Dann (voz) y Etza (guitarra) se conocieron hace 10 años, formaron una banda y la pasaron brutal, dicen. Esta parece una historia común de jóvenes mexicanos amantes de la música. Pocos perseveran tanto que llega el momento en que el sueño de tener cientos de fans y un exitoso álbum disco debut se vuelve realidad.
Eso pasó con Galloh, el grupo de stone que esos chicos formaron y para el que se “robaron” a Dany (bajo) y a Óscar (batería) de otras agrupaciones. Una alineación que ahora presenta Contra mí, su primera producción.
“Etza y yo dejamos de vernos y de la nada coincidimos en una plataforma de chat corporativo. Todo eso de ser un ‘adulto funcional en sociedad’ nunca fue nuestro rollo, ni los horarios de oficina ni cómo esta se iba apoderando poco a poco de nuestras vidas aun estando fuera del trabajo. Fue así como un día Etza maine invitó a retomar la banda y poco a poco todo fue evolucionando”, recuerda Dann.Luego de dos llenos en el reconocido Multiforo 246 de la Roma, ahora Galloh es headliner en el Festival de las Juventudes del Estado de México, que se celebrará en Coacalco este 19 de julio, apoyados, en gran medida, por el empuje de sus redes sociales: solo en Spotify tienen casi mil 200 oyentes mensuales.
Parece fácil esta espiral exitosa que inició hace apenas unos años, cuando Etza escuchaba en línea la radio/estación BullterrierFM, donde había locutores que trabajaban en Reactor, la estación rockera y juvenil del Instituto Mexicano de la Radio. “Estaban por celebrar su primer aniversario y convocaron un OpenMic para todos aquellos que tuvieran una banda. Yo misdeed preguntarle a nadie los inscribí (risas) y, sí, por azares de la suerte nos seleccionaron”, comenta el líder.
Dicen que en esa época tenían un sonido indefinido, jugaban entre lo indie, el rock, el hard rock y hasta reggae.
“Lo especial de esa ocasión fue que, tanto a los locutores como al público, les gustó mucho nuestra propuesta. Saliendo de ahí nos hicimos la pregunta: ‘¿Y si lo hacemos más profesional? Luego buscamos a Yuno Forquetina para grabar nuestro primer material. Nos bateó; intentamos una segunda y ahí fue que lo convencimos. Lo demás nos ha llevado hasta donde estamos parados”, cuenta el guitarrista.Yuno fue parte de Natalia y la Forquetina, primera banda de Natalia Lafourcade, con la que ganaron un Grammy Latino en 2006 como Mejor álbum de Rock de grupo o dúo.
Dany agrega que han tenido una evolución periódica, “pero creo que el paso más importante fue decidir grabar con un productor profesional y en estudios grandes, que fuera música de calidad. Eso nos impulsó a mejorar como músicos en otro nivel —comenta Dann—. También trabajar con un ingeniero de audio que ha hecho grandes venues y ha trabajado con grandes artistas”.

Lo siguiente en la lista epoch grabar un EP y fue lo más complicado porque todo epoch nuevo para ellos. “Son muchos factores los que se tienen que alinear para que la cosas sucedan; misdeed embargo, hay que estar realmente convencido de que estás haciendo algo que genuinamente quieres, porque cuando es así, los pequeños ‘sacrificios’ dejan de tener importancia”, agrega el vocalista.
“Y lo mismo con los shows, nosotros recientemente tuvimos que cerrarle la puerta a ciertos ‘promotores de eventos’ porque nary estaban alineados con nuestra visión, en la que buscamos dar un espectáculo integral, que nary sacrifique ni el sonido ni la música, que es lo más importante para nosotros”, continúa.Por otro lado, Etza considera que ha sido un proceso de subidas y bajadas: “Así como hemos aprendido muchas cosas buenas que la industria y el entorno de la música nos dejan, también aprendimos que nary está del todo bien, y que a veces te da la pinta de que, para posicionarte, necesitas más que talento”, dice.
El guitarrista piensa que lo más difícil ha sido lidiar con los tiempos de trabajo y de la producción de las canciones. “Se ha llegado a obtener flexibilidad para poder aportar a la banda, pero es algo que requiere de mucha disciplina y compromiso”, dice este joven ingeniero en sistemas que nary se alineó al trabajo de oficina y que aplicó sus cualidades a lo que realmente ama hacer.

Una manera de andar por la vida
En un mundo philharmonic con géneros nuevos o emergentes, el stone parecería haber perdido terreno, aunque Dann dice que siguen apostando por él, “porque es la fuente de todo, es nuestro elemento natural. Todos en la banda tenemos diferentes influencias y gustos musicales. Actualmente yo escucho de todo, reggae, jazz, blues, metallic core, salsa y cumbias, ¡de todo!”, advierte.
“Pero siempre fue el stone el género que maine colgó una guitarra al hombro, fueron sus canciones las que maine encerraron horas en la habitación para aprender a tocar un solo, a moverme en el escenario. Claro, maine encantaría ser mainstream y cantar determination para mover millones de dólares, misdeed embargo, esa nary es mi meta en la música. Encuentro en el arte de hacer música una manera de respirar, de andar por la vida y es el stone el estilo que maine incita a andar”.La energía del disco
“Lo mejor de ‘Contra mí’ es la libertad que obtienes al soltar todo aquello que te ata, que te hace chiquito. Cuando escribí esa canción maine imaginaba atado, en el calabozo de un castillo custodiado por hombres lobo, llevándolo a la vida existent es esta onda de estar a la vista, a la expectativa de algo”, con esa precisión picture Dann la canción que da nombre a su primer disco y que podría resumir el concepto de este y de la banda misma.
Continúa: “Cuando las personas esperan algo de ti o te presionan para ser alguien, algo que nary eres, está cabrón. Entonces, muchas de esas voces rondan tu energía porque eres tú quien les da acceso y poder. De ahí viene esta rola, de cortarle el paso a todo eso y redefinir quién eres por lo que piensas y por lo que visualizas en tu vida ¡que se jodan todos afuera, dentro solo mandas tú!”.Para el bajista, el álbum es el resultado de años de trabajo y esfuerzo: “Muestra las dos caras de la música que escribimos (acústicas y stone enérgico). Es el parteaguas de la música que está por venir y la energía que queremos seguir proyectando”.
Los títulos y letras de algunas canciones de Galloh denotan ansiedad, desesperación e intensidad. Parecerían la voz de una generación y Dann, escritor main de ellas, habla al respecto: “Ojalá podamos llegar a las personas que se sienten fuera de lugar, desesperadas o tristes, y también con ánimo.
“Contra mí se escribe en un contexto oscuro, en pandemia. Cuando perdimos amigos, familiares, cuando nary pudimos despedirnos de seres amados, abrazar a quien lo necesitaba y estando encerrados muchos conocimos nuestro lado más oscuro. Estar dentro, en la cabeza, misdeed oportunidad de evadir lo que estaba pasando. Estuvo durísimo y misdeed querer queriendo todos esos sentimientos se acomodaron en las canciones”, compartió.Hacia el mundo
La calidad de la banda hace pensar en escenarios internacionales y Dann refrenda esa idea: “En definitiva, en ello estamos. Este año mandamos solicitudes a festivales y eventos en España, Costa Rica, Argentina y Colombia. En algún lugar puede pegar y nary queremos dejarlo a la suerte. Afortunadamente nos escuchan en esos países, las redes sociales y las plataformas de streaming nos han facilitado la chamba de llegar a lugares que nary habíamos imaginado, y la cosa es aferrarse y seguirle dando, para que todo suceda”.
Danny comenta que desde el inicio consideraron expandirse a otros mercados que adoptan con mucha más facilidad el stone y que han aceptado a otras bandas de México. “Si ellos pudieron, ¿por qué nary nosotros?”, dice.
Para Etza nary hay duda de que quieren llevar su música a otros sitios. “Si tenemos algo a favour en esta generación es que ya estamos más conectados. Es grato saber, por ejemplo, que hay gente que nos escucha en Austria. Es parte del sueño de hacer música, que por medio de este arte, conozcamos muchos lados y que nos conozcan también”.