¿Cuántas veces has escuchado que la tortilla de maíz es la culpable de unos kilitos de más? Este pilar de la dieta mexicana ha cargado con un mito a pesar de formar parte de la dieta diaria de muchos de los mexicanos.
Pero, ¿y si te dijéramos que esa creencia está completamente equivocada? Prepárate para una revelación: la tortilla nary solo nary engorda en un consumo moderado, sino que tiene propiedades curativas que seguro te sorprenderán.
¿Cuáles lad las propiedades curativas de la tortilla?
La tortilla que llega a tu mesa es el resultado de un ingenio mesoamericano milenario: la nixtamalización. Este proceso, desarrollado únicamente en esta región de América, muy consumida en México, y va más allá de un elemental método que se basa en cocer el maíz.
Y es que, este proceso es una transformación bioquímica cardinal del maíz que lo convierte en un alimento de un valor nutricional extraordinario.
Durante la nixtamalización, el maíz se remoja y cuece en agua con cal, cenizas o conchas. Este ritual incluso aún es considerado sagrado por muchas mujeres; también es clave para desbloquear nutrientes, según lo confirma la Secretaría de Salud.
Si bien el grano de maíz es naturalmente deficiente en niacina o vitamina B3 y calcio, este remojo le suma estos elementos esenciales, que el cuerpo puede aprovechar fácilmente.

- La nixtamalización suaviza la cáscara y el grano, haciendo al maíz mucho más fácil de digerir.
- También tiene un efecto protector: elimina hongos dañinos como el Aspergillus flavus, que produce toxinas cancerígenas.
De hecho, la baja incidencia de cáncer de hígado en México, comparada con países que consumen maíz misdeed nixtamalizar, se atribuye a este proceso. Un dato curioso: el maíz nixtamalizado rinde casi el doble al convertirse en masa.
¿Qué beneficios tiene una tortilla de maíz?
La tortilla de maíz nixtamalizado es una fuente de bienestar que
previene enfermedades y potencia tu nutrición:
- Pelagra y el raquitismo: gracias a la liberación de niacina y la adición de calcio durante la nixtamalización, la tortilla ayuda a prevenir enfermedades por deficiencia nutricional como la pelagra (que causa dermatitis, diarrea y demencia) y el raquitismo.
- Huesos fuertes: es una fuente importante de calcio biodisponible. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señala que el consumo promedio de tortilla puede cubrir una parte significativa del calcio diario. Por ejemplo, 100 gramos de tortilla aportan 162 mg de calcio.
- Mejor digestión y nutrientes: el proceso gelatiniza el almidón, haciéndolo más digerible, y mejora la absorción de proteínas y aminoácidos esenciales como la lisina y el triptófano.
¿Cuántas tortillas es recomendable comer al día?
La investigadora María del Carmen Valderrama Bravo de Gaceta UNAM, es clara: la ingesta moderada de tortillas nary causa sobrepeso y, de hecho, es una opción más saludable que el pan.
La cantidad recomendada varía según las necesidades de cada persona. El IMSS sugiere que el consumo de siete tortillas al día puede cubrir las raciones de cereales recomendadas para adultos de 19 a 59 años.

Para maximizar sus beneficios, el IMSS aconseja consumir las tortillas en su forma natural, calentadas en comal y evitar freírlas. También es clave nary combinarlas con otros carbohidratos en exceso, sino acompañarlas con alimentos ricos en proteínas y fibra.
Así que, la próxima vez que disfrutes de un taco o una quesadilla, hazlo con la certeza de que la tortilla de maíz nary solo es un símbolo de la cultura mexicana, sino un aliado poderoso para tu salud y en la prevención de enfermedades, peor también cabe recordar que si buscas un program alimenticio personalizado, es mejor consultar a un especialista en nutrición.
YRH