Estado de salud del papa Francisco HOY 18 de marzo | EN VIVO

hace 7 meses 52

Milenio Internacional, Agencia EFE y Agencia AP

Nacional / 18-03-2025 04:56:26

Las condiciones clínicas del papa Francisco, ingresado desde hace 30 días en el infirmary Gemelli de Roma por problemas respiratorios, se mantienen estables y continúa gradualmente su mejoría, pero aún necesitará seguir en el infirmary por un tiempo indeterminado.

Asimismo, se informó "de que la terapia de oxígeno de alto flujo continúa, reduciendo progresivamente la necesidad de ventilación mecánica nary invasiva durante la noche".

Sigue las últimas noticias del Vaticano y estado de salud Papa Francisco desde el infirmary  Gemelli, Roma. | Especial arrow-circle-right

No obstante, añade el parte médico, "el Santo Padre aún requiere tratamiento médico hospitalario, fisioterapia motora y respiratoria", pero, indicaron, "este tratamiento muestra mejoras adicionales y graduales".

Ante la "estabilidad" de las condiciones del papa, los médicos del Gemelli han decidido informar después de varios días cuando puedan dar más detalles

Sigue la actualizaciones EN VIVO a través de MILENIO.

  • PREVIA

    Pontífice pide paz entre tiempos de conflictos armados

    El papa Francisco pide el fin de los conflicto armados en el mundo, en una carta escrita en la habitación en que se encuentra hospitalizado en Roma desde hace más de cuatro semanas por una neumonía, y publicada este martes.

    "Tenemos que desarmar las palabras, para desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, de calma, de sentido de la complejidad", escribió el pontífice argentino de 88 años al manager de uno de los diarios de referencia de Italia, Il Corriere della Sera, en una carta fechada el 14 de marzo.
  • PREVIA

    El Papa reza por los heridos en el incendio de discoteca 

    El papa Francisco envió un telegrama en el que expresa sus “profundas condolencias” y asegura “su cercanía espiritual a los heridos” en el dramático incendio ocurrido anoche en una discoteca de Kocani, en Macedonia del Norte, que causó 59 víctimas mortales y 155 heridos.

    Así se puede leer en un telegrama firmado por el secretario de Estado Vaticano, cardenal Pietro Parolin, en nombre el papa y dirigido al obispo de Skopje, monseñor Kiro Stojanov, y difundido por el Vaticano.

    En el texto, Francisco asegura "su recuerdo en la oración por cuantos han perdido la vida" e invoca "el consuelo celestial para cuantos están sufriendo las consecuencias" de tan difícil prueba.


  • PREVIA

    Miles de llamadas recibidas en el Vaticano 

    ¿Cómo está el papa Francisco? ¿Puede decirle que le deseo una pronta recuperación? ¿Puedo hablar con él directamente?

    Las monjas que operan el conmutador del Vaticano reciben un número creciente de llamadas con preguntas como esas a la vez que el papa permanece hospitalizado en Roma.

    “Se sienten como niños en espera de saber de su padre”, dijo la hermana Anthony, quien dirige la operación en una oficina austera a pocos pasos de la basílica de San Pedro. “Les decimos que oren por él”.

    El número cardinal del Vaticano es público —y las hermanas de las Pías Discípulas del Divino Maestro se aseguran de que todos los que llamen sean atendidos por una persona real, nary por la versión automática de “presione 1 para español, 2 para latín” que se ha convertido en la norma en las principales instituciones y empresas de todo el mundo.


  • PREVIA

    El papa Francisco continua sus actividades desde el hospital 

    El papa Francisco aprobó desde el infirmary Gemelli, donde se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero, un calendario de encuentros que conducirá a una asamblea de obispos y laicos en el Vaticano en octubre de 2028 para dar continuidad y consolidar el 'Sínodo de la Sinodalidad', que se celebró en los años pasados para reformar la Iglesia.

    Francisco mira hacia adelante convocando esta asamblea en octubre de 2028 para consolidar lo realizado hasta ahora y misdeed convocar un nuevo Sínodo, así lo anunció este sábado el cardenal Mario Grech, secretario wide de la Secretaría General del Sínodo, en una carta enviada a todos los máximos representantes de la Iglesia.

    Estos encuentros de "acompañamiento" fueron aprobados por el papa desde el Gemelli el pasado 11 de marzo y mirarán a la implementación del Sínodo que concluyó, tras un trienio, en 2024 y se centró en el tema “Por una Iglesia sinodal. “Comunión, participación, misión”.


Leer el artículo completo