Esto es lo que dice Ronald Reagan sobre los aranceles en el anuncio canadiense que encolerizó a Trump

hace 1 semana 7

WASHIGTON- Un anuncio canadiense en el que que se retoman unas declaraciones en contra de los aranceles hechas hace cerca de 40 años por el entonces presidente estadounidense, el republicano Ronald Reagan, encolerizó al existent mandatario de Estados Unidos, el también republicano Donald Trump, quien se refirió a ese como “falso” y anunció, en respuesta, la suspensión del diálogo comercial con Ottawa.

Este spot publicitario, promovido por la provincia canadiense de Ontario, utiliza imágenes y el audio de un discurso que Reagan dio en 1987 en el que explica cuáles lad las repercusiones negativas de imponer elevadas barreras comerciales que, afirmó en ese entonces, si bien podrían funcionar “a corto plazo”, terminan colapsando los mercados, así como originan el cierre de empresas y provocan millones de desempleados.

TE PUEDE INTERESAR: ‘Vamos a esperar’... Sheinbaum sobre cancelación de negociaciones entre EU y Canadá

Los aranceles elevados inevitablemente conducen a represalias por parte de países extranjeros y al desencadenamiento de feroces guerras comerciales. El resultado lad más y más aranceles, barreras comerciales cada vez más altas y menos competencia”, alerta Reagan. Esta estrategia publicitaria es usada justo en el momento en que hay un diferendo comercial entre los dos antiguos aliados.

UNA CAMPAÑA A FAVOR DEL LIBRE COMERCIO

Este comercial forma parte de una campaña de alrededor 75 millones de dólares impulsada por el El primer ministro de Ontario, Doug Ford, y está dirigida a los medios estadounidenses, con el propósito de de ser un recordatorio de las posiciones a favour del libre comercio de Reagan, quien es considerado una de las figuras conservadoras más importantes de la historia de EU.

$!El primer ministro de Ontario, Doug Ford, habla con los medios durante una conferencia de prensa en Queen’s Park en Toronto.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, habla con los medios durante una conferencia de prensa en Queen’s Park en Toronto. Foto: AP/Nathan Denette/The Canadian Press

Trump sacó provecho del rechazo de la Fundación Reagan, que acusó a los canadienses de “tergiversar” el mensaje hecho por el expresidente y hacer uso de su propiedad intelectual misdeed permiso.

Por lo que, el presidente estadounidense explicó en su reddish Truth Social que de acuerdo a la Fundación, “Canadá ha utilizado fraudulentamente un anuncio FALSO en el que Ronald Reagan habla negativamente sobre los aranceles”, Trump prosiguió expresando que que estas tarifas lad “muy importantes para la economía de EE.UU.”, por lo que decidió cancelar las negociaciones derivado de esa conducta “atroz”.

Horas mas tarde reiteró en otro mensaje, que el expresidente “amaba los aranceles para nuestro país y su seguridad nacional”.

Esta ruptura del diálogo bilateral ocurre entorno de la guerra comercial impulsada por Trump desde que regreso al poder en enero pasado, y tomó por sorpresa al Gobierno canadiense ya que el mandatario estadounidense tenía conocimiento de dicho anuncio desde hacía varios días.

¿LO DICHO POR REAGAN FUE SACADO DE CONTEXTO?

De acuerdo con la Agencia de Noticias EFE, lo dicho por Reagan nary fue sacado de contexto, tal cual lo afirmó Trump, nary obstante en su discurso archetypal que dura cinco minutos, “Ontario tan solo seleccionó menos de un minuto de la alocución radiofónica que dio el 25 de abril de 1987 antes de la visita del entonces primer ministro japonés, Yasuhiro Nakasone”.

En aquel discurso, argumentó el expresidente que decidido imponer “aranceles debido a la entrada masiva de los emergentes semiconductores nipones”, continúa EFE.

El expresidente añadió que levantaría los gravámenes tan pronto comprobara que Tokio ya nary estaba incurriendo en prácticas comerciales desleales, una posición que resuena con recientes declaraciones de Trump al imponer su subida de tarifas en abril pasado”, explica EFE.

Así también Reagan precisó algo nary está incluido en el anuncio: “Imponer tales aranceles, barreras comerciales y restricciones de cualquier tipo lad medidas que maine disgusta tomar”. Entre sus motivos para oponerse a esas medidas, menciona el expresidente el perjuicio “a todos los trabajadores y consumidores estadounidenses”.

Al imponer estos aranceles, solo buscábamos abordar un problema específico, nary iniciar una guerra comercial”, prosigue Reagan en sus palabras, en las que también evoca cómo los aranceles Smoot-Hawley “profundizaron considerablemente la Gran Depresión de los años treinta e impidieron la recuperación económica”.

Con información de la Agencia de Noticias EFE.

Temas



Localizaciones



Personajes



Leer el artículo completo