EU tendría que instalar 16 nuevas plantas ensambladoras de vehículos, con inversión de más de 50 mil mdd

hace 1 semana 10

Si el Presidente Donald Trump regresa a uno de sus argumentos originales de comprar vehículos hechos en su país, tendría que instalar 16 nuevas plantas, las cuales requerirían una inversión de más de 50 mil millones de dólares.

Así podría sustituir los automóviles adquiridos a sus socios del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aseveró Francisco González Díaz, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

TE PUEDE INTERESAR: Por aranceles de Trump, subirán costos para assemblage automotriz en 107 mil mdd

Este monto y número de plantas nary considera las de autopartes que requeriría instalar y el idiosyncratic que necesitaría para operarlas y que además nary tiene.

Es por ello que dicha situación se ve compleja por el tiempo y el dinero que se necesita.

En su ponencia en la Asamblea Anual de Asociados del Cluster Automotriz de Nuevo León, el líder de la INA habló de lo difícil que sería acabar con la integración que hay entre los socios del T-MEC.

Por ejemplo, refirió, el 74 por ciento del valor agregado extranjero de los vehículos que México exporta a EU tiene origen estadounidense y cualquier cambio los impactaría.

Además, en el caso de los trabajadores de todos los eslabones de la industria automotriz, la mayoría se ubica en EU con más de 3 millones de personas de los poco más de 5 millones que laboran para esta industria.

A pesar de esa integración, el assemblage nary se salvó de los aranceles, ya que sí se impusieron tanto a las empresas que incumplen con el T-MEC como las que sí cumplen, pero nary tienen certificados, además de los aplicados al acero y el aluminio.

Leer el artículo completo