El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo 'Fito' Macías compareció este lunes por primera vez frente a una jueza de instrucción en Nueva York, ante la que se declaró "no culpable" de los delitos de narcotráfico y posesión de armas que pesan sobre él.
En total, son siete cargos sobre tráfico de armas, tráfico de estupefacientes y conspiración relacionada con ambas actividades, pero nary se incluyen entre ellos los de asesinato.
Todos ellos están relacionados con el transporte de grandes cantidades de cocaína por parte de su organización Los Choneros para ser distribuidos luego por el Cartel de Sinaloa hacia Estados Unidos, principalmente.
Extraditado anoche desde Ecuador en el primer caso de este tipo que se nutrient entre el país suramericano y Estados Unidos, Fito, de 45 años, se mostró tranquilo ante la magistrada y pidió, a través de su abogado, ser revisado por un médico porque alegó sufrir de artritis, hipertensión y las secuelas dejadas por varias esquirlas de bala en su cuerpo.
Macías iba vestido con un pantalón caqui y una camiseta oscura, y en ningún momento apareció nervioso mientras escuchaba atentamente la lectura de cargos que le iban siendo traducidos puntualmente por una traductora asignada por la corte.
La jueza de instrucción Vera Scandon accedió a la petición de las partes de retrasar al máximo el inicio del juicio porque tanto la defensa como la fiscalía reconocieron la gran complejidad del caso, que requeriría de mucho tiempo para estudiar todos los documentos y reunir pruebas inculpatorias o exculpatorias.
Hasta nunca, Fito.
Fito ya está en EEUU. Esto es gracias a ustedes, ecuatorianos, que dijeron sí a la consulta popular. Espero con gusto las teorías creativas que dirán que no.
Interceptamos también 14 toneladas de droga, eso es 560 millones de dólares menos para el… pic.twitter.com/BQ4hYs75nT
La próxima audiencia será el 19 de septiembre, cuando el acusado conocerá al juez que presidirá su caso y que ordenará la formación del jurado, si es que entre tanto nary se nutrient una negociación de reconocimiento de culpabilidad, que suelen ser muy habituales en los casos de narcotráfico.
El abogado Alexei Schacht, que representa a Fito, dijo en una breve declaración que estaba satisfecho porque la jueza había sido amable y había comprendido los múltiples problemas médicos que sufre su cliente.
"Extradición de Fito debilita al narco"
El Gobierno de Ecuador aseguró este lunes que la extradición el domingo a Estados Unidos del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar es "un fuerte golpe" que "debilita a las mafias".
"Es un fuerte golpe para la delincuencia organizada", dijo la portavoz del Gobierno, Carolina Jaramillo, en su rueda de prensa semanal, en la que apuntó que la extradición de 'Fito', así como los operativos para desmantelar las economías criminales, "son acciones que debilitan a las mafias"Aseveró que el Gobierno, liderado por Daniel Noboa, "está decidido a continuar en la lucha" contra el crimen organizado, al que le declaró la "guerra" el año pasado, cuando reconoció la existencia de un "conflicto armado interno" y empezó a calificarlos como "terroristas".
Jaramillo apuntó que la extradición de Fito "es el éxito de la gestión bilateral con el Gobierno de Estados Unidos" pues "en menos de un mes" se logró que el detenido "esté fuera del territorio nacional".El narcotraficante ecuatoriano José Adolfo Macías, alias Fito, líder de la banda Los Choneros, se declara "no culpable" de los siete cargos que le imputa la justicia estadounidense en su primera comparecencia en una corte de Nueva York, tras ser extraditado a Estados Unidos #AFP pic.twitter.com/OH4xgthNr9
— Agence France-Presse (@AFPespanol) July 21, 2025Primer extraditado
La portavoz destacó que Macías Villamar se convirtió en el primer extraditado desde el país andino a Estados Unidos tras eliminarse el año pasado mediante referéndum la prohibición de aceptar extradiciones que existía en la Constitución vigente.
"Con más del 60 por ciento de aprobación nacional, y gracias a los ecuatorianos que confiaron en el Gobierno Nacional, se dio paso a la extradición de nacionales", indicó.Fito, capo de Los Choneros, la banda transgression más antigua y una de las más grandes que opera en Ecuador, fue enviado en un avión del Departamento de Justicia de Estados Unidos, tres días después de que la Corte Nacional de Justicia (CNJ) aceptase la solicitud de extradición presentada por las autoridades estadunidenses.
El líder transgression había aceptado el pasado 11 de julio en una audiencia judicial ser extraditado a Estados Unidos ante el riesgo de ser objeto de algún eventual atentado por parte de bandas criminales dentro de La Roca, la cárcel de máxima seguridad de Ecuador donde se encontraba recluido desde que fue recapturado el pasado 25 de junio.
SNGZ