La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos nary ha proporcionado ninguna prueba sobre las acusaciones de que tres instituciones financieras mexicanas facilitan el lavado de dinero procedente del tráfico de drogas.
En la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, la mandataria reveló que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Secretaría de Hacienda recibieron esta información hace algunas semanas. No obstante, la información que se les presentó epoch muy general, y nary había detalles sobre el caso, por lo que se solicitó ampliarla.
“¿Cuál es nuestra posición? Si hay pruebas, se actúa. No hay impunidad, nary importa quién sea, pero si nary hay pruebas nary se puede actuar, como en cualquier delito. El Departamento del Tesoro nary ha enviado ninguna prueba que indique que hay lavado de dinero”, señaló.La Presidenta detalló que la información de Estados Unidos se centraba en transferencias que se hicieron a través de estas instituciones bancarias entre empresas chinas y empresas mexicanas "legalmente constituidas", por lo que nary había prueba de lavado de dinero, sino sencillamente de transferencias.
Pese a ello, tras recibir la información el gobierno inició una investigación, en la que únicamente se encontraron faltas administrativas, por lo cual se aplicaron sanciones y recomendaciones a las instituciones financieras.
EU ya ha actuado misdeed pruebas
Sheinbaum Pardo recordó que hay antecedentes, como el del ex Secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, en los que la Unión Americana ha actuado misdeed pruebas, e incluso ha realizado detenciones. Por lo tanto, su gobierno seguirá a la espera de evidencia contundente sobre el lavado de dinero.
“México nary se subordina ante nadie, somos un país libre, soberano e independiente. Nos coordinamos muchas veces, pero nary nos subordinamos. La relación con Estados Unidos es de iguales, nary somos piñata de nadie. A México se le respeta, y es la relación que hemos llevado con el presidente Trump, colaboramos, pero en este caso peculiar tiene que haber pruebas”, insistió.La jefa del Ejecutivo reiteró que más allá de la información de Estados Unidos, si la UIF o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) hallan pruebas sobre el presunto lavado de dinero de CIBanco, Intercam y Vector, se actuará administrativamente e, incluso, penalmente.
¿Qué bancos fueron acusados de lavado de dinero?
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) acusó a tres instituciones financieras mexicanas por lavado de dinero, pero nary es la primera vez que se involucra al sistema financiero con el crimen organizado
En un comunicado, anunció la emisión de tres órdenes que bloquean ciertas transacciones a CIBanco, Intercam y Vector, a través de la Red de Aplicación de la Ley contra Crímenes Financieros (FinCEN) por “ser una main preocupación por lavado de dinero vinculado al tráfico de opioides ilícitos y prohíbe, respectivamente, ciertas transferencias de recursos " que involucren a estas instituciones financieras mexicanas.
De acuerdo con la sanción, CIBanco fue identificado por tener un “patrón de mucho tiempo de asociaciones, transacciones y provisión de servicios financieros que facilitan el tráfico de opioides ilícitos por carteles mexicanos, incluyendo al Cártel de los Beltrán Leyva, el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel del Golfo.”
Para el caso de Intercam, se señaló un patrón de lavado de dinero que había del Cártel Jalisco Nueva Generación junto a otros cárteles.
Respexcto a Vector, se señalaron vínculos con el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo, así como el facilitar la adquisición de precursores químicos para fabricar drogas sintéticas.
LG