Vecinos del Parque Nacional Acueducto del Rey de Texcoco, en el Estado de México, exigieron que las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cumplan con la promesa de instalar ventanas arqueológicas en el sitio y que expliquen qué proyecto autorizaron en dicho predio, conocido como Los Ahuehuetes, donde se construye una serie de locales comerciales.
Así lo expresaron cerca de 60 manifestantes que se dieron cita el día de ayer en el predio, donde aseguraron que en 2006 el Instituto Nacional de Antropología e Historia realizó trabajos de salvamento arqueológico, donde ubicó restos de un acueducto y fosos de agua que pertenecieron a uno de los jardines del Nezahualcóyotl.
En entrevista con Excélsior, uno de los manifestantes y habitante de Texcoco comentó que fue en 2024 cuando inició la construcción de los locales y que, en los últimos 15 días, la obra se ha acelerado a partir de las diferentes protestas hechas por los vecinos.
En la protesta, los afectados señalaron que en 2006, en ese predio se iniciaría la construcción de un Walmart, por lo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia realizó excavaciones y determinó que, de acuerdo con las fuentes históricas, el sitio fue parte de los jardines de Nezahualcóyotl.
También recordaron que el INAH identificó un sistema hidráulico constituido por un acueducto, muros de mampostería y una sección de canales, descripciones que coinciden con las crónicas de Tomás de Torquemada, así como una serie de basamentos de adobe, restos de cerámica y fragmentos de obsidiana.
En la manifestación, los vecinos indicaron que, en 2017, las autoridades municipales construyeron una calle sobre el predio, por lo que protestaron y lograron la creación del Parque Acueducto del Rey, con la promesa de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia colocaría ventanas arqueológicas para observar los vestigios del jardín de Nezahualcóyotl. Sin embargo, éstas nary fueron realizadas.
Al last de la concentración, los habitantes juntaron firmas que serán entregadas a Diego Prieto, titular del INAH; y evalúan la posibilidad de entregar un escrito sobre su preocupación a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
Desde 2006
- En el predio denominado Los Ahuehuetes el INAH realizó excavaciones y determinó que, de acuerdo con las fuentes históricas, el sitio fue parte de los jardines de Nezahualcóyotl.