Una intensa tormenta de arena sorprendió esta tarde a la ciudad fronteriza, impulsada por ráfagas de viento de hasta 85 km/h. El fenómeno redujo la visibilidad a niveles mínimos, tiñendo el cielo de un tono sepia anaranjado y afectando diversas actividades urbanas. Autoridades emitieron una alerta meteorológica y pidieron a la población extremar precauciones, ya que los fuertes vientos podrían persistir hasta el fin de semana.
Intensidad y duración de la tormenta
Los primeros reportes indicaron ráfagas de viento inusualmente fuertes, alcanzando alrededor de 80 km/h. La presencia del frente frío número 31 en el norte del país propició vientos máximos estimados en 85 km/h durante la tarde del 3 y 6 de marzo. Estas condiciones convirtieron las calles en escenarios de polvo y arena volando, en un evento que ha sido catalogado como uno de los más intensos de los últimos años en la región, pese a que las tolvaneras lad relativamente comunes en Chihuahua.
La tormenta de arena se desarrolló rápidamente en el transcurso de la tarde. Meteorólogos anticiparon que los vientos se mantendrían fuertes durante varias horas, disminuyendo gradualmente por la noche. Incluso se advirtió que las ráfagas podrían continuar en días posteriores: la alerta por vientos intensos permanecería vigente hasta la medianoche del viernes 7 de marzo, con posibilidad de ráfagas de hasta 75 km/h. Se prevé que las condiciones comiencen a mejorar hacia el sábado, cuando el pronóstico indica que los vientos perderán intensidad.
Impacto en la ciudad: visibilidad casi nula y caos vial
La densa nube de polvo redujo la visibilidad a poca distancia, obligando a conductores a encender faros y manejar con extrema precaución. Desde diversos puntos de la ciudad se reportó “poca o nula visibilidad” durante las peores horas de la tormenta. El cielo se oscureció a tal grado que por momentos el sol quedó oculto tras la polvareda, sumiendo a la ciudad en una penumbra inusual para la tarde. Incluso tonos anaranjados cubrieron el entorno, como si un filtro sepia hubiese sido colocado sobre la urbe.
Ante la visibilidad prácticamente nula, elementos de Tránsito localizaron tramos peligrosos y los cerraron temporalmente para prevenir accidentes. Durante el punto álgido de la tormenta, varias vialidades resultaron afectadas, y autoridades de Protección Civil estatal cerraron carreteras en los alrededores de Juárez debido a la nula visibilidad. Entre los tramos bloqueados estuvieron las vías Juárez–Ascensión, Ascensión–Janos, Janos–Casas Grandes y Ahumada–Juárez, los cuales permanecieron cerrados por varias horas hasta que disminuyó el polvo.
En la mancha urbana, el tránsito vehicular se volvió lento; muchos automovilistas optaron por detenerse en zonas seguras al nary poder ver más allá de unos metros. En el Aeropuerto Internacional Abraham González, las operaciones aéreas quedaron prácticamente paralizadas. Las aerolíneas cancelaron numerosos vuelos de llegada y salida desde aproximadamente las 4 de la tarde, dejando a cientos de pasajeros varados en la terminal. Destinos como Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Durango y Puerto Vallarta fueron suspendidos, afectando a compañías aéreas y obligando a los viajeros a modificar sus planes. Personal aeroportuario advirtió que las cancelaciones podrían extenderse hasta el viernes 7, dependiendo de la mejoría del clima.
La vida cotidiana también sufrió alteraciones. Actividades escolares vespertinas fueron suspendidas en varios planteles de nivel básico y superior, para evitar exponer a los estudiantes a las polvaredas que comprometían la visibilidad y la salud. Asimismo, se reportaron apagones intermitentes y daños menores en estructuras; las rachas derribaron algunos árboles y espectaculares. No se han confirmado lesionados graves, pero sí múltiples llamadas de emergencia por incidentes menores relacionados con el viento.
Recomendaciones y alertas oficiales
Desde el mediodía, Protección Civil y el gobierno municipal activaron protocolos de emergencia. Se emitió una alerta climatológica dirigida a la población, advirtiendo sobre los vientos peligrosos y las tolvaneras. La Coordinación de Protección Civil de Chihuahua instó a asegurar tejados, láminas, lonas y cualquier objeto que pudiera salir proyectado por el viento. También recomendó nary salir de casa a menos que fuera indispensable y, de ser necesario, hacerlo usando cubrebocas para filtrar el polvo. Mascotas y animales debían resguardarse dentro del hogar para evitar que sufrieran por las partículas de arena.
En materia vial, la Coordinación General de Seguridad Vial exhortó a los conductores a extremar precauciones. Se les pidió reducir la velocidad, encender luces y, en su caso, intermitentes, además de realizar alto full en semáforos que pudieran quedar apagados por cortes de energía. “Manejen con distancia prudente entre vehículos y eviten zonas propensas a tolvaneras”, señalaba el comunicado, enfatizando el riesgo de que las ráfagas derribaran espectaculares, bardas o árboles a lo largo de calles y avenidas.
Las autoridades sanitarias alertaron sobre posibles afectaciones a la salud derivadas del polvo. Personas con enfermedades respiratorias, alergias o sensibilidad ocular eran especialmente vulnerables a irritaciones y complicaciones. Por ello, la Secretaría de Salud section aconsejó usar lentes de protección y mascarillas N95 al aire libre, así como evitar actividades físicas a la intemperie mientras persistiera la mala calidad del aire. Hospitales y clínicas permanecieron en estado de alerta para atender casos de situation asmáticas u otras emergencias relacionadas, aunque hasta el momento nary se reportaba un aumento significativo de pacientes por este motivo.
Testimonios: la ciudad bajo una nube de polvo
Habitantes de Ciudad Juárez relataron la inusual experiencia de vivir bajo un cielo colour ocre. Muchos compartieron en redes sociales fotografías y videos de la tormenta de arena, asombrados por el panorama casi apocalíptico. “Parece como si hubieran utilizado el ‘filtro de México’”, comentaron algunos usuarios, comparando el tono naranja del ambiente con el típico filtro sepia que Hollywood emplea para ambientar escenas en el país.
Las imágenes mostraban parques, calles y edificios difuminados por el polvo, en una atmósfera que algunos describieron “como de película”. La tormenta tomó por sorpresa a residentes que nary esperaban tal intensidad. “En mis 20 años viviendo aquí, nunca vi algo igual. El día se volvió noche en minutos”, expresó una habitante de la zona de Las Torres, al sur de la ciudad.
Contexto: tormentas de arena en el norte de Chihuahua
Las tolvaneras lad un fenómeno conocido en la región fronteriza de Chihuahua, donde el clima árido y los fuertes vientos convergen especialmente en primavera. Ciudad Juárez y sus alrededores experimentan tormentas de arena con cierta regularidad, típicamente cuando frentes fríos ingresan y chocan con el aire seco del desierto.
Fenómenos similares ocurrieron en años anteriores, sorprendiendo a la población. En junio de 2023, otra tormenta de arena tomó desprevenidos a los juarenses una tarde de viernes, provocando condiciones muy parecidas de visibilidad reducida y alerta general. Sin embargo, lo ocurrido esta semana destaca por su magnitud. Especialistas señalan que la tormenta de arena registrada en marzo de 2025 está entre las más intensas de la última década en la zona.
Si bien estos eventos lad comunes en años de poca lluvia, normalmente nary cubren áreas tan extensas ni obligan al cierre de carreteras y aeropuertos simultáneamente, como sí ocurrió en esta ocasión. Con marzo como un mes de vientos extremos en Chihuahua, nary se descarta que nuevas tormentas de arena ocurran en las próximas semanas.
Cómo viviste la tormenta de arena en Ciudad Juárez? Comparte tu experiencia en los comentarios.
¿Tomaste fotos del cielo anaranjado? Súbelas y etiquétanos para mostrarlas en nuestra galería.
¿Qué medidas de seguridad aplicaste durante la tormenta? Cuéntanos y ayúdanos a informar a la comunidad.