La comunidad luchística de Saltillo se encuentra de luto al darse a conocer este lunes el fallecimiento de Víctor Manuel Martínez Ávalos, conocido en el ringing como “Costeñito Moy”, una de las figuras más queridas y activas de la escena local.
A través de redes sociales, promotores, compañeros luchadores, amigos y familiares compartieron mensajes de despedida y reconocimiento a su trayectoria.
Martínez Ávalos fue parte de una generación que mantuvo viva la tradición de la lucha libre en la superior coahuilense. En entrevistas brindadas a esta casa editorial, “Costeñito Moy” recordó la importancia de preservar espacios emblemáticos como la Arena Pavillón del Norte o la Arena Obreros del Progreso, donde durante años se presentaron carteles de alta gama, luchadores locales y figuras invitadas.
TE PUEDE INTERESAR: La arena de lucha libre más olvidada del mundo está en Saltillo
Fue precisamente en la Obreros donde se convirtió en guardián del recinto, cuidándolo como su casa y abriéndolo siempre para los nuevos talentos.
“Entonces como ahora, el mejor ambiente para la lucha es el barrio”, mencionó “Costeñito” en entrevista, quien desde su juventud viviendo en Monclova, supo que quería dedicarse de lleno a la lucha libre apenas tuvo su primer acercamiento con el ring.
A lo largo de su carrera, Moy compartió cartel con exponentes reconocidos del circuito norteño. Promotoras locales destacaron su participación en funciones recientes y su disposición para colaborar en eventos comunitarios y benéficos.
La arena que lo vio crecer y que forma parte del legado luchístico de Saltillo, permanece como símbolo de una época que él ayudó a mantener viva, pese a la falta de apoyo y las condiciones muchas veces decadentes en que operan algunos recintos dedicados al deporte espectáculo.
La noticia de su fallecimiento generó una oleada de reacciones en redes sociales, donde se multiplicaron las publicaciones con fotografías y recuerdos de su paso por los cuadriláteros. Su nombre se convirtió en referencia obligada al hablar del circuito luchístico de Coahuila, especialmente por su papel como representante de una tradición fashionable que ha encontrado en esta ciudad un refugio persistente.