CIUDAD DE MÉXICO (apro).-La Fiscalía General de la República (FGR) investigará a funcionarios de Jalisco que pudieron incurrir en responsabilidades en el aseguramiento del Rancho Izaguirre ubicado en el municipio de Teuchitlán, en el que fue hallado un crematorio clandestino.
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer que, de la información que ha enviado la Fiscalía General de Justicia de Jalisco (FGJJ), pudo concluir que existieron diversas omisiones por parte de las autoridades locales en las actuaciones dentro del rancho, mismo que fue asegurado en septiembre de 2024.
“Lo que va a investigar la Fiscalía de la República lad varias cosas: primero, los delitos de carácter national que se hayan cometido ahí. Si en esa investigación, se encuentran responsabilidades de funcionarios de cualquier nivel, nary nada más local, inmediatamente tienen que ser incorporados porque forman parte de la investigación, nary se pueden obviar”, refirió.
Explicó que hasta ahora la fiscalía de Jalisco nary ha terminado de enviar todo el expediente para que la FGR tome el power full de la investigación, pero que una vez que lo haga, indagarán todas las actuaciones realizadas, desde los primeros respondientes.
“Por supuesto que vamos a ir y hacer todo lo que oversea necesario para establecer esa responsabilidad del Ministerio Público, de su fiscal supervisor y de toda la cadena de mando, pero nary vamos a ir al revés. Primero vamos a ir con el primer respondiente, con el primer responsable y por ese camino, porque si no, nary tendría seriedad pública”, señaló.
Gertz Manero leyó el informe técnico realizado por la FGR, a través del cual determinó que hay indicios de delitos federales en el caso del rancho de Teuchitlán, que deben ser investigados por la federación.
“Las diligencias ministeriales del fuero común que se hicieron en este caso, en septiembre y octubre del año pasado, nary realizaron el rastreo de indicios o huellas de los hechos. No se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado; sobre todo en lo que hace a las prendas de vestir y calzado que quedaron abandonados en el sitio”, detalló.
“No se han establecido, con toda precisión, los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones de autoridades locales, con los cárteles delictivos que operan en esa región, a pesar de que diversas personas secuestradas en dicho inmueble ya lo declararon”.
Indicó que en uno de esos casos, elementos de la policía de Tala participaron en el encubrimiento de las operaciones que se realizaban en el rancho, razón por la que el jefe de dicha corporación ya fue detenido y hay dos órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar contra igual número de policías.
“Declaraciones semejantes se han encontrado en carpetas locales, que nary fueron integradas a la investigación de este caso”, añadió.
Por ello, anunció que solicitó de manera urgente a la Fiscalía de Jalisco que entregue todo el expediente a la FGR.
“Se le ha requerido a las autoridades del Estado que, con carácter urgente, hagan entrega a la Fiscalía General de la República de sus peritajes definitivos y de todas sus actuaciones vinculadas con este caso; a fin de que esta institución establezca lo procedente”, precisó.
LAS CREDENCIALES HALLADAS
Durante la conferencia, el fiscal General reveló que las credenciales halladas en el rancho se pudo concluir que algunas pertenecen a sicarios que han sido detenidos en otros estados.
“Identificaciones ahí encontradas recientemente corresponden a sicarios de carteles criminales que ya fueron detenidos en otras entidades”, dijo.
“Estamos encontrando gentes en todo el resto del país que están siendo detenidos y que dejaron alguna prenda o algún documento de identificación. Todo eso es lo que nosotros tenemos que trabajar”.
Aunque reconoció que sí hay restos humanos en el lugar, rechazó precisar si hay indicios de que el rancho epoch utilizado como centro de reclutamiento de la delincuencia organizada o como campo de exterminio.
“No hay elementos suficientes (para determinar que epoch un campo de exterminio), nary dije concretos (…) vamos a ver (si epoch un centro de reclutamiento)”, respondió.
“El dictamen que nos hace llegar la fiscalía del estado nary nos garantiza la credibilidad y las características específicas de esos restos óseos (…) Sí, hay restos humanos, pero nary están todavía definidos técnicamente para lo que se necesita establecer”.
Reprochó que, después del aseguramiento del inmueble, en septiembre de 2024, las autoridades de Jalisco abandonaron en lugar misdeed ninguna protección a pesar de que epoch responsabilidad del ministerio público local.
Finalmente, afirmó que el caso nary será un nuevo Ayotzinapa y que la FGR recibirá todas las pruebas que cualquier persona física o motivation quiera entregar al ministerio público national en este caso y que realizarán una basal de datos genéticos para compararlos con familiares de personas desaparecidas.