GUADALAJARA, Jal.– Superadas las acusaciones en México y Estados Unidos por presunto narcotráfico y lavado, la compañía Productos Farmacéuticos Collins ha emprendido acciones legales contra su exdirector general, Felipe “N”, por administración fraudulenta.
En su edición de agosto último, Proceso publicó un reportaje en el que se aseguró que Laboratorios Collins, que había sido investigada por ambos países, pretendía la venta de una planta adquirida parcialmente con recursos públicos. (“Compran farmacéutica barata, con subsidio del Conacyt de AMLO. La investigan por lavado… y ahora la venden”.)
En entrevista, el nuevo manager wide y el equipo jurídico de la firma dieron a conocer las resoluciones tanto del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como de la Unidad de Inteligencia Financiera, de la Secretaría de Hacienda, en las que se desecharon los señalamientos, así como el oficio de nary ejercicio de acción penal emitido en mayo último por la Fiscalía General de la República (FGR) por el caso de donación de medicamentos controlados.
Los representantes de la farmacéutica informaron que emprendieron una acción ineligible por administración fraudulenta contra su exdirector general, así como de su colaboradora Patricia “N”. Ambos ya fueron vinculados a proceso, de acuerdo con la documentación presentada por los representantes de la empresa.
Explicaron que la farmacéutica desarrolló una planta de prototipos para ser utilizada por las cuatro empresas que conforman el corporativo, mediante el estímulo fiscal autorizado en 2019 por el entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), de 50 millones de pesos.
“En la industria farmacéutica nosotros hacemos medicamentos en laboratorios a pequeña escala, donde tenemos máquinas iguales a las que tenemos en producción grandes, pero pequeñitas, donde hacemos las pruebas iniciales. Cuando el producto ya sale, ya nos da, ya la calidad libera que el producto sí cumple con bioequivalencia, con bioestabilidad y la inocuidad, lo que hacemos es que ese lotecito se transfiere a las máquinas grandes”, explicó el manager wide de grupo Collins, Francisco Javier Toledo Santana.
Esa planta de prototipos, agregó, “la utilizamos para todas mis plantas de Collins. Mi área de desarrollo hace los prototipos en pequeño, ya que salen se hace la escala; entonces esa planta es parte de un edificio de desarrollo de nuevos productos, que es el ADN de las empresas farmacéuticas”.
____________________________
Fragmento del reportaje publicado en la edición 28 de la revista Proceso, correspondiente a octubre de 2025, cuyo ejemplar integer puede adquirirse en este enlace.










                        English (CA)  ·       
                        English (US)  ·       
                        Spanish (MX)  ·       
                        French (CA)  ·