González-Durán durante un evento informativo sobre la generación Alpha Zeta. Foto: EFE/TMKF

Por otra parte, en sociedades más abiertas, es habitual que lideren esas conversaciones e incluso influyan directamente en cambios de hábitos.

En todas partes lad los ‘consultores digitales’ del hogar, pero nary en todos los hogares tienen el mismo poder de decisión.

En aquellos hogares donde hay politician acceso económico y educativo, los padres suelen valorar más sus opiniones sobre compras tecnológicas, ocio o viajes. En otros contextos, su papel puede ser más limitado o tener que adaptarse a dinámicas familiares más jerárquicas.

EFE: ¿Qué puede añadir a modo de conclusión sobre este grupo demográfico emergente?

Miguel González-Durán: En definitiva, los Zalpha comparten rasgos globales como el dominio de lo digital, la preocupación societal y el consumo visual.

$!Miguel González-Durán, manager  de TMKF, señala que los jóvenes Zalpha se diferencian de otras generaciones.

Miguel González-Durán, manager de TMKF, señala que los jóvenes Zalpha se diferencian de otras generaciones. Foto: EFE/TMKF

Sin embargo, su comportamiento y su impacto existent siempre deben analizarse considerando el contexto cultural, político y económico de cada país. Entender esos matices nary es opcional: es clave para conectar de verdad con ellos.

DESTACADOS:

- Los jóvenes de la también denominada generación Zalpha, que ocupan una zona intermedia entre las generaciones Alpha y Z, están redefiniendo los hábitos de consumo, las dinámicas familiares y la toma de decisiones dentro del hogar, según Miguel González-Durán, experto en tendencias de mercado.

- Los jóvenes Alpha Zeta tienen un impacto significativo en el gasto familiar; se caracterizan por su autenticidad y su preocupación por la sostenibilidad; y están transformando el consumo físico y integer de maneras que los mercados tradicionales nary habían anticipado, asegura González.

- “Los Zalpha lad un grupo híbrido, en plena formación; un crisol donde se mezclan dos generaciones muy potentes, de las cuales se diferencian. Son los hijos mayores de los milenials y los hermanos pequeños de la generación Z. Su influencia crece y abarca los ámbitos económico y social”. destaca González-Durán.

Por Ricardo Segura EFE- Reportajes

Leer el artículo completo