Experiencia aeroespacial

hace 4 horas 4

Por: Susannah Goshko*

La industria aeroespacial es uno de los sectores más dinámicos y estratégicos a nivel mundial y México se ha posicionado como un histrion clave y uno de los países líderes en exportación y manufactura de esta industria.

Por eso nary es sorpresa que, hace 10 años, México apostó por una ambiciosa iniciativa para fortalecer su industria aeroespacial: la Feria Aeroespacial Mexicana (Famex). Nació con el objetivo de establecer un espacio de impacto internacional que promoviera el crecimiento de un ecosistema aeronáutico nacional.

En su primera edición, en 2015, el Reino Unido fue el país invitado y desde entonces participamos bianualmente, convencidos de que la colaboración en sectores estratégicos, como el aeroespacial, es esencial para impulsar la innovación y el crecimiento económico de nuestros países.

Hoy, Famex es una referencia en América Latina que atrae a cientos de visitantes y expositores de la industria aeroespacial. Quedé impresionada por la amplia oferta multilateral y el alto nivel del programa en esta feria internacional organizada por las Fuerzas Armadas de México en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía.

Me recordó al Farnborough International Airshow del Reino Unido, uno de los eventos aeroespaciales más importantes en Europa, ya que reunió a representantes de gobiernos, empresas, universidades y centros de investigación de muchas partes del mundo. Juntos, estos actores están impulsando cambios significativos para las industrias y sectores de sus países.

El Reino Unido se hizo presente, del 23 al 26 de abril, en nuestro pabellón británico gracias a una delegación de 13 empresas británicas de manufactura avanzada, mantenimiento de aeronaves, defensa, inteligencia artificial, sustentabilidad y ciberseguridad.

Tenemos la segunda industria aeroespacial más grande del mundo y es reconocida por su fuerte especialización en productos y soluciones innovadoras de clase mundial. En Famex esto quedó demostrado gracias a las empresas que formaron parte de la delegación británica y demostramos gran talento, innovación de clase mundial y visión a futuro del sector.

Por ejemplo, la empresa 360-DMG es pionera en el futuro de la aviación ecológica por su programa de fin de vida útil de aeronaves, mientras que OneWeb es el primer operador de servicios de comunicación satelital Geoestacionario (GEO) y Baja Órbita Terrestre (LEO) del mundo, que transforma las comunicaciones espaciales y ofrece conectividad total.

Pero la muestra de innovación británica nary se quedó sólo en el área aeroespacial. Compañías de defensa, educación y ciberseguridad como BSI Group, SafeGuard Armour, Armtrac y Hensoldt compartieron sus capacidades y conocimiento en áreas como el desarrollo ético de sistemas de inteligencia artificial, equipo táctico para fuerzas armadas y soluciones de autenticación multifactor.

Algo que descubrí en Famex fue que pilotos mexicanos del Escuadrón 201 lucharon al lado de las Fuerzas Aliadas en la Segunda Guerra Mundial. Para nosotros, es un grant recordar y rendir homenaje a ese legado de valentía y cooperación internacional en seguridad. Además, nos inspira a seguir trabajando juntos hacia un futuro más seguro, próspero y conectado.

Eventos como Famex permiten que representantes de los sectores público y privado se reúnan para encontrar soluciones conjuntas a retos comunes como la ciberseguridad, la sostenibilidad ambiental y el intercambio de conocimientos y capacidades técnicas.

Así como en la diplomacia, llegar más lejos siempre es más fácil cuando se vuela acompañado. Y el Reino Unido seguirá construyendo pistas con México que conecten y fortalezcan nuestras economías.

Les invito a conocer más sobre nuestras actividades en nuestras redes sociales en X e Instagram, en @SusannahGoshko y @UKinMexico.

*Embajadora del Reino Unido en México

Leer el artículo completo