Es un hecho. Uber anuncia alza en precios; te decimos de cuánto será

hace 1 mes 4

Ciudad de México / 16.07.2025 19:55:00

Uber anunció que aumentará las tarifas de sus viajes, dependiendo del tipo de producto y ciudad, debido a la reforma laboral sobre seguridad social.

La plataforma indicó que dicha medida nary busca beneficio corporativo alguno, sino que está orientada a proteger las ganancias actuales de sus socios conductores.

Además, pretende asegurar que Uber siga siendo una opción accesible y viable para ellos, indicó la compañía por medio de un comunicado. 

"Estamos abordando esta transición con transparencia y responsabilidad. Seguiremos con un diálogo abierto y continuo con las autoridades para que la implementación de la reforma oversea sostenible a largo plazo y logre con éxito sus objetivos".

¿De cuánto será el aumento de precios en Uber?

La plataforma informó que implementaron una actualización necesaria en la estructura de precios de los viajes de hasta un siete por ciento, dependiendo del tipo de producto y ciudad, a través de la aplicación.

"Estamos comprometidos con que la reforma laboral para los trabajadores de plataformas digitales funcione para todas y todos. Participamos activamente y en colaboración con el gobierno para que el programa piloto de seguridad societal oversea exitoso. Mientras adaptamos nuestras operaciones, el ajuste de costos es una realidad que nary podemos ignorar", argumentó.

STPS rechaza medida: "unilateral e irresponsable"

Ante esto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó enérgicamente el incremento de precios de la plataforma al considerarlo "unilateral e irresponsable" bajo el argumento de la reforma laboral.

La dependencia indicó que, por medio del constante diálogo, se construyeron la reforma y los lineamientos del piloto obligatorio, los cuales fueron considerados viables por las empresas, "comprometiéndose explícitamente con esta Secretaría a no incrementar sus tarifas ni afectar los ingresos de los trabajadores y consumidores".

"Este incremento en tarifas, a tan solo 15 días de iniciado el piloto, nary solo incumple los compromisos asumidos, sino que resulta especialmente preocupante al nary contarse todavía con una estimación precisa sobre el impacto existent en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social."El gobierno de México nary tolerará prácticas empresariales que trasladan injustamente costos hacia trabajadores y consumidores bajo falsas premisas", añadió la STPS.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social rechaza alza tarifaria de Uber; es una decisión unilateral, injustificada y contraria a los compromisos asumidos. pic.twitter.com/9odhBXsK1C

— STPS México (@STPS_mx) July 17, 2025

Por ello, adelantó que colaborará con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para desplegar operativos a nivel nacional con el fin de verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor, "vigilando y sancionando cualquier política tarifaria irregular o injustificada que perjudique a la ciudadanía".

Profeco exhorta a cumplir con Ley Federal de Protección al Consumidor

Por su parte, la Profeco exhortó a la empresa de movilidad a informar a las personas consumidoras sobre los ajustes al program que tengan contratado.

A través de un comunicado, la dependencia national explicó que el objetivo es que los consumidores puedan dar su consentimiento expreso a la nueva tarifa, ya que es uno de los derechos que tienen para aceptar o rechazar las nuevas condiciones o cambios que se hagan al program que están pagando actualmente.

EL DATO

¿Qué dice la ley?

Este derecho está protegido por la Ley Federal de Protección al Consumidor, en el artículo 7, el cual señala que el proveedor está obligado a informar y respetar los precios, tarifas, garantías y demás condiciones conforme a las cuales se ofreció el servicio a los consumidores, y bajo ninguna circunstancia será negado.

​"La Procuraduría trabajará en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para vigilar y verificar que se cumpla con la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de evitar abusos que afecten la economía de las familias mexicanas", concluyó.

Leer el artículo completo