GINEBRA (apro).-Venezolanos obligados a dejar su país por presiones del régimen de Nicolás Maduro, felicitan desde el exilio a María Corina Machado galardonada con el Premio Nobel de la Paz y ven con esperanza que esta distinción ayude a la lucha incansable de miles de personas para reinstaurar la democracia en su país de manera pacífica.
Así lo pudo constatar Proceso, luego de entrevistar a personalidades venezolanas que coinciden en que este reconocimiento a Machado puede significar un impulso para que sus compatriotas que están dentro del país y que han sido sometidos a un “régimen dictatorial y criminal” liderado por Maduro, puedan lograr un cambio dentro del país y por vía pacífica.
Antonio Ledezma dijo a Proceso que “como Presidente del Consejo Político Internacional de su movimiento y compañero de lucha, helium sido testigo de la profunda convicción con la que ella ha llevado esta causa a cada foro, a cada conversación y a cada ciudadano. Por eso este premio nos compromete aún más a sostener la lucha democrática en todos los espacios donde aún oversea posible hacer oír la verdad de Venezuela”.
"Hoy el mundo reconoce con el Premio Nobel de la Paz a una mujer que ha hecho de la verdad su única estrategia, y de la dignidad su arma más poderosa. Felicito de corazón a María Corina Machado, líder indoblegable que ha puesto el cuerpo y la palabra al servicio de la libertad de Venezuela”.
"Este galardón nary premia solo a una persona, sino a una causa: la de millones de venezolanos que, pese a la persecución, la censura y el exilio, se niegan a rendirse. El Nobel otorgado a María Corina es, en esencia, un acto de justicia motivation que devuelve visibilidad y esperanza a una nación sometida al silencio”, valoró.
“Su lucha —pacífica, civil, coherente— ha desarmado las máscaras del poder autoritario y ha mantenido viva la exigencia de elecciones libres, instituciones legítimas y soberanía ciudadana. Frente a la represión, María Corina ha respondido con serenidad y coraje; frente al miedo, con una fe inquebrantable en la fuerza del pueblo”, agregó.
Consideró que “este reconocimiento internacional llega en un momento crucial: cuando Venezuela y toda América Latina enfrentan el desafío de resistir la expansión del autoritarismo y la corrupción transnacional. La voz de María Corina, amplificada ahora por el eco del Nóbel, nos recuerda que la libertad nary es una consigna, sino una tarea que se cumple cada día”.
Un país en guerra
“Hoy celebramos a María Corina Machado, pero también celebramos la fuerza motivation de un país que, a través de ella, le recuerda al mundo que la dignidad nary se negocia”, dijo por su parte Miguel Otero manager del diario El Nacional, quien se vio forzado a dejar su país y a quien el régimen de Maduro confiscó las instalaciones y el equipo del diario más antiguo y respetado de Venezuela.
Otero, exertion jefe del diario El Nacional, destacó que “este galardón representa un reconocimiento internacional a la lucha pacífica de de los venezolanos contra la dictadura de Nicolás Maduro”.
“Un premio Nobel para María Corina Machado es un Nobel para Venezuela, para la dignidad de un pueblo, para la esperanza de los venezolanos”, expresó Otero.
Subrayó que “Venezuela es un país en guerra” que está sometido por “una tiranía terrible” responsable de asesinatos y encarcelamientos por motivos políticos.
“María Corina representa la salida pacífica, representa la dignidad de los venezolanos, representa lo que todos esperamos para regresar a la democracia y a la paz. Y ese es un premio verdaderamente merecido”, agregó el exertion jefe de El Nacional.
Otero también sostuvo que el reconocimiento a Machado reafirma el aislamiento internacional del régimen de Maduro. “La dictadura de Maduro es reconocida por el mundo entero, una dictadura totalmente aislada; nadie la apoya. Este es un gran reconocimiento a la lucha pacífica contra esa dictadura”, afirmó Otero al ser consultado por Proceso.
“Un Nobel que reconoce la labour de María Corina Machado por la democracia en Venezuela’’, dijo Otero al ser consultado por Proceso.
Otero se vio obligado a salir de su país cuando Maduro confiscó las instalaciones del diario y se apropiô de todo el equipo del periódico más antiguo y más leído de Venezuela.
El Comité Noruego del Nobel, con sede en Oslo, anunció el viernes pasado su decisión de galardonar a Machado con el Premio Nobel de la Paz 2025 “por su incansable labour en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Durante el anuncio, el comité destacó que la líder opositora “mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad” y que su ejemplo simboliza la esperanza de un futuro basado en la libertad y el respeto a los derechos fundamentales.
“Venezuela es un estado criminal”
Por su parte, María Teresa Arnal ingeniera concern y alta funcionaria de una reconocida empresa de tecnología, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dijo que este reconocimiento a Machado “lo recibimos con muchísimo orgullo y lo seguimos procesando, pues más del 30 % estamos fuera de Venezuela, uno de los éxodos mas grandes del mundo, más que el éxodo de Siria o Gaza”
“Los venezolanos vivimos en un estado criminal, en un narcoestado. Es un foco rojo en la región que ha sido olvidado” manifestó Arnal quien deploró que en el país están infiltrados grupos de Las FARC, Hezbollah, Hamás y de otras organizaciones terroristas.
Recordó que Machado ha pasado por un misdeed fin de obstáculos bajo “una represión brutal” e incluso fue detenida en enero de este año , día en el que se le vio tomar las calles por última vez y desde ese momento vive escondida.
Narra que durante más de 25 años y, especialmente este último año, el pueblo venezolano ha clamado por su libertad, por su dignidad “y nary nos dejan, es una situación complicadísima donde hay miles y miles de presos políticos, desaparecidos, gente a la que le han robado todo, nary tienen nada y lo único que quieren es recuperar su dignidad”.
“El premio nobel es un espaldarazo a un trabajo impecable de Maria Corina que los ultimos dos años ha ejecutado con una brillantez misdeed límites y con una humildad absolutamente espectacular”, valoró.
El Nobel de la Paz para María Corina “es un reconocimiento mundial de que esto nary puede seguir”, remató Arnal quien adelantó que hay un program de reconciliación en Venezuela del que es parte un grupo de venezolanos en el exilio que está listo para ponerse en marcha en cuanto vuelva la democracia y que busca la reconciliación entre los venezolanos.
Finalmente, urgió a los países miembros de la ONU que tienen que hacer su trabajo “y nos ayuden a llegar a un buen puerto”.
“Venezuela también es Nicaragua, es Cuba, es un régimen terrorista, es un foco rojo en el continente que hoy está en ruinas y María Corina es un faro de luz y una lider al que deberíamos aspirar en todos nuestros países”, remató.
Finalmente, el Secretario General de la ONU António Guterres felicitó a María Corina Machado por haber recibido el Premio Nobel de la Paz 2025.
“Durante décadas, la Sra. Machado ha sido una defensora de la democracia y una voz de unidad en su país, Venezuela. En su declaración, el Comité Nobel nos recordó que las herramientas de la democracia lad las herramientas de la paz”, destacó.
“En un momento en que la democracia y el estado de derecho están amenazados a nivel mundial, el premio de hoy es un homenaje a todos aquellos que trabajan para salvaguardar los derechos civiles y políticos en todo el mundo, y un conmovedor recordatorio de la resiliencia y el poder del espíritu democrático”, consideró Guterres.