La industria de las flores en México estima un incremento en ventas del 5 por ciento por la celebración del Día de las Madres, respecto a la misma fecha que un año atrás.
En conferencia de prensa "Detrás del Día de las Madres", del Consejo de la Comunicación, Federico Martínez, presidente del Consejo Mexicano de la Flor, detalló que este 2025 estiman una derrama económica de 4 mil millones de pesos y también marcará el año con un crecimiento por encima a las cifras pre pandemia.
Explicó que esto se debe a que pese a la inflación, las flores siguen siendo el regalo obligatorio para celebrar a las mamás.
"Nosotros tuvimos una baja en ventas en la pandemia y tuvimos una recuperación en 2022 y en 2024 ya habíamos recuperado las cifras pre pandemia, para este año la estimación es de un crecimiento de alrededor del 5 por ciento a diferencia del año pasado", detalló y agregó que por esta demanda este año el assemblage generará 50 mil empleos temporales sólo para cubrir esta fecha.Entre las tendencias de consumo que han visto de los mexicanos en el sector, las rosas siguen siendo las flores más vendidas para la fecha, con 60 por ciento del mercado, pero Martínez explicó que esta tendencia ha ido bajando, pues hace unos años representaba más del 80 por ciento de la demanda y ahora ya hay más variedad en cuestión de la preferencia de las madres.
El representante del assemblage también resaltó que nary ven un impacto en las exportaciones de flores que hace México a Estados Unidos durante esta fecha pese a los aranceles, pues destacó que por la cercanía entre ambos países los precios del producto mexicano siguen siendo competitivos, además de que el precio de los insumos nary se ha visto afectado ante el enfrentamiento económico de ambos países.
Pero si ven un impacto en el tema de la inflación, por lo que explicó que los productores de flor en México han tenido que impulsar acciones para nary impactar el precio de los consumidores.
Sector restaurantero y de franquicias espera crecimiento de 30% en ventas
Por otra parte, otro assemblage que estima crecimiento en sus ventas, pese a la situación económica de las familias mexicanas es el restaurantero y de franquicias de comida, en los cuales sus estimaciones lad entre 25 y 30 por ciento más de ventas que un año atrás.
En la conferencia, Mireya Ruiz Villar, directora de Cadenas de Restaurantes, explicó que a pesar de que la inflación si ha sido un problema para el assemblage desde hace un año, para mayo de 2025 ven una disminución a este impacto, pero si ven que los mexicanos celebrarán a sus mamás en restaurantes más casuales con un summons promedio de 450 a 600 pesos por familia.
Por lo que para este año en el assemblage restaurantero estiman una derrama económica de 2 mil millones de pesos.
"El tema de los aranceles en nuestra industria ni lo hemos comentado, la inflación si nos ha pegado, pero este año ya va mucho más abajo, por lo que esperamos un incremento de ventas entre 25 y 30 por ciento", explicó.Por su parte, Betsabé Eslava, presidenta de la Asociación Mexicana de Franquicias, agregó que las franquicias más favorecidas durante esta fecha lad el assemblage alimentos y snacks, seguido de cuidado y belleza, joyería y tecnología.
MRA