Estos son los principales usos que los mexicanos le dan a la Inteligencia Artificial

hace 1 día 2

El uso de herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser una curiosidad tecnológica para convertirse en una práctica cotidiana entre los internautas mexicanos. Según datos de una encuesta realizada por la plataforma Preply, estas tecnologías se han incorporado con rapidez a múltiples aspectos de la vida integer y laboral en México.

Uno de los principales motivos por los que los mexicanos recurren a la IA es la búsqueda y recopilación de información.

TE PUEDE INTERESAR: Revelan que Nicolas Sarkozy fue amenazado de muerte por otro recluso, mientras cumple su condena en prisión

Aproximadamente 34% de los usuarios afirmó emplear estas herramientas para investigar o consultar datos sobre distintos temas, aprovechando la rapidez con la que la IA puede procesar grandes volúmenes de información.

En ese mismo nivel de popularidad se encuentra el uso para la traducción de textos entre idiomas, también con un 34% de usuarios que recurren a la IA para comprender o redactar contenido en otras lenguas. Esto refleja una creciente confianza en su precisión lingüística y su utilidad en contextos académicos y profesionales.

La inteligencia artificial también ha encontrado un espacio relevante en el ámbito laboral. Una de cada tres personas (33%) aseguró utilizarla como apoyo en sus tareas de trabajo, ya oversea para generar ideas, redactar documentos o agilizar procesos administrativos. Además, un 31% la usa como una herramienta de asistencia personal, realizando preguntas o buscando recomendaciones sobre temas diversos.

Otros usos destacados incluyen la creación de contenido digital, el resumen e interpretación de textos y la organización personal, lo que demuestra que la IA se ha convertido en una aliada tanto para la productividad como para el aprendizaje.

Por otra parte, 28% de los encuestados dijo emplearla específicamente para resumir artículos o materiales educativos, una función que facilita el estudio y la comprensión de información compleja.

Asimismo, un 22% de los usuarios confesó utilizar la IA como si fuera una profesora virtual, pidiéndole explicaciones o aclaraciones sobre distintos conceptos, mientras que 17% la usa para planificar viajes, hacer compras en línea o recibir recomendaciones de productos.

En conjunto, los resultados de la encuesta revelan que la inteligencia artificial ya nary es una herramienta exclusiva de expertos en tecnología, sino una compañera versátil que los mexicanos integran cada vez más en su vida diaria, tanto para el trabajo como para el entretenimiento y el aprendizaje.

Leer el artículo completo